La Araucanía: Clima hostil impide una visita de Lagos Jueves 11 de marzo de 2004
Portando
palos y chuecas, cientos de mapuches rodearon ayer a las autoridades
de gobierno que se reunieron con dirigentes indígenas en el sector
de Trawa Trawa, Novena Región.Foto:FRANCISCO PALMA
Presidente declinó ayer reunirse
con indígenas, en zona donde lafquenches impidieron el acceso a Carabineros.
IVÁN FREDES
PUERTO SAAVEDRA.- La falta de seguridad policial para proteger la comitiva que
encabezaría el Presidente Ricardo Lagos obligó al Gobierno a suspender, a última
hora, el programado encuentro que el Mandatario debía sostener ayer con unos tres
mil lafquenches o mapuches de la costa, en un aislado sector rural de Trawa Trawa,
en la isla Huapi, a 12 kilómetros de esta capital comunal.
La entidad indígena Identidad Lafquenche, organizadora del encuentro, no sólo
prohibió el ingreso del equipo de seguridad presidencial, de Carabineros y de
funcionarios gubernamentales. También ejerció un severo y hostil control a los
periodistas. Incluso, en un camino público estableció cuatro controles de vigilancia
para revisar los autos en que llegaron los periodistas.
El Gobierno restó dramatismo a la situación y en un intento por bajar el perfil
a la actitud de los indígenas indicó -primero- que la visita se había suspendido
por razones climáticas (aunque ayer amaneció despejado y la temperatura alcanzó
los 26 grados) y en una versión posterior señaló que el Presidente Lagos debió
sostener una reunión con el ministro de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.
Sin embargo, en la zona de la reunión, ubicada en la cima del cerro Hueicha, al
cual se llegaba por un camino de tierra, se constató la prohibición de ingreso
de funcionarios públicos.
En Santiago, el director de Carabineros, general Alberto Cienfuegos, comentó que
"nuestra labor es mantener la seguridad y el orden en todos los lugares donde
el Mandatario llegue, pero no es de mi competencia referirme a la agenda de él".
Ante la interrogante de que la suspensión del viaje habría sido la inseguridad
de la zona por el llamado conflicto mapuche, afirmó desconocer los antecedentes,
pero aseguró que "el Gope (grupo policial de élite) siempre puede llegar a todas
partes".
En su reemplazo y por expresas instrucciones presidenciales llegó hasta ese lugar,
a bordo de un helicóptero, el ministro de Planificación, Andrés Palma, acompañado
del subsecretario de Pesca, Felipe Sandoval; el intendente Ricardo Celis y el
director de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi), Aroldo Cayul.
Todos debieron enfrentar un difícil clima hostil por las duras recriminaciones
de los mapuches.