Las circunstancias del viaje, así como
las condiciones de éste, significaron la práctica
de tortura física y psicológica al detenido
Waikilaf, donde no se le respetaron sus derechos como detenido,
señalan voceros de la Comisión ëtica
Contra la Tortura.
En un comunicado público, los veceros
de Amnistía Internacional y la Comisión Ëtica
Contra la Tortura, Patricio Quevedoy Ricardo Froden, señalan
las condiciones del traslado del Waikilaf Cadin Calfunao, hijo
de la polémica lonko de la comunidad Juan Paillalef,
de Los Laureles, Juanqa Calfunao.
El comunero mapuche se encuentran privado de libertad, luego
de ser formalizado por el Ministerio Público por robo,
secuestro y porte de armas blancas [cortantes], desde el pasado
mes de agosto.
En la última semana mantuvo –según versiones
de la familia- una huelga de hambre seca en la cárcel
de Temuco, donde se encontraba recluido. Sin embargo, la Asociación
de Funcionarios de gendarmería amenazó con un
paro de funciones, porque el comportam,einto agresivo físico
y de graves amenazas para los funcionarios, actitud que culminó con
dos gendarmes lesionados, uno de gravedad. La versión
de los representantes de Amnistía Internacional y de
la CECT, es la siguiente:
“A todos los miembros y amigos de CECT:
Patricio Quevedo y Ricardo Frodden, de Amnistía Internacional
y de Comisión Etica Contra la Tortura, hemos ido a visitarlo
al CAS.
En el día de hoy, luego de informarnos del traslado
de Waikilaf Cadin Calfunao a la Cárcel de Alta Seguridad
en Santiago, Patricio Quevedo y Ricardo Frodden, de Amnistía
Internacional y de Comisión Etica Contra la Tortura,
hemos ido a visitarlo al CAS.
En la ocasión, sólo se permitió la visita
de una persona, que recayó en Ricardo Frodden.
Constatamos que se encuentra en las celdas subterráneas
del CAS, que mantiene su huelga de hambre y que no ha recibido
desde el Miércoles sino cuatro visitas, abogados y amigos
de amigos .
Waikilaf denuncia que fue trasladado el día miércoles
pasado, con cerca de 10 esposas en muñecas y tobillos,
y sujeto con éstas a las paredes del carro policial,
sin informarle de su destino, y en cada detención, que
el supone eran los peajes, los guardias de gendarmería
le amenazaban, 'que hasta aquí llegamos'.
Debido a lo incómodo de la posición, así como
lo largo del viaje, vomitó varias veces en el camino,
y llegó a Santiago acalambrado y con las muñecas
lesionadas.
Las circunstancias del viaje, así como las condiciones
de éste, significaron la práctica de tortura
física y psicológica al detenido Waikilaf, donde
no se le respetaron sus derechos como detenido.
Waikilaf denuncia que en Temuco fue golpeado en varias oportunidades,
y que por el maltrato y la injusta detención, que ya
lleva dos meses y 4 días, que inició la huelga
de hambre.
Luego de su llegada al CAS, ha cambiado algo el trato, diferente
al acoso y persecución a que fue objeto en Temuco, sin
embargo, las condiciones de las celdas subterráneas,
el aislamiento a que está sometido, violan los tratados
que Chile ha suscrito internacionalmente.
Como integrantes de la Comisión Etica Contra la Tortura,
exigimos a las autoridades de Gendarmería, al Ministerio
del Interior y a la Presidenta de la República, el término
de la práctica de la tortura en los centros de detención,
como ha sido el caso con Waikilaf Cadin Calfunao.
Exigimos un trato digno y el cese de la persecución
a que ha sido objeto, por levantar una demanda tan básica,
como defender el derecho de usar las tierras ancestral de su
comunidad, donde su madre, Juana Calfunao, es la Lonco.
Que cese el castigo que significa que Waikilaf sea trasladado
a la Cárcel de Alta Seguridad, donde tiene restringidos
sus derechos