Grupo violentista:
Cae el tercer hombre de coordinadora
mapuche
Sábado 18 de noviembre
de 2006

José
Llanquileo no opuso resistencia al ser detenido por Carabineros.Foto:EL
MERCURIO |
|
José Llanquileo, detenido
en Contulmo, estaba en la clandestinidad.
PATRICIO GÓMEZ e IVÁN FREDES
CONCEPCIÓN .–
Personal de inteligencia de Carabineros de Arauco detuvo ayer, en Contulmo,
al tercer hombre de la radicalizada organización mapuche Coordinadora Arauco-Malleco
(CAM), José Llanquileo Antileo, de 27 años.
Llanquileo se encontraba en la comunidad Juan Millahual.
El ex estudiante de técnico en asistencia judicial es el tercer hombre de
ese grupo autonomista, que encabeza Héctor Llaitul, actualmente prófugo.
La CAM proclama la autonomía territorial y política de la etnia mapuche y
su objetivo es crear "territorios libres y autónomos" en las regiones Octava
y Novena.
El operativo se efectuó sin incidentes y Llanquileo fue trasladado en medio
de fuertes medidas de seguridad a la Prefectura de Lebu, desde donde será
derivado en helicóptero a Angol.
En el Tribunal de Lebu se efectuará hoy, a las 11:00 horas, la audiencia de
control de detención.
Llanquileo fue declarado "en rebeldía" por el Tribunal Oral de Angol debido
a que no se presentó al juicio oral por el delito de incendio terrorista cometido
en diciembre de 2001 en contra del fundo Poluco-Pidenco, en la comuna de Collipulli,
de propiedad de la empresa Mininco.
En ese juicio eran 11 los imputados, pero a la audiencia de juicio oral sólo
llegaron seis, cinco de los cuales fueron condenados a 10 años y un día, entre
ellos Patricia Robles "La Chepa", Juan y Jaime Marileo Saravia y Juan Carlos
Huenulao Tranamil, los que protagonizaron una huelga de hambre durante 61
días a comienzos de año.
José Llanquileo también fue condenado, pero no se presentó a la lectura de
la sentencia, pasando a la clandestinidad desde agosto del 2003.
A la CAM se le atribuyen los peores atentados contra bienes y personas registrados
desde el año 1998 en las regiones del Biobío y la Araucanía, en el marco del
llamado conflicto mapuche.