ELMERCURIO.COM |
Balance del programa "Orígenes"
Sábado 2 de diciembre de 2006
Hace cinco años se inició la primera fase del "Programa multifase de desarrollo
integral de comunidades indígenas", o programa "Orígenes", una de las iniciativas
del Gobierno para apoyar a los pueblos originarios -aimaras, atacameños,
mapuches- en las zonas rurales de las regiones I, II, VIII, IX y X. Esta
primera fase -que terminaría en 2004, pero que por problemas de flujos y
ejecución fue prorrogada hasta fines de 2006- alcanzó a 642 comunidades
indígenas, y en ella se invirtieron 58 millones de dólares, incluidos 34,8
millones de dólares de un préstamo del BID. El programa contempla metas
productivas, culturales, sanitarias y de educación, y busca mejorar las
condiciones de vida de los indígenas y promover el desarrollo de políticas
públicas que consideren la diversidad cultural.
Pese a su alto propósito social, su logro ha sido entrabado por muchos factores
que hacen dudar del éxito de la segunda fase del mismo programa, que deberá
iniciarse en breve, para llegar a mil comunidades, con un mayor aporte del
BID, de 45,2 millones de dólares. Tales aprensiones se basan en la realidad
que muestra la situación indígena: persisten la violencia y la renuencia
a acatar los fallos judiciales. Asimismo, tierras compradas por la Conadi
para comunidades mapuches han sido arrendadas, contra lo que dispone la
ley. El ex director de este organismo Jaime Andrade sostuvo que la política
indígena debería abordarse con una visión de país y no político-partidista.
Su sucesor, Alberto Parra, ha debido aclarar escritos suyos anteriores,
relativos a jurisdicción y territorio para el pueblo mapuche.
Asimismo, la ejecución de "Orígenes" derivó en una maraña burocrática, como
lo comprobó un reportaje de este diario. Hay proyectos inconclusos, corruptelas
funcionarias, ineficacia de las medidas. Todo esto ha llevado a que el Gobierno
pidiera al BID abandonar la fiscalización financiera, para dedicarse exclusivamente
a la evaluación y maximización de la eficiencia -la principal falla detectada.
La Conadi tendrá en 2007 un presupuesto "histórico" por su magnitud: 51
mil millones de pesos. En el contexto actual, su ejecución deberá ser redobladamente
transparente. Por eso, ha hecho bien el nuevo director al advertir que será
riguroso en materia de licitaciones y asignaciones, y en la publicidad de
los proyectos que se pongan en marcha. Esto es indispensable para disipar
las dudas sobre el correcto cumplimiento de los mismos.
Términos
y Condiciones de la información
© El Mercurio S.A.P