Noticias 2009
News 2009
|
Graban ópera “Carmen” en
mapudungun

Foto: Municipalidad de Cerro Navia.
LaNaciónCl

"Kultrunazo"
Ceremonia mapuche al pie del Chapelco

Foto: Patricio Rodríguez
|
Debatamos sobre pluralismo jurídico en Chile: La entrada en vigencia en septiembre pasado del Convenio 169 de la OIT sobre
pueblos indígenas, obliga al Estado de Chile a realizar una serie
de cambios dirigidos a proteger sus valores sociales, culturales, religiosos
y espirituales. El Ciudadano, 9 de noviembre de 2009
Obama emite memorandum para implementar
el deber estatal de consulta previa a pueblos indígenas: En un plazo de
90 todas las agencias federales de EUU deberán presentar plan de
implementación
de procesos de consulta previa, regular y significativa
a los pueblos indígenas. Centro de Políticas Públicas, 9 de noviembre
de 2009
Maritza Coronado: “Los disparos a
los niños son daños
que el gobierno no va a pagar con nada: ”El
pasado sábado
3 de octubre A.A.C.H, niño
mapuche de 12 años perteneciente a la comunidad de Temucuicui,
fue trasladado hasta el hospital de Victoria luego de que cuatro disparos
de perdigón efectuados por carabineros quedaran alojados en
sus extremidades, cuando el niño regresaba de sus clases en
la Escuela rural de Temucuicui. Por José Vargas Álvarez,
Observatorio Ciudadano, miércoles 04 de noviembre de 2009
Ex carabinero lonko: La relación entre los mapuches y los carabineros no es sólo
de conflicto, como ocurre en la Araucanía. La verdad es que, durante
décadas, muchos descendientes de Caupolicán y Lautaro han
ingresado a la institución de las carabinas cruzadas.
La NaciónCl, 30 de octubre de 2009
¿Indígena?… ¡¡¡Tu abuela!!!:
Desde la escuela filosófica de la Ontología del Lenguaje, también
conocida como Escuela de Santiago, se plantea que las palabras no describen
el mundo, sino que lo inventan. Con esa invención del mundo mediante
el lenguaje, las personas le dan sentido a su vida. Las palabras, entonces,
no son inocentes, sino que están cargadas de dinamita...o de miel.
Por eso, imponer ciertas palabras, ciertas distinciones del lenguaje, conlleva
un tremendo poder, pues con esas distinciones abrimos o cerramos posibilidades
de acción... El Mostrador, 30 de octubre de 2009
La justicia militar, Bachelet y los mapuche: Al
filo del fin de su mandato, la Presidenta Bachelet anunció el
envío al Congreso de un proyecto de ley que le quitará competencia
a la justicia militar para juzgar a civiles ?entre ellos a los mapuche
? y creará nuevos órganos militares: juzgados de garantía,
tribunales orales y ministerio público para juzgar los delitos cometidos
por miembros de las fuerzas armadas. Es difícil que la iniciativa
pueda avanzar, dado el receso anunciado para el 15 de noviembre por la
Cámara de Diputados debido a las campañas electorales. Para
la discusión del proyecto que implicará un elevado gasto
en recursos para los nuevos mecanismos, sólo restará el escaso
tiempo que queda desde el 13 de diciembre, día de la elección
presidencial hasta la segunda vuelta (10 de enero). Lucía Sepúlveda
Ruiz, 28 de octubre de 2009
DENUNCIAN CONSPIRACIÓN INTERNACIONAL
CONTRA EL PUEBLO MAPUCHE Y SUS DEMANDAS: Sectores Políticos,
empresariales, Latifundistas-estancieros, Paramilitares y prensa escrita
señalados como de cortes fascistas
y racistas en Colombia, Chile y Argentina, coludida y planificadamente
estarían implementando desde hace algún tiempo una conspiración
tendiente a aumentar la criminalización al Pueblo Mapuche frente
a sus reclamaciones por tierras ancestrales y frente a lo que denominaron,
legítimas protestas ante nefastos mega proyectos industriales
en sus territorios. Así lo denunció el Grupo de Trabajo
por Derechos Colectivos (GTDC). Mapuexpress, 27 de octubre de 2009
Requisan material de prensa a reporteros independientes: En el marco de
una manifestación convocada este día por organizaciones solidarias
con las comunidades mapuches en conflicto, fueron detenidos en el sector
de la Plaza Los Héroes los reporteros independientes Sandra Ortega
y Marcos Cáceres, miembros de la Radio Comunitaria 1º de Mayo
y socios del Sindicato ARI, quienes se encontraban identificados con sus
credenciales de prensa reporteando los incidentes. El Clarín, 25 de octubre
de 2009
Guerra de arauco-malleco: Bien ignorado,
a través de un e-mail, Los mapuches de la Coordinadora
Arauco-Malleco renunciaron a ser chilenos y nos declararon la guerra. Bien
ingenuos se aburrieron de tolerar abusos y deciden tomar las armas de la
guerra ignorando que el Chile independiente ya se la declaró hace
siglos. Dos exactamente. La Nación Domingo, 25 de octubre de 2009
Prueba médica de niños mapuches heridos:
El siguiente es el
parte médico de niños mapuches heridos por carabineros.
El informe de los especialistas señala que un menor
de doce años ingresó al servicio médico de
Victoria “con antecedente de haber recibido heridas por perdigones
en extremidades inferiores”. Otro niño
de diez años también habría recibido el impacto
en un ojo de un perdigón. Clarín, 24 de octubre de
2009
Informe
completo
Chile: Mujeres indígenas caminan desde Calama a La Moneda en defensa
del Tatio: Sin importar el calor del mediodía y el frío de la noche, sin
preocuparse de los peligros de la carretera ni de conductores imprudentes,
Sonia Ramos Chockobar, likanantay de 58 años, y Amelia Mamani Charcas,
quechua de 55 años, emprendieron una caminata de 1574 kilómetros
por la defensa de los géiseres del Tatio y el inminente ecocidio tras
la explotación geotérmica. Servindi, 24 de octubre de 2009
Unicef alerta sobre violencia que afecta a niños mapuches: El representante
del organismo en Chile, Gary Stahl, se reunirá con tres ministros del
Gobierno el próximo lunes debido a su preocupación por los hechos
de violencia. EFE, 23 de octubre de 2009
Dan de baja a carabinero por agredir a mapuche: El
jefe de la Novena Zona de Carabineros de La Araucanía, general
Hero Negron, quien reemplazó recientemente en el cargo de Cristián
Llévenes (trasladado como jefe de Zona a la región de Magallanes,
puesto que ocupaba Negron), confirmó hoy la baja del funcionario
de la institución que agredió en forma reiterada en su rostro
al Carlos Curinao, hijo del lonko de la comunidad Guañaco Millao,
Juan Carlos Curinao. Clarín, 21 de octubre de 2009
Para Galvarino Lepicheo, zanahoria y garrote: El “diálogo” que
lleva adelante el gobierno de la Presidenta Bachelet con el pueblo mapuche incluye
la práctica de la zanahoria y el garrote. José Galvarino Lepicheo
(19 años), joven mapuche del sector Huentelolén ubicado en las
cercanías del lago Lleu Lleu, logró obtener la beca estatal para
dar la prueba de ingreso a la universidad (PSU) en diciembre. Pero no podrá presentarse
a rendirla.
Lucía Sepúlveda, 20 de octubre de 2009
Capitán de carabineros preso por racismo en Osorno: Este lunes fue
detenido el capitán Marcelo Morales Herrero, de la Primera Comisaría
de Osorno, por injurias, discriminació n y malos tratos a sus subordinados.
El Ciudadano, 20 de octubre de 2009
MUJERES INDÍGENAS CAMINAN DESDE CALAMA A LA MONEDA: SONIA Y AMELIA
DAN SU VIDA POR LA DEFENSA DEL TATIO:
Sin importar el calor del mediodía y el frío de la noche,
sin preocuparse de los peligros de la carretera ni de conductores imprudentes,
Sonia Ramos Chockobar, likanantay de 58 años, y Amelia Mamani Charcas,
quechua de 55 años, emprendieron una caminata de 1574 kilómetros
por la defensa de los géiseres del Tatio y el inminente ecocidio
tras la explotación geotérmica. Alternativa, 18
de Octubre de 2009
Dirigentas de San Pedro de Atacama llevan
15 días caminando hacia
Santiago: Una solitaria caminata de 15 días han realizado hasta
el instante las dirigentas de la comunidad de San Pedro de Atacama, Amalia
Mamani y Sonia Ramos, con destino a la capital. Allí esperan entrevistarse
con la presidenta Michelle Bachelet para exponerle los problemas medioambientales
y el grave daño ecológico
que está provocando la explotación energética de los
géiseres del Tatio. Radio BioBio, 18 de octubre de 2009
Machi Adriana Lonkomilla fue encontrada amarrada
y con claras muestras de Haber sido Violentamente golpeada: El viernes 16 de octubre al interior
de la comunidad José kiñon
ubicada a unos 12 kilómetros de la comuna de Pidima carabineros
de chile, realizo violentos allanamientos resultando detenido el lonko
José Kariqueo junto a su hijo de de 13 años mas dos integrantes
de la misma comunidad. Werken, 18 de octubre de 2009
AMARC celebra Ley de Medios Audiovisuales
en Argentina: La Asociación Mundial de Radios Comunitarias,
América Latina y Caribe (AMARC ALC) celebra la aprobación
de la Ley de Medios Audiovisuales en Argentina y destaca disposiciones
que garantizan la diversidad y el pluralismo en los servicios de comunicación
audiovisual... La ley tiene como finalidad regular los servicios de comunicación
audiovisual (incluidos la radio y la TV abierta), y se presenta como una
norma comentada que incorpora legislación comparada y las recomendaciones
del Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Comunicadores Indígenas,
15 de octubre, 2009.
Renacer de los lonkos: Ni la lluvia ni el frío fueron obstáculo. Cientos de mapuches
arribaron el 22 de agosto a Puerto Domínguez desde diversos territorios.
A orillas del lago Budi, muy cerca del lafkenmapu en las márgenes
del Océano Pacífico, fueron convocados por los lonkos de la
Alianza Territorial Mapuche, organización de corte tradicional que
ha liderado las últimas movilizaciones. Punto Final, 17 de septiembre
de 2009
Violento
allanamiento mapuche: Siete niños heridos con perdigones y unos
10 detenidos fue parte de lo que sucedió en un violento allanamiento
hecho por Carabineros en la comunidad de Temucuicui. El operativo se efectuó luego
del fuerte enfrentamiento a las afueras del tribunal de Victoria entre ambos
grupos implicados. Los incidentes se registraron cuando se asignaban cupos
de empleos para la comunidad, actividad que se realizaba en un colegio y
en paralelo a las clases de una treintena de niños de enseñanza
básica. 17 de octubre de 2009.
¿Ley antiterrorista?: Durante los últimos años Francia
ha vivido un importante incremento de la violencia callejera. La quema de
autos se ha vuelto un fenómeno común y puede llegar a un promedio
diario de 200 vehículos a nivel nacional. En 2009, solamente durante
la jornada de fiestas por el 14 de julio, más de 300 automóviles
fueron incendiados en París. Más allá de la gravedad
de los hechos y las cifras, ningún político francés
se ha atrevido a plantear que esta escalada de violentismo juvenil se pueda
asimilar a la violencia terrorista ni ha propuesto perseguirla mediante leyes
diferentes a las que combaten la criminalidad general del país.
El Mostrador, 16 de octubre de 2009
Las justificaciones para el uso de leyes antiterroristas: El
Ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y su ayudante, Rosende,
son represores innatos e incapaces de ejercer en democracia (que todavía
no tenemos pero que pretenden que sí es). Sus gritos y llamados a
zafarrancho son un mal chiste por peligrosos.
15 de octubre de 2009
En Santiago marchan miles por la causa mapuche: Cinco mil personas, mapuche y
chilenos, marcharon por las calles de Santiago desde Plaza Italia hasta el Cerro
Huelén el 12 de octubre, para demandar
los derechos profundos del pueblo-nación mapuche y denunciar la violencia
estatal que impera en territorio ancestral, en el sur del país. Manuel
Calfiu es dirigente de la organización Meli Witran Mapu, una de las
principales agrupaciones mapuche y principal convocante a la caminata de
protesta.
El Clarin, 12
de octubre de 2009
¿Y el 12 de octubre para Latinoamérica,
que?: El 11 de septiembre a Chile lo divide. Las conmemoraciones están
marcadas por celebraciones y tristezas. Para los habitantes de Estados Unidos,
erróneamente autodenominados americanos, seguramente hay un consenso
general que tal fecha los pone tristes. Miles de vidas desplomadas en un
vertiginoso derrumbe producto de una locura e irracionalidad que tal vez
ni ellos pueden entender. El Clarin, 12
de octubre de 2009
Viera-Gallo: “Gobierno va a devolver
33.000 hectáreas a mapuches”:
Viera Gallo explicó que en promedio se entregan 12,7 has. por familia,
quedando pendientes entre 150.000 y 170.000. A las 115 comunidades que
ya negociaron con la Conadi les corresponden 28.000.
LaNaciónCl, 9 de octubre de 2009
Enfrentamiento entre comuneros y carabineros
en Cunco: Dos comuneros detenidos
es el saldo que deja hasta el momento los serios enfrentamientos esta mañana
a diez kilómetros de Cunco.
Austral, 8 de octubre de 2009
Viera-Gallo viaja a Temuco para anunciar
las nuevas adquisiciones de fundos: Entre los predios adquiridos se cuenta el de Jorge Luchsinger. Según
el ministro, el precio a pagar por él “es razonable” por
la calidad del suelo y sus instalaciones. LaNaciónCl, 8 de octubre
de 2009
Ultimatum mapuche a Bachelet La Alianza Territorial
Mapuche hizo un duro emplazamiento a la Presidenta Michelle Bachelet. Los
comuneros indígenas en la zona de conflicto
en la Araucanía, cuestionaron la actual gestión del ministro
Secretario General de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo y
denunciaron graves violaciones a los derechos humanos en las últimas
intervenciones de efectivos de carabineros. http://www.3tv.cl/index.php?m=video&v=7026 7
de octubre de 2009 7 de octubre de 2009
CHILE: Las protestas indígenas en varios
frentes : Las tensas relaciones entre el gobierno
chileno de Michelle Bachelet y de las minorías indígenas del
país
están lejos de grandes easing. Si bien el conflicto entre mapuches
y la policía en el sur está aumentando,
los miembros de la comunidad de Atacama en el norte están protestando
contra un proyecto de energía geotérmica, y los líderes
mapuches han presentado un requerimiento judicial contra el presidente
y un ministro del gobierno. IPS, 7 de octubre de 2009
Presentan recurso de protección por
Ministerio de Asuntos Indígenas: El 15 de septiembre entró en
vigencia en nuestro país el convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT), el cual establece la obligatoriedad de
consultarles a los pueblos originarios antes, durante y después
de la realización de un proyecto que los afecte.
Clarin, 07 de octubre de 2009
Agricultor Jorge Luchsinger vende su
fundo a la Conadi: Corporación
Nacional Indígena traspasará 270 hectáreas
al nuevo Lof Yeupecu Vilcún, formado para marginar a los elementos
más exaltados de la CAM. La transacción fue confirmada
a La Nación por el ministro José Antonio Viera-Gallo.
La Nacióncl, 7 de octubre de 2009
Comunidades
denuncian: Niño mapuche fue amenazado de ser lanzado desde helicóptero
policial si no daba nombres: Menor, tras fuerte allanamiento al fundo San
Lucía en la zona de Maquehue, fue detenido mientras recolectaba
hierbas en los pantanales para el machi. En tanto, comunidad de Temucuicui
nuevamente fue víctima de violento allanamiento donde niños
resultaron intoxicados por las bombas lacrimógenas.Observatorio
Ciudadano, Elías
Paillan, martes 06 de octubre de 2009
Mapuches en Chile demandan derecho a voz
y voto: Consejo de Todas las
Tierras demandó cupos reservados para indígenas en el Congreso
chileno, pero solicitud no fue escuchada en La Moneda. Las inscripciones
de candidatos al Parlamento ya finalizaron y Chile quedó en deuda
con los pueblos indígenas para aumentar su representación
en órganos del Estado. “No hemos tenido ninguna respuesta
clara y seria de parte del Ejecutivo”, denuncia Aucan Huilcamán.
Azkintuwe, 3 de octubre de 2009
Carabineros: “Si algún funcionario es responsable de esto
tendrá que responder ante la justicia”: Un niño de tan solo 10 años fue impactado por un disparo
de perdigón cerca de uno de sus ojos y derivado hasta el Hospital
de Victoria. Organizaciones hacen llamado a la UNICEF a que se haga parte
de las denuncias de los graves atropellos que están siendo infringidos
los niños Mapuche. En último Examen Periódico Universal a
Chile en Naciones Unidas, 20 estados manifestaron preocupación por
la situación de violencia policial que afecta a las comunidades
mapuche, particularmente sobre mujeres y niños. Observatorio
Ciudadano, 02 de octubre de 2009
Cerca de 100 indígenas están
encarcelados, condenados o procesados en Chile: Así lo establece la
Comisión Ética
contra la Tortura que incluye los casos registrados entre el 1 de enero y el
25 de junio de 2009. Un total de 99 ciudadanos indígenas o vinculados
al conflicto mapuche están encarcelados, condenados o procesados
en Chile, según
un documento elaborado por la Comisión Ética contra la Tortura
(CECT). Estos datos están en constante actualización e incluyen
las decisiones judiciales tomadas hasta ayer, 30 de septiembre. EFE, 01
de Octubre de 2009
SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON ELENA VARELA
Y EL PUEBLO MAPUCHE*: Con ocasión del 12º Período de Sesiones del Consejo
de Derechos Humanos de Naciones Unidas y de la adopción del informe del
Estado chileno sobre el Examen Periódico, el 24 de septiembre, la Sra.
Danielle Mitterrand, representando l’ONG « France-Libertés » y
la Red de Solidaridad Internacional con Elena Varela y el Pueblo Mapuche, intervino
en la sesión señalando el carácter abusivo e injustificado
de la criminalización de las manifestaciones de este pueblo... Fortín
Mapocho, 29 de septiembre de 2009
Visión Cósmica Mapuche y el camino
a la redención
del Werken Víctor Ancalaf: Para el Werken Mapuche (enviado especial
o emisario) Víctor Ancalaf
Llaupe, ex preso político mapuche, el camino a su libertad ha sido
largo, traumático y difícil, desde su injusta detención
en 2002 en virtud de la Ley Antiterrorista del Estado Chileno, que lo condenó a
diez años y un día, más tarde su condena le fue reducida
por un tribunal de apelaciones a cinco años y un día.
Nina Dean, Enlace Mapuche Internacional, 28 de septiembre 2009
Rompen vidrios de estación de servicio y tiran panfletos: Esquel,
Ayer a la madrugada, a las 2,50 hs., autores ignorados rompieron todos los
vidrios de la estación de servició ubicada en la intersección
de Avda. Fontana y Avda. Ameghino de Esquel. Luego de ello tiraron panfletos
en el lugar. Se investiga el hecho.
El Chubut,
19 de septiembre de 2009
En La Unión marcha en repudio de ‘Reglamento’ de Viera
Gallo:
Hasta la gobernación provincial y kultrun guiando, marcharon mapuche
de la provincia del Ranco, Región de los Ríos, asegurando que
el Estado, a través del Gobierno estaría obstaculizando la
implementación en Chile del convenio 169 de la OIT, al desvincular
a los municipios en estas materias. El Ciudadano, 29 de septiembre de 2009
Chile: firmado proyecto de ley que crea
Ministerio de Asuntos Indígenas: La presidenta Michelle Bachelet envió este martes al Congreso un proyecto
de ley que crea el Ministerio de Asuntos Indígenas, una iniciativa rechazada
por los mapuches -principal etnia del país- que consideran que no resuelve
el problema de las tierras que reclaman.
Agence France-Presse - 29 de septiembre de 2009
Listo proyecto que crea nueva institucionalidad
indígena: El secretario
de Estado no reveló contenido, pero según
trascendidos, la iniciativa legal contempla un ministerio, una subsecretaría
y un consejo de 44 miembros de las etnias del país. También
cambiarán las normas de adjudicación de tierras, “porque
las actuales favorecen la especulación”, indicó el
titular de la Segpres a “La Nación”.La Nación,
28 de septiembre de 2009
Presentan a ONU reclamo por violación a derechos indígenas
en Chile: Las organizaciones de chilenos en Francia, Asociación
Tierra y Libertad para Arauco, Comité por los Derechos Humanos en
Chile, y la organización francesa Comité de Solidaridad con
los Indígenas de las Américas (CSIA Nitassinan), en conjunto
con la Fundación France Libertés y el Observatorio Ciudadano,
presentaron el 14 de septiembre en la ONU un documento llamado “Chile:
criminalización del movimiento social Mapuche a través de la
ley antiterrorista”.
El Ciudadano, 17 de septiembre de 2009
Plena
vigencia del Convenio 169 en Chile: Esperamos que los órganos
del Estado, y que la sociedad chilena en su conjunto, asuman los desafíos
que este Convenio plantea. Ello contribuirá no solo a abordar y
superar los conflictos que hoy proliferan en los territorios indígenas
como consecuencia de la exclusión política y económica a
la que siguen sometidos los pueblos indígenas en el país, sino
también a hacer posible que el Chile del Bicentenario ponga fin para siempre
a la ficción del “estado nación”, y de acogida
a la diversidad y riqueza étnica y cultural que representan los pueblos
indígenas. Observatorio Ciudadano, 17 de septiembre de 2009
Wallmapuwen participó en Conferencia Anual
de Plaid Cymru en Gales: En
la conferencia, Cumilaf tuvo la oportunidad de dirigirse ante unos 200 delegados
y dar a conocer las bases históricas que explican la opresión que viven los mapuches
al interior del Estado chileno. Asimismo, dio cuenta de las graves violaciones
de derechos humanos que diariamente tienen lugar en Wallmapu, el País Mapuche.
Wallmapuwen, 16 de
septiembre
de 2009
ENCUENTRO INTERNACIONAL DE COMUNICACIÓN
INDIGENA EN ECUADOR: En Quito
comenzó el 5 Taller Internacional “Desafió Tecnológico
y Marco Legal para una Comunicación Plurinacional” que reúne
a comunicadores y comunicadoras indígenas de diversos Pueblos Originarios
con miras a planificar una estrategia indígena de comunicación
continental. Kvrvf Nawel, 16 de septiembre
de 2009
Moai, mapuche y Trauco ahora son superhéroes de cómic:
Personajes como los moais, el Trauco o figuras inspiradas en genios malignos
alacalufes y caciques mapuches se enfrentan en una épica batalla por el equilibrio
del cosmos y el destino del universo en un ácido relato destinado a
rescatar el patrimonio cultural de Chile. LaNaciónCl, 16 de septiembre
de 2009
Mapuches resisten el ingreso de una petrolera en
Portezuelo: Integrantes de la comunidad mapuche Lonco Purrán denunciaron
ayer el intento de ingreso a su territorio en la zona de Portezuelo, de una empresa
que pretende reactivar un yacimiento hidrocarburífero.La huerken Relmú Ñanco
aseguró que esta firma privada adquirió las tierras en un remate,
pero advirtió que no están dispuestos a permitir la entrada de
los operarios por cuanto la explotación petrolera provocará daños
sobre la salud de los integrantes de la comunidad.
RioNegro, 15 de septiembre de 2009
Convenio 169 obligará a adecuar nueve
leyes: Gobierno encargó informes a cinco universidades y el primero
de ellos -de la UDP- recomienda cambios en las normativas de pesca, concesiones
eléctricas,
Código de Aguas y minería.A partir de hoy, el Estado de Chile tiene
la obligación de adecuar
sus leyes a los estándares del Convenio 169 que protege derechos de
los pueblos indígenas.
La Nación, 15 de septiembre de 2009
“He seguido el camino de Lautaro”
El ex alcalde de Temuco, diputado y ministro Secretario General
de la Presidencia, Francisco Huenchumilla, asegura que, al igual que
el caudillo mapuche, conoció primero el mundo huinca y ahora se
enfrenta a una nueva contienda electoral por un escaño por la
Araucanía Sur distanciado de los círculos de poder y aproximado
a sus raíces indígenas. Radio Universidad de Chile, 12 de septiembre
de 2009
“Los pueblos mapuche y chileno estamos en lucha contra del sistema capitalista”: Mapuche y poeta. Poeta y comunicador. Vehículo escritural del conocimiento
oral de sus mayores. Obstetra de profesión, Elicura Chihuailaf (“piedra
transparente” y “lago extendido”), es un ángulo principal,
sino el más notable, intelectual del pueblo mapuche. Sus expedientes
lo prestigian como ensayista, hombre de palabra primera, valiente y clara.
Su voz, y la voz de todo un pueblo, vibran a través de Elicura en el
ensayo imprescindible Recado Confidencial a los chilenos. Radio Universidad de
Chile, 12 de septiembre de 2009
Elicura Chihuailaf: “Los pueblos mapuche
y chileno estamos en lucha contra del sistema capitalista:
Mapuche y poeta. Poeta y comunicador. Vehículo escritural
del conocimiento oral de sus mayores. Obstetra de profesión, Elicura
Chihuailaf (“piedra transparente” y “lago extendido”),
es un ángulo principal, sino el más notable, intelectual
del pueblo mapuche. Clarín, 11 de septiembre de 2009
Despiden a altos directivos de Conadi y Programa
Orígenes: Gobierno confirmó al director de la institución, Álvaro
Marifil, quien sólo fue amonestado porque no tomó resguardos para
evitar que se cometieran irregularidades. Siguen en curso otros 28 sumarios que
se espera aclarar a la brevedad, dijo el ministro secretario general de la Presidencia.
LaNaciónCl, 11 de septiembre de 2009
Corte Marcial deja en libertad a carabinero procesado
por muerte de Mendoza Collío: El abogado querellante, Jaime Madariaga,
se mostró disconforme
con la medida del tribunal, ya que argumentó que el carabinero representa
un peligro para la seguridad de la sociedad.
El Mostrador, 8 de septiembre de 2009
Convenio 169 obligará a adecuar nueve leyes:
Gobierno encargó informes a cinco universidades y el primero de ellos
-de la UDP- recomienda cambios en las normativas de pesca, concesiones eléctricas,
Código de Aguas y minería. La Nación, 15 de septiembre
de 2009
Sin realizar consulta previa, senado
de Chile cierra plazo de indicaciones a reforma constitucional indígena: De
modo intespestivo, sin debate público fue cerrado el plazo de
indicaciones al controversial proyecto de reforma constitucional que limita
los derechos de los pueblos indígenas. El hecho ocurrió el
día martes 1 de septiembre de 2009. El Ejecutivo le asignó suma
urgencia a la tramitación. Centro de Políticas Públicas, 2 de septiembre
de 2009
Araucanía: 5 ministros a terreno en zona mapuche:
Equipo multisectorial llega el viernes a Temuco. Otras 2 autoridades
irán a Bío Bío. Empleo, agua potable, riego, caminos
y fomento, son prioridades para el Gobierno. LaNaciónCl, 1 de septiembre
de 2009
Ex ministro de Lagos entrega informe a CPC sobre
código indígena: El
ex titular de Agricultura entregó un dossier a la Confederación
de la Producción y del Comercio (CPC) donde se visualiza el impacto
que tendrían las inversiones bajo una nueva norma, que regule las
conductas empresariales en relación al desarrollo indígena.
Por su parte, la Presidenta Bachelet decidió hoy designar al ministro
secretario general de la Presidencia, José Antonio Viera-Gallo, como "ministro
coordinador de toda la temática indígena". La idea es
poner urgencia a todos los proyectos que se encuentran ya en el Parlamento.
El Mostrador, 26 de agosto de 2009
Mapuche Warriors Sacrifice Life for Redemption
of Mapuche Nation: The police murder of Jaime Mendoza Collio on Aug 12th 2009 represents yet
another tragic yet avoidable milestone in the history of the Mapuche land
rights movement.
Mapuche International Link, 26 august 2009
Diputado advierte sobre afectación de niños
mapuche por acción
policial: Jaime Quintana (PPD) solicita además a la comisión
de DD.HH. recibir a comunidades mapuches movilizadas. “Es urgente que
la comisión de Derechos Humanos conozca de primera fuente la realidad
de estas comunidades, que afecta a todos los integrantes de estas familias,
sobretodo a los niños, incluso el parlamentario relató que ha
tenido conocimiento que en Butaco, localidad de la comuna de Ercilla, donde
se vive con más fuerza este conflicto, los niños de edad pre
escolar sufren de pesadillas en las cuales allanan sus hogares, y lanzan lacrimógenas
desde helicópteros, e incluso preguntan a sus madres “¿por
qué mi papá llegó herido, por qué los carabineros
no nos quieren?”, señaló.El Mostrador,
26 de agosto de 2009
Aucán Huilcamán propone "creación
de un autogobierno del Bío Bío hacia el sur":
El vocero de Todas las Tierras justificó su propuesta como la solución
para restablecer la tensión que se vive en el sur, asegurando que
el pueblo mapuche puede tener "sus propias autoridades, autofinanciamiento
y recursos económicos". El Mercurio, 24 de agosto de 2009
Diálogo (inconcluso) entre un mapuche
y un taxista: ...Explicarle al
taxista que mi bisabuelo, el lonko Luis Millaqueo, nació en
un País Mapuche libre e independiente, cuando Chile aquí no
era Chile y Temuco tan solo una palabra más en nuestra lengua. Contarle
que fue el cuarto hijo de una familia de prosperos comerciantes ganaderos
del valle del Cautin. Y que tras la invasión chilena fue arrinconado
en un pedazo de tierra junto a los suyos. En miserables 340 hectáreas.
Es lo que consigna el Título de Merced, fechado en 1904.
puntodevista, 24 de agosto de 2009
El saqueo del milenio: Eso fue lo que hicieron los conquistadores en
estas tierras. Ésa
es la tesis central del texto “El saqueo cultural de América
Latina”, estudio acabado sobre la planificación de un genocidio étnico
y un robo económico que extiende sus raíces hasta hoy. LaNaciónCl,
23 de agosto de 2009
La mil caras del conflicto mapuche: Mapuches con palos en alto en actitudes amenazadoras.
Numeroso contingente policial en tenida de combate. Agricultores que lamentan
la pérdida
de sus bienes. Autoridades que llaman a la calma y acotan el conflicto
a menos de una decena de comunidades de un total de más de 1.800.
Dirigentes que afirman que el 80% de su pueblo está detrás
de ellos. La Nación Domingo estuvo esta semana en la Araucanía.
Pase, lea y medite. LaNaciónCl, 23 de agosto de 2009
El Estado de Derecho exigido en la Araucanía por los Angelini
y Matte: La segunda semana de agosto –aquella que coincidió con
el asesinato de un comunero mapuche- una delegación del gobierno
de Michelle Bachelet viajó a Ginebra para presentar ante el Comité para
la Eliminación de la Discriminació n Racial de la ONU un
informe sobre las políticas públicas hacia el pueblo mapuche.
El documento que entregaron a la delegación del organismo de Naciones
Unidas contenía respuestas a 25 preguntas realizadas por el organismo
multinacional, dossier que había sido preparado por el Comisionado
presidencial para asuntos indígenas, Rodrigo Egaña, y por
la ministra de Mideplán, Paula Quintana. Punto Final, 22 de agosto
de 2009
Presidente del agro de la Araucanía: "Nadie en su sano
juicio invertiría hoy en esta zona": El timonel de la Sofo
desestima por completo las acusaciones del Gobierno de que algunos
propietarios estarían manipulando el precios
de los terrenos.
El Mercurio, 21 de agosto
de 2009
Misión a la Araucanía quedó optimista, “pero
va a requerir de tiempo”: Delegación que preparó el
terreno para un próximo
viaje de la ministra de Planificación, Paula Quintana, se
reunió con autoridades regionales y dirigentes de varias comunidades
mapuches que están dispuestas al diálogo. Por su parte,
el obispo de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial, ofreció mediar.
LaNaciónCl, 20 de agosto de 2009
Uribe viaja a Bariloche (donde los mapuches
aprenden de la ETA y las FARC): Indigenistas
mapuches están bien activos en la zona patagónica
del Cono Sur. Los enfrentamientos con carabineros y la toma de tierras
tanto del lado chileno comno del lado argentino de la Cordillera de
los Andes son una razón de alarma para las autoridades. Se investigan
los lazos que los mapuches podrían tener con etarras y con guerrilleros
de las FARC. Esta semana se reunirá una nueva cumbre de la UNASUR
en Bariloche y contará con la presencia de Álvaro Uribe,
presidente colombiano.
Urgente24, 19 de agosto de 2009
Más de 1.500 personas asisten a funeral
de comunero mapuche: Carabineros
mantiene un perímetro de seguridad de unos 15 kilómetros, para
evitar la presencia visible del personal ante lo que podría ser interpretado
por las comunidades como una “provocación”. El Mostrador,
16 de agosto de 2009
El gobierno chileno fue interrogado por la ONU
por la situación mapuche:
En el marco de las recientes sesiones del Comité contra la Discriminación
Racial de Naciones Unidas en Ginebra, donde se revisa la situación
de Chile en la materia, diversas organizaciones sociales aseguran que existen
una serie de deficiencias e incumplimientos en materia de derechos humanos
en Chile que han sido comentadas al Comité. Estas fueron
plasmadas en un Informe Alternativo de la Sociedad Civil que pusó en
aprietos a la delegación chilena encabezada por la ministra del Mideplan,
Paula Quintana. Clarín, 15 de agosto de 2009
Vocero mapuche: “No tenemos el control de la situación”: "Carabineros
le debe una explicación al país”, sostuvo
José Naín, vocero de 20 comunidades mapuches, entre las que se
encuentra el grupo Requén Pillán al que pertenecía Jaime
Mendoza Collío, muerto de un tiro el miércoles pasado. El dirigente
aseguró que la actitud de la policía uniformada denota “el
enseñamiento para perseguir a la comunidad que estaba en un proceso de
recuperación de tierras”. Carabineros, en tanto, reiteró hoy
que el uniformado, autor del disparo, actuó en defensa propia.
El Mostrador, 14 de agosto de 2009
Autopsy reveals Mapuche activist hit in the
shoulder by police bullet: Postmortem
examinations by Legal Medical Services in Angol have finally confirmed the claims
made by members of the Requén Pillán Mapuche Community that Jaime
Mendoza Collío was fatally struck by a bullet in the shoulder. This version
had been serving as the principal working hypothesis for the PDI (Investigative
Police) Homicide Brigade, entrusted with examining Mendoza’s body and producing
the first expert reports in lieu of the facts. Reports and key testimony have
undermined the police account of “legitimate defence”.
Mapuche International Link, 14 august 2009
Muerte de mapuche pone a Chile en los ojos del mundo: El
Alto Comisionado para Asuntos Indígenas,
Rodrigo Egaña, reconoció que este hecho terminó por quebrar
el diálogo que se había iniciado con los grupos indígenas,
que exigen la reivindicación de tierras. Paralelamente, el Comité de
la ONU para la Eliminación de la Discriminación Racial, con sede
en Ginebra, expresó su preocupación por la aplicación
de la ley antiterrorista a los mapuches, al estudiar el informe presentado por
Chile a esta instancia. BBC, 14 de agosto de 2009
Mapuches: Frei solidariza con comuneros y Piñera acusa terrorismo: Mientras
el candidato de la Concertación dijo que hay que integrar al pueblo mapuche
para encontrar soluciones al conflicto, Piñera acusó de “incapaz” al
gobierno y llamó a aplicar la ley antiterrorista en la Araucanía. LaNaciónCl,
14 de agosto de 2009
Autopsia revela que joven mapuche recibió disparo
policial por la espalda: Exámenes tanatológicos del Servicio
Médico
Legal de Angol finalmente ratificaron las declaraciones de los miembros
de la Comunidad Requem Pillan, que advirtieron que Jaime Mendoza Collío
recibió el disparo mortal por la espalda. Esta versión era
compartida como la principal hipótesis de trabajo por parte de la
Brigada de Homicidos de la PDI, encargados de periciar el cuerpo de Mendoza
y realizar los primeros peritajes en el lugar de los hechos. Informe y
testimonio clave echa por tierra tesis policial de la "legítima
defensa".
Azkintuwe, 14 de agosto de 2009
Declaración pública por la muerte de Jaime Mendoza Collio: Con
la conmoción que nos embarga tan deplorable noticia, como dirigente lafkenche
manifiesto mi más profundo repudio al acto cometido por Carabineros de
Chile, por orden del Ministerio del Interior, que ha dejado a un nuevo mártir
de la lucha de nuestro pueblo mapuche. Clarín, 13 de agosto de 2009
Iglesia ofrece mediar en conflicto mapuche
y califica de “graves” incidentes: El obispo de Temuco, monseñor Manuel Camilo Vial, definió el
momento que se está viviendo en la Región de la Araucanía
como "grave", luego del enfrentamiento en que resultó muerto
el comunero mapuche Jaime Mendoza Collío (24), tras recibir
el disparo de un efectivo de Carabineros en el desalojo del fundo San
Sebastián, en Angol. LaNaciónCl, 13 de agosto de 2009
Familia retiró cuerpo de mapuche: Suman protestas: Comuneros distanciados
dieron señal de unidad al cargar ataúd
con Mendoza Collío rumbo a comunidad de Requén Pillán.
Disturbios en Temuco, Cañete y Valdivia, además de ataques a
fundos.
LaNaciónCl, 13 de agosto de 2009
Autor del disparo a comunero mapuche permanece
detenido: En versiones recogidas por el diario El Austral, un testigo
ocular de los hechos aseguró haber visto a la fuerza pública
disparando en contra de los mapuches, quienes, de acuerdo a esta versión,
no portaban armas ni venían encapuchados. El entrevistado además
aseguró que los uniformados no dieron atención médica
al joven Fabián Mendoza Collío, quien falleció producto
de un disparo proveniente de la fuerza policial. El Mostrador, 13 de agosto
de 2009
Comunidades del Budi protestan en Temuco
por incumplimiento de compromisos de la CONADI:
Una delegación mapuche lafkenche compuesta principalmente por niños
y mujeres acompañado por dirigentes mapuche de otras comunidades llegaron
hasta el frontis de la intendencia de Temuco, donde entregaron una carta
de reclamo por irregularidades de la Conadi, ante denegación de subsidios
de tierras inicialmente adjudicadas. Jvfken Mapu, 13 de agosto de 2009
Jaime
Facundo Mendoza Collio, de 24 años, es mapuche asesinado por carabineros:
Comunero murió producto de un letal disparo de Fuerzas Especiales
de Carabineros mientras participaba de un proceso de recuperación
de tierras en la comuna de Collipulli. Subsecretario del Interior,
Patricio Rosende, dijo que “Las fiscalías ya han instruido
a las policías
de investigaciones para que se realicen todas las pesquisas que correspondan
para establecer por completo el contexto en que se produjeron estos hechos
y las responsabilidades involucradas”. Observatorio Ciudadano, 12 de
agosto de 2009
Carabineros asesina a joven mapuche en desalojo
de Fundo: Jaime Mendoza Collio resultó muerto luego que un efectivo
de Carabineros le disparara en las inmediaciones del fundo "San Sebastián".
Recibió el disparo de una pistola 9 mm tras resistirse al desalojo
policial del predio. General de la Novena Zona de Carabineros calificó crimen
como un "acto de legítima defensa". Dirigentes mapuches
del sector demandan arribo a la zona de Obispo de Temuco para que oficie
de mediador. Hay ocho mapuches detenidos y tres desaparecidos, se informó.
Azkintuwe, 12 de agosto de 2009
Prohíben a brigadistas solidarios vascos
el ingreso a Chile: La
aduana chilena del paso fronterizo Pérez Rosales que une
Bariloche con la nación trasandina, impidió hoy el ingreso
de 5 brigadistas solidarios del país vasco. Los acusan de agitadores
por lo que deberán volver a Bariloche.
Agencia Walsh, 12 de agosto de 2009
Gustavo Quilaqueo inicia en sector costa
su campaña al Congreso: Candidato independiente al Congreso se reunió con familias
mapuches y dirigentes en sector de Malalhue y Huente, sector costa. Quilaqueo
reunió firmas y tomó nota de las principales demandas de las
comunidades. Esta semana continuará con sus actividades de campaña
en Freire, Nueva Imperial y Chol-Chol. wallmapuwen, 10 de agosto de 2009
Piñera reclama una segunda “Pacificación
de la Araucanía”
: Gran observador de la situación del sur chileno, el estadista
en ciernes apuntó, mirando al horizonte: “Chile es un país
con una naturaleza maravillosa, y en esta región se ven paisajes
y se dan condiciones que no se ven en otra parte del mundo, tenemos de
todo y cerca: playas, lagos, ríos, termas, montañas, nieve”.
Ni el mismísimo Neruda habría sido tan elocuente, don Sebastián.
LaNaciónCl, 9 de agosto de 2009
Rosende niega nexos de comuneros mapuches
con las FARC: El
subsecretario del Interior se refirió a los nuevos incidentes
en el fundo Centenario, que terminó con un carabinero herido, y
a la quema de un camión en la localidad de Tirúa. LaNaciónCl, 8
de agosto de 2009
Monckeberg prepara interpelación en
recorrido a zona del conflicto mapuche: Inseguridad ciudadana;
indefensión de las víctimas,
en su mayoría agricultores, y falta de dotación policial
fueron las principales inquietudes que recogió el diputado de
RN Cristián Monckeberg durante su recorrido por las regiones de
la Araucanía y del Biobío, acompañado por el parlamentario
de la zona Germán Becker y por el abogado Eduardo Riquelme. El
Mercurio, 8 de agosto de 2009
Huilcamán: Es "infundada" la sospecha de un vínculo
entre mapuches y las FARC: El líder del Consejo de Todas las Tierras,
Aucán
Huilcamán, consideró infundadas las sospechas del gobierno chileno
sobre un presunto adiestramiento de las FARC a dirigentes mapuches, y afirmó que
tienen "completa relación" con la reciente visita del presidente
de Colombia, Alvaro Uribe, al país.El Mercurio, 8
de agosto de 2009
Preocupación por activistas vascos en territorio mapuche: El subsecretario
del Interior, Patricio Rosende, afirmó que al Gobierno le preocupa
la presencia en la Araucanía de activistas vascos del grupo político
Askapena, ligado a la banda terrorista ETA, aun cuando hasta el momento no
se han detectado nexos de tipo militar con mapuches radicalizados.
El Mercurio, 8
de agosto de 2009
Detenido supuesto líder de la Coordinadora Arauco Malleco
(CAM): Carabineros
detuvo en las últimas horas en Santiago al comunero
mapuche Luis Trancal Quidel, quien es sindicado como actual jefe operativo
de la Coordinara Arauco Malleco (CAM) y estaba prófugo de la justicia
por atentados incendiarios a predios, agresiones y homicidio frustrado
a efectivos policiales.El hombre tenía órdenes de detención
pendientes y quedó a disposición de los tribunales pertinentes.Entre
los cargos en su contra está el incendio de maquinaria agrícola
en 2006, en el fundo "Las Praderas" de Mininco, en Cholchol.En
el transcurso de la tarde Carabineros entregará más detalles
sobre su arresto y los delitos por los cuales se encuentra requerido Trancal
Quide. LaNaciónCl, 5 de agosto de 2009
Tres vascos estarían dando instrucción y asesorando a
mapuches en la Araucanía: La policía cree que los
ciudadanos españoles
podrían estar detrás del recrudecimiento del conflicto
indígena.
El Mercurio, 5 de agosto de 2009
Pérez Yoma: En la Alianza “se entusiasmaron” con
interpelación: Tras sesión especial del Senado sobre el tema mapuche, el jefe
de gabinete señaló que los dichos de Piñera sobre
La Araucanía “lo único que hacen es afectar a la
región”. LaNaciónCl, 5 de agosto de 2009
Pérez Yoma será interpelado
por la derecha el 18 de agosto: La
interpelación de la derecha al ministro del Interior
Edmundo Pérez Yoma ya tiene fecha y hora: el próximo martes
18 de agosto a las 16:30 horas.
LaNaciónCl, 5 de agosto de 2009
Carabineros de La Reina detiene a nuevo jefe
operativo de la CAM: Luis Trancal Quidel tenía órdenes de detención
pendientes por incendio y homicidio frustrado de carabineros en servicio.
El Mercurio, 5 de agosto de 2009
Victor Ancalaf amenazado por el Comando Trizano VICTOR
ANCALAF “No tenemos ningún temor y estamos con las
manos limpias, la frente en alto y con absoluta dignidad frente a incitación
genocida de paramilitares”, Equipo Comunicación Mapuche, 4
de agosto de 2009
¿Por qué el ex juez Guzmán habla de montajes
contra los mapuche?: En declaraciones formuladas el pasado 31 de julio
a radio Universidad de Chile, el ex juez Juan Guzmán afirmó que
la violencia que se registra en la zona mapuche se debe a una serie de
montajes policiales, a lo que se suma también la ausencia absoluta
de diálogo del gobierno con las comunidades y sus representantes.
En dos casos que merecieron de él ese calificativo, el logró como
abogado defensor, desbaratar las acusaciones que enfrentaban presos políticos
mapuche. Lucía Sepúlveda, 3 de agosto de 2009
Concertación
respalda a Pérez Yoma frente a interpelación: La Concertación
expresó este lunes su respaldo al ministro del Interior, Edmundo Pérez
Yoma, frente a la interpelación que pretende llevar a cabo la derecha
en su contra para que de cuenta sobre su gestión en el conflicto mapuche
de La Araucanía. LaNacionCl, 3 de agosto de 2009
Mapuches urbanos
piden ser incluidos en programas indígenas del Gobierno: El representante
de comunidades de mapuches urbanos de la Región del Bío Bío, Manuel
Tapia, concurrió este lunes hasta el Palacio de La Moneda
para entregar un petitorio a la Presidenta Michelle Bachelet,
donde exigen ser incluidos en los programas del Gobierno a favor
de los indígenas. LaNacionCl, 3 de agosto de 2009
Coloma acusó al
gobierno de “pérdida del Estado de Derecho” en la Araucanía
LaNacionCl, 2 de agosto de 2009
Organizaciones
mapuches marcharon en respaldo de comunidades en conflicto: En medio
del conflicto mapuche, las organizaciones indígenas de
Santiago se reunieron en la Alameda para marchar
en respaldo de las comunidades que luchan por la recuperación
de tierras en la Araucanía. La marcha congregó a diversas
agrupaciones que manifestaron su repudio a la falta de respuestas
a los comuneros en conflicto, especialmente cuando se producen denuncias
por la reorganización de grupos paramilitares. La marcha se desarrolló de
manera pacífica y se desplazó por
la Alameda cerca del mediodía. LaNaciónCl, 1 de agosto de 2009
Patricia Troncoso advierte: Mireya se va a morir:
Presa ella misma, Patricia
Troncoso Robles no pierde de vista la necesidad de sacudir
a la opinión pública Mapuche, chilena e internacional, sobre
la situación de su compañera recientemente apresada. “En
el caso de Mireya, todas las comunidades nos estamos juntando para defenderla,
principalmente porque ella es una Prisionera Mapuche defensora de
la recuperación de tierras, de todo el proceso que
se ha llevado a cabo durante todos estos años...”
Avkin Pivke Mapu, 1 de agosto de 2009
Subprefecto de Carabineros herido en
toma de mapuches: Comandante Claudio
Meneses se encontraba de punto fijo en un fundo del agricultor René Urban,
cuando un grupo de comuneros intentó ocuparlo por segunda vez
en la semana. Estudiantes de esa comunidad se tomaron ayer un liceo. LaNacionCl,
31 de julio de 2009
Gobierno
opta por responder por la vía judicial y policial al movimiento
mapuche que reclama derechos territoriales:
“El peñi recibió un disparo en el ojo izquierdo y está sangrando,
los carabineros están disparando balas de verdad peñi, informe
que son balas de verdad. Esto es como una guerra del Estado contra el pueblo
mapuche”, relató desesperado la tarde de ayer el lonko Juan Carlos
Curinao, de la comunidad Guañaco Millao, al informar del grave estado
del comunero Víctor Benjamin Curinao de 25 años, tras visitar a
sus hermanos de Temucuicui que están siendo invadidos por fuerzas especiales
de carabineros, en momentos en que el subsecretario del interior, Patricio Rosende,
sobrevolaba la zona. Jveken Mapu, 30 de julio de 2009
Carabineros desconoce grupo anti-indígena en La Araucanía:El General Director de Carabineros, Eduardo Gordon, dijo conocer sólo
por la prensa al supuesto comando anti-indígena "Hernán
Trizano" en La Araucanía y aseveró que sus efectivos no
se han visto sobrepasados en medio del rebrote del conflicto mapuche.
LaNacionCl, 30 de julio de 2009
Ley de Seguridad por ataque a bus de pasajeros
en Temuco: Subsecretario del Interior,
Patricio Rosende, descartó el envío de más carabineros a
la Región de la Araucanía y reiteró que el número
de efectivos en la zona “es suficiente”. Ayer se produjeron otras
dos tomas de predios en Cunco y Ercilla.
LaNacionCl, 30 de julio de 2009
Hija de lonco cae en desalojo de liceo
en Ercilla: Al menos 13 estudiantes
mapuches fueron detenidos por Fuerzas Especiales de Carabineros que acabaron
con toma. LaNacionCl, 30 de julio de 2009
Libres con medidas
cautelares quedaron dos comuneros del Budi por recuperar tierras: Tras
ser formalizados esta mañana en la Fiscalía
de Nueva Imperial quedaron con arraigo nacional, firma mensual y prohibición
de acercarse al fundo que demandan. En entrevista exclusiva señalan
que están convencidos de que tienen suficientes razones para seguir
luchando por las tierras, no solo por ellos, sino por todos los mapuche y
las futuras generaciones. Observatorio Ciudadano, 30 de julio 2009
Detienen a 16
estudiantes mapuche que mantenían
toma de Liceo en Ercilla: El Liceo Alonso de Ercilla, de la comuna de
Ercilla, amaneció tomado
hoy a partir de las ocho de la mañana por cerca de 80 estudiantes
mapuche que exigían el cese de la militarización en sus
comunidades, debido a que ya no pueden estudiar tranquilamente producto
de la persecución y hostigamiento permanente que ejerce la policía
en sus territorios. Sin embargo, al rededor 12:30 de la tarde fueron
desalojados violentamente del establecimiento por parte de carabineros
de la prefectura de Malleco, registrándose la detención
de los 16 estudiantes mapuche que se manifestaban.
Observatorio Ciudadano, 30 de julio de 2009
Gobierno anuncia mayor coordinación policial y recursos para controlar
conflicto mapuche: Recursos "financieros y no financieros", organización
especial de las fuerzas policiales para aplacar los focos de violencia y
la "aplicación de las herramientas legales disponibles" fueron
las medidas anunciadas por el subsecretario del Interior, Patricio Rosende,
durante su visita a la región de la Araucanía con el fin de
coordinar acciones para enfrentar el llamado "conflicto mapuche".. El Mercurio,
29 de julio de 2009
Araucanía: Toman fundo donde murió Alex Lemún: Comuneros mapuche ocuparon en las últimas horas el fundo
Santa Elisa, de Forestal Mininco, en donde en 2002, en medio
de enfrentamientos con Carabineros murió abatido por un disparo
policial el joven activista Alex Lemún Saavedra. LaNaciónCl,
29 de julio de 2009
Ley de Seguridad por ataque contra Tur
Bus: Gobierno anunció querella
ante pedradas y rayados por conflicto mapuche que sufrió bus de
pasajeros en carretera frente a Temuco. Descartan aumento de Fuerzas Especiales
en la Araucanía. LaNaciónCl, 29 de julio de 2009
Rosende anuncia mayor seguridad para camioneros: El
enviado del gobierno a la Región de la Araucanía anunció recursos
y medidas de coordinación para enfrentar las tomas de predios. Respecto
a los conductores de vehículos de carga dijo que “vamos a
rehabilitar y dar mejores condiciones a una serie de lugares de descanso
y seguridad”. LaNaciónCl, 29 de julio de 2009
Francisco Huenchumilla: conflicto mapuche no
se resuelve con represión: El ex alcalde de Temuco, afirmó que la violencia que se vive en la
región es sólo un síntoma de un problema histórico,
que necesita un entendimiento de su historia y diálogo.
Austral, 28 de
julio de 2009
Subsecretario del Interior se constituye en
la Araucanía con nuevas
medidas de seguridad: Pasadas las 10 de la mañana de ayer, el
ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, anunció en La
Moneda que por orden del Gobierno, el subsecretario de la cartera, Patricio
Rosende, se trasladará a la Región de la Araucanía. ¿La
misión? En su calidad de encargado de la seguridad pública,
hoy se reunirá con las autoridades policiales y administrativas
de la zona para revisar y corregir procedimientos adoptados y las motivaciones
de la "toma" de seis predios durante el fin de semana. El Mercurio,
28 de julio de 2009
Rosende viaja a controlar las “tomas” mapuches: El
ministro de la cartera Edmundo Pérez Yoma dijo que La Moneda no
aceptará las
ocupaciones de predios que comenzaron el jueves en cuatro comunas de la
Región de la Araucanía. El Ejecutivo no dialogará con
las comunidades que opten por la violencia. LaNaciónCl, 28 de julio de 2009
En libertad quedaron detenidos por usurpación de predios: Al igual
que el werkén de la tradicional comunidad de Temucuicui, Mijael
Carbone, ambos comuneros detenidos por carabineros tras los intensos enfrentamientos
del fin de semana, Orlando Cayul Colihuinca (19) y Luis Cayul Queipul (44);
fueron puestos en libertad en el Tribunal de Garantía de Collipulli.
Austral, 28 de julio de 2009
CAM se adjudicó atentados y cortes de
camino de hoy: La Coordinadora Arauco Malleco, a través del grupo
de Yeupeko-Filkun, se hizo responsable según un comunicado, de la
serie de ataques a predios, cortes de camino y atentados. Austral, 28 de
julio de 2009
Bus atacado quedó fuera de servicio en Temuco: Recién cerca de las 13:00 horas, con varias horas de retraso, llegaban
a Puerto Montt las personas que viajaban en el bus de la empresa Tur Bus que
fue apedreado y rayado con consignas pro mapuches en carretera de Temuco. LaNaciónCl,
28 de julio de 2009
Procesan a Llaitul por maltrato a carabineros: Justicia militar sigue
causa paralela a la que abrió el Ministerio Público por la
emboscada contra el fiscal especial Mario Elgueta. El líder de la
CAM está acusado de ser autor intelectual de la emboscada. LaNaciónCl,
28 de julio de 2009
Seis predios fueron afectados por tomas en la Araucanía: Un total
de seis predios particulares, de empresas forestales y de agricultores, fueron
ocupados por unos cien mapuches radicalizados durante el fin de semana en
la IX Región de la Araucanía.
El Mercurio,
27 de julio de 2009
"Desencapuchan" a detenido.
El Mercurio,
27 de julio de 2009
Patricio Rosende viajará a la región tras tomas de predios: Subsecretario
del Interior se trasladará a La Araucanía "para que en conjunto
con los jefes policiales de la zona, más las autoridades locales, determine
exactamente qué curso de acción se debe seguir". Austral,
27 de julio de 2009
Con dos carabineros heridos se agudiza la
escalada de enfrentamientos en Temucuicui: Además, cuatro
comuneros lesionados es el saldo hasta la fecha. Austral, 27 de julio
de 2009
Libres comuneros mapuche detenidos por enfrentamiento
en La Araucanía: Sujetos a las medidas cautelares de firma semanal en dependencias de la Fiscalía
local de Collipulli, sumado a la prohibición de acercarse al agricultor
René Urban y su familia, quedaron este lunes los dos comuneros
mapuche detenidos en los enfrentamientos con efectivos de Carabineros suscitados
en la Región de La Araucanía.
LaNaciónCl, 27 de julio de 2009
Subsecretario de Interior a zona de conflicto
en Araucanía: Patricio Rosende coordinará con autoridades locales
las acciones ante rebrote de tomas por mapuches. La Moneda e Intendencia
descartaron "amenaza al Estado de Derecho.
LaNaciónCl, 27 de julio de 2009
50 encapuchados: "Jamás vamos a ser vencidos... nunca nos vamos a
cansar... hasta el último... vamos a quitarle las tierras a Urban... ".
Los gritos se escuchan con fuerza desde en medio de los árboles.
Más de cincuenta encapuchados se enfrentan con Fuerzas Especiales de
Carabineros. A sólo metros el agricultor René Urban y su hijo
Héctor observan con atención lo que sucede.
Austral, 26 de julio de 2009
Comuneros en nuevas tomas en la Araucanía: Esta
mañana ocuparon predios de sucesión Ferrari y Forestal
Mininco en Cunco. Se recuperan carabineros presuntamente herido en operativos
en La Romana. LaNaciónCl, 26 de julio de 2009
Mapuches disparan a carabineros en ocupación
de fundo: Indígenas
ingresan por 37ª vez a predio de René Urban y atacan con
escopetas a policías. "Este sufrimiento para mi familia ya
sobrepasó todos los límites", se quejó el afectado.
Ante ola de tomas, gobernador dice que habrá desalojo. El Mercurio,
26 de julio de 2009
Nuevas tomas de terrenos en La Araucanía por comunidades
mapuche: Decenas de mapuches se tomaron hoy los terrenos de la Forestal Mininco,
y de un empresario particular, en reivindicación de la propiedad de
los predios. Austral, 26 de julio de 2009
El alcalde de los Mapuches: Refugio
de la radical Coordinadora Arauco Malleco, en Tirúa han ocurrido las
más violentas emboscadas y ataques incendiarios. José Añiñir,
un RN que desbancó a un PC en la alcaldía, intenta pacificar
la zona y negociar con las forestales. Lo acompañamos en una de sus
salidas a terreno. El Mercurio,
25 de julio de 2009
Comunidades mapuches de Ercilla iniciaron anunciado
proceso de recuperación
de tierras: Enfrentamiento con Fuerzas Especiales de Carabineros dejó a
tres comuneros heridos con balines de goma y un werkén detenido. Austral,
24 de julio de 2009
Liberan a tres mapuches ligados al ataque a fiscal: El Juzgado de Garantía
de Cañete revocó ayer la prisión preventiva que pesaba
en contra de tres mapuches formalizados el 12 de abril por el atentado armado
en contra del fiscal Mario Elgueta y su comitiva policial, hecho ocurrido
el 16 de octubre de 2008 en Tirúa, VIII Región. El Mercurio,
23 de julio de 2009
Ministra Tohá por conflicto mapuche: 'Tienen que responder ante la
justicia y ante la ley': La ministra secretaría general de Gobierno, Carolina Tohá,
este martes en el marco de su visita a la Región del Bío Bío,
se refirió a los hechos de violencia registrados en la Araucanía
y la detención del comunero mapuche Héctor Llaitul, manifestando
que tienen que responder ante la justicia y ante la ley.
UPI - Chile - 21 de julio de 2009
Comunidades indígenas iniciarán
recuperación de tierras
el miércoles:
Como una forma de recordar a las autoridades que el plazo se termina y que
el miércoles cerca de 200 comunidades tomarán determinaciones
respecto de sus demandas territoriales, ayer estuvo en Temuco una delegación
de lonkos y werkenes. La idea era entrevistarse con las autoridades regionales
para obtener una respuesta a la carta que dejaron en la oficina de partes
de La Moneda, el 7 de julio, cuando viajaron hasta Santiago con la intención
de entrevistarse con la Presidenta de La República, Michelle Bachelet. Austral,
21 de julio de 2009
Jefe militar de la CAM queda en prisión
preventiva: En Tribunal de Cañete
se le imputó por homicidio frustrado, atentado contra la autoridad, asociación
ilícita terrorista y robo con intimidación. Permanecerá en
la cárcel durante nueve meses hasta el juicio oral. LaNaciónCl, 17 de
julio de 2009
Héctor Llaitul tenía un documento
que revela monitoreo de las FARC al conflicto mapuche: Un documento en
el que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) elogian el
pensamiento ideológico de los "weichafes" o "soldados
místicos" mapuches es parte del material incautado tras la detención
de Héctor Llaitul Carillanca.
El Mercurio, 18 de julio de 2009
Detención de Héctor Llaitul
eleva a 37 el conteo: Nueve meses deberá permanecer
en prisión preventiva Héctor Llaitul, dirigente de la Coordinadora
Arauco Malleco. La fiscalía lo acusa de ser autor intelectual de una emboscada
contra el fiscal Mario Elgueta ocurrido en agosto de 2008, hecho que el imputado
califica como un enfrentamiento interno entre comuneros, y no una emboscada.
Lucía Sepúlveda, 17 de julio de 2009
Llaitul, líder de la CAM, imputado por asociación terrorista:
El último líder activo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM),
Héctor Llaitul Carrillanca, fue formalizado ayer en el Juzgado de
Garantía por cuatro delitos en calidad de autor, siendo derivado a
cumplir la medida cautelar de prisión preventiva en la cárcel
El Manzano de Concepción.
El Mercurio, 17 de julio de 2009
Un relator con los indígenas: El relator de Libertad de Expresión
de la ONU, Frank La Rue, se reunió ayer temprano antes de dejar el
país con referentes de las principales organizaciones indígenas
de Argentina, para interiorizarse sobre la propuesta de inclusión
del derecho a la comunicación con identidad en el proyecto de ley
de servicios de comunicación audiovisual. “Los pueblos indígenas
tienen derecho a reproducir su idioma, sus culturas, también a compartirlas
con sus pueblos”, consideró el guatemalteco. Página/12, 17 de
julio de 2009
Rinden homenaje a militar que se negó a fusilar después del
golpe: Fallecido el jueves 9 de julio recién pasado, ex militar que
se negó a participar de torturas y ejecuciones tras el golpe militar
fue homenajeado en la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, antes
de la exhibición del documental Desobediencia, del que era uno de
los protagonistas. Crónica Digital, 15 de julio de 2009
Miembros de Comité de Defensa del Mar presentan denuncia por robo
con homicidio frustrado: Una denuncia por robo con homicidio frustrado fue
interpuesta hoy en la fiscalía de San José de la Mariquina,
debido al ataque que sufrieron ayer domingo los miembros del comité de
defensa del mar, Stanis Paillan y Víctor Llanquiman. Tras estos hechos,
denunciaron que Celco estaría detrás de este ataque por la
desesperación de la empresa por realizar sus estudios. La denuncia
fue asistida por el Observatorio Ciudadano. 13 de julio de 2009
Gobierno descarta demanda mapuche en Santiago:
Ministro Pérez Yoma
consideró normales los procedimientos policiales ante denuncias de
más de un centenar de comuneros que intentaron llegar en grupo a La
Moneda para dejar una carta.
LaNaciónCl, 7 de julio de 2009
RAZONES DE PUEBLO: OBSERVAR AL ESTADO: Casi 50 juicios pesan sobre el pueblo Mapuche en la provincia de Neuquén,
Puelmapu (Argentina) en lo penal y civil. Autoridades y dirigentes mapuche acusados
por una Justicia que rige de manera desigual, favoreciendo a una minoría
y azotando con todo el peso a la gran mayoría de la población.
En Neuquén se creo el Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas,
entre otras cosas, para educar a jueces y fiscales ignorantes del Derecho indígena
y la exigibilidad y promoción de los Derechos. MapuExpress, 7 de julio
de 2009
Rogativa anticipó marcha mapuche
a La Moneda: En Santiago amanecieron los cerca de 90 comuneros
mapuches de la Región del Biobío que llegaron a la
capital con la intención de marchar en esta jornada hasta
el Palacio de La Moneda para denunciar la represión policial.
LaNaciónCl, 7 de julio de 2009
Mapuches más altos, pero obesos: Hace
más de una década,
la población mapuche no sólo era más pequeña
que la chilena, sino que su mortalidad infantil doblaba la media nacional.
Una investigación -que será publicada a fines de año-
comprueba cómo su acceso a los beneficios de una vida “moderna” estrechó las
cifras a su favor y reveló que la pobreza es un factor más
determinante que la etnia en la talla. Pero los acecha un nuevo mal: la obesidad.
Occidentalización es catastrófica para la salud de indígenas
en el mundo - LaNaciónCl, 6 de julio de 2009
La otra guerra de Arauco: Los aspirantes
al Senado y aquellos que quieren "repetirse
el plato" ya comenzaron la carrera -con ingredientes "de película" en
el caso de la Araucanía Norte- para representar a una región
cuyas características son especiales debido a la presencia de población
indígena mapuche. El 26% de la población mayor de 14
años de la región se declara perteneciente a esta etnia. LaNaciónCl,
5 de julio de 2009
Caso Catrileo: Audio revela orden a carabinero
de disparar: "Mándale
un balazo" es la resolución, a través de comunicación
interna, que un policía uniformado le entrega a uno de sus compañeros,
minutos antes de que muriese baleado el joven universitario mapuche en enero
de 2008.
LaNaciónCl, 3 de julio de 2009
Capturan a mapuche que estuvo seis años
prófuga tras ataque
incendiario: Tras permanecer seis años en la clandestinidad -no
se presentó a juicio oral en agosto del 2003-, fue detenida ayer en
la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en Santiago, la secretaria de la comunidad
Tricauco (Ercilla), Mireya Figueroa Araneda (47), imputada y prófuga
por incendio terrorista del fundo Poluco-Pidenco, ocurrido el 19 de diciembre
del 2001 en el predio de forestal Mininco. El Mercurio, 1 de julio de 2009
La PDI no encontró restos de pólvora en manos de Catrileo: Corte
Marcial rechazó alegato de que una patrulla policial fue atacada a balazos
en el fundo Santa Margarita y mantuvo procesamiento del cabo Walter Ramírez
por el delito de violencia innecesaria con resultado de muerte del joven universitario. LaNaciónCl,
30 de junio de 2009
10
carabineros lesionados deja enfrentamiento con mapuches: Indígenas
resistieron con hachas detención por robo de madera en predio forestal.
El Mercurio, 30 de junio de 2009
Brutal enfrentamiento con mapuches deja
a diez carabineros heridos en las cercanías de Traiguén:
Comunidad Pantano protagonizó serios incidentes tras intentar
robar leña en predios de forestal Mininco. Cinco indígenas
fueron detenidos y serán puestos a disposición de la Fiscalía
Militar de la capital de la provincia de Malleco. Austral, 30 de junio
de 2009
Eugenio Tuma aguijonea: "No se ponga
nervioso compañero
Huenchumilla": El diputado apoya que el We Tripantu sea feriado;
el ex alcalde dice que es una propuesta populista. El camino al Senado comienza
a enripiarse para ambos. Austral, 30 de junio
de 2009
Diputado pide apoyar proyecto para Año
Nuevo Mapuche: El parlamentario explica que se debe valorar esta fecha. Austral, 30 de
junio de 2009
'Secretos de la machi' (Marca registrada)CORFO
- Chile aprobó un sustantivo aporte de capital a una
empresa que comercializa infusiones mapuche. El producto estrella
se llama “secretos de la machi”, frase que ha sido
inscrita como marca
comercial. Centro de Políticas Públicas, 30 de junio
de 2009
Diez carabineros lesionados deja enfrentamiento
con mapuches en la Araucanía: Un saldo de diez carabineros
lesionados dejó este
lunes un enfrentamiento con mapuches que sustraían madera desde
el fundo “Los Maitenes” de Forestal Mininco, a 24 kms al
surponiente de Traiguén, Región de la Araucanía. El
Mercurio, 29 de junio de 2009
Mapuches protestaron por explotación minera: Más
de un centenar de personas, entre mapuches, lonkos, dirigentes y autoridades
se reunieron en la localidad de Reigolil, comuna de Curarrehue, a fin de manifestar
su repudio a la explotación minera que se pretende efectuar en la zona. Austral,
29 de junio de 2009
Tribunal condena a comunero de Temucuicui
por ataque incendiario: Hecho
ocurrió al interior del fundo Montenegro. Austral, 27 de junio de
2009
Comienza el juicio en contra de Huenchullán: Para
hoy se espera la declaración de la víctima del ataque
incendiario en el tribunal de Collipulli. Austral, 26 de junio de
2009
Corte Marcial rechazó la apelación
de carabinero:
Familia del joven activista satisfecha con la medida.
Austral, 26 de junio de
2009
Empresario mapuche de Pucón expone en encuentro de pueblos indígenas
en México: Colihueque, conocido empresario y artesano de muebles de
la zona lacustre fue invitado por la Conadi a dicha actividad.
Austral, 26 de junio de
2009
Las hierbas mapuches “para el día
después”: Según sus conocimientos medicinales
-transmitidos de generación
en generación y aún usados en la actualidad- ciertos vegetales,
tomados antes y después de tener relaciones sexuales, les servían
a las mujeres para evitar embarazos no deseados. No es todo. También
tienen hierbas que funcionan como “anticonceptivos de emergencia”.
LaNaciónCl, 26 de junio de 2009
La piedra en el zapato del acercamiento
de Frei al mundo indígena: El anuncio del candidato presidencial
de que iniciará un proceso de diálogo con representantes de
los pueblos originarios para delinear las propuestas que definirán
su eventual segundo periodo, despierta sentimientos encontrados en ese sector.
Diversos actores recuerdan, especialmente, la dura postura del ex mandatario
frente al proyecto hidroeléctrico Ralco, donde, señalan, removió a
tres directores de la Conadi que se oponían a su realización.
El Mostrador, 26 de Junio de 2009
Ante la confirmación del procesamiento de Carabinero responsable de
la muerte de Matías Catrileo: El día jueves, 25 de junio, la
Corte Marcial confirmó, por unanimidad de sus miembros, el auto de
procesamiento por el delito de “violencia innecesaria con resultado
de muerte” en contra del cabo de Carabineros Walter Ramírez,
por su presunta responsabilidad en la muerte del joven mapuche Matías
Catrileo, ocurrida en La Araucanía el 3 de enero de 2008. Observatorio
Ciudadano, 26 de junio de 2009
“Los derechos humanos son válidos para todos”: Testimonio
del padre de Johnny Cariqueo Yáñez, muerto a los 23 años,
por tortura el 31 de marzo de 2008, en el foro “Tortura, ¿Pasado
y Presente?” el 24 de junio de 2009, Lucía Sepúlveda, 25 de junio de
2009
We Txipantü: cómo lo explica la ciencia mapuche: Se decía
que eran menos avanzados que el resto de sus pares americanos, pero no es efectivo.
Los mapuches, que se aprestan a celebrar un “nuevo año” -We
Txipantü-, conocían los ciclos y movimientos de la Tierra, constelaciones
y planetas y tenían su propio calendario, que aplicaban desde mucho antes
que llegaran los colonizadores. LaNaciónCl, 24 de junio de 2009
Gobierno celebró Año Nuevo Indígena: Culturas mapuche y aymara conmemoraron
con sus respetivos ritos el solsticio de invierno, una
fecha que desde 1998 es Día Nacional de los Pueblos Indígenas.La
ministra de Bienes Nacionales, Romy Schmidt y el intendente de la Región
Metropolitana, Igor Garafulic, participaron este martes en la ceremonia
de Año Nuevo de los pueblos indígenas, en que aymaras y mapuches
celebraron con sus respectivos ritos.En la ocasión, la secretaria
de Estado hizo entrega de su título
de dominio al dirigente de la etnia Rapa Nui, Alberto
Aotus, presidente del Consejo de Ancianos en Rapa Nui. La celebración
se realizó en el Cerro Chena en San Bernardo,
con la participación del Gobierno Regional y la Mesa Indígena
Metropolitana.El Día Nacional de los Pueblos Indígenas fue
promulgado en 1998. Se escogió justamente el día de solsticio
de invierno, cuando los pueblos originarios celebran el año nuevo,
we txipantü o
machaq mara. LaNaciónCl, 23 de junio de 2009
Enríquez-Ominami saluda a mapuches en mapudungum en víspera
de su año nuevo: El precandidato presidencial independiente Marco
Enríquez-Ominami publicó un
video en que saluda a la comunidad mapuche -que celebra su año
nuevo- en lengua mapudungum. La grabación, que está disponible
en el sitio www.marco2010.com, el también diputado expresa: "Que
en este We Tripantu recibamos un baño de renovación y cambio
que nos una y nos permita construir un país que tenga a la diversidad
como motor, y a su historia y raíces como principal tesoro. Con
mis mejores deseos".De acuerdo a lo expuesto en su página,
el ex militante socialista quiso expresar su compromiso para legislar
en torno al "fin a todas
las formas de discriminación y promover una Constitución
que se haga cargo de nuestra diversidad cultural". LaNaciónCl,
23 de junio de 2009
El día en que el líder de la subversión mapuche bajó a
reclutar jóvenes: Hoy está prófugo. Pero el 10 de noviembre
del año pasado, Héctor Llaitul, líder militar de Coordinadora
Arauco Malleco (CAM), la organización mapuche más violenta,
pisó por primera vez un sala de clases. Y a rostro descubierto, el "negro" llamó "a
la lucha" a medio centenar de universitarios que llegó a escucharlo.
La invitación a la charla había circulado en panfletos en los
pasillos de la Universidad de la Frontera de Temuco. El Mercurio, 21 de junio
de 2009
Absuelven a sargento por la muerte de Matías
Catrileo: Una investigación
de la Prefectura de Cautín determinó que el sargento segundo
de Carabineros Walter Jonathan Ramírez Inostroza, procesado por la
muerte del estudiante mapuche Matías Catrileo (23), no incurrió en
faltas administrativas al utilizar su ametralladora UZI cuando vigilaba un
predio particular, el 3 de enero de 2008. El Mercurio, 10 de junio de 2009
Sigue atrasado el censo de tierras mapuches: Sólo abarcará las
tierras en conflicto y, para iniciarlo, el relevamiento técnico, jurídico
y catastral para definir límites entre las poblaciones de pueblos
mapuche con presencia ancestral y los privados que llegaron en los últimos
años es necesario crear una comisión con miembros del gobierno,
la Universidad Nacional del Comahue (UNC) y el Instituto Nacional de Asuntos
Indígenas (INAI). Diario Rio Negro, 8 de junio de 2009
Presidenta inspeccionó obras de hospital que integrará medicina
mapuche: La Presidenta Michelle Bachelet visitó el
avance de los trabajos de lo que será el nuevo hospital de la comuna
de Cañete,
en la provincia de Arauco, en la Región del Bío Bío.La
cultura mapuche y su tradición medicinal será integrada
al próximo centro asistencial, según anunció la
propia Jefa de Estado.Las obras del nuevo hospital consideran una inversión superior
a los 17 mil millones de pesos, y debería estar en funcionamiento
a fines del próximo año. LaNaciónCl, 8 de junio de 2009
Gobierno califica de "curioso" el fallo que absuelve
a mapuches de atentado: El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, calificó ayer
como "un
fallo curioso" el veredicto del Tribunal Oral de Angol que absolvió a
dos mapuches acusados de incendiar y dañar un camión y siembras
del agricultor René Urban, en Ercilla, luego que los jueces establecieran
que el reconocimiento visual y las declaraciones de la víctima resultaron "insuficientes" para
acreditar la participación de los mismos y "destruir" su presunción
de inocencia. El Mercurio, 5 de junio de 2009
Rosende desmiente vínculos de mapuches
con las FARC: El subsecretario
del Interior Patricio Rosende desmintió la información que
hace unas semanas entregó el Ministerio Público afirmando
que había mapuches que recibieron preparación paramilitar
en campamentos de las FARC. El personero aseveró que no tienen ningún
antecedente para afirmar que hay vínculos entre las FARC y grupos
radicales mapuches.
Austral, 6 de junio de 2009
En Villarrica tendrá lugar el juicio oral a Elena Varela:
La documentalista Elena Varela acogió con entusiasmo la declaración
de incompetencia del juez Luis Barría a favor del juez de garantía
de Loncoche, localidad ubicada en el límite sur de la novena región
de la Araucanía, a 85 km de Temuco, solicitada por la defensa. En las
próximas semanas tendrá lugar en la comuna sureña, la audiencia
de preparación para el juicio oral, a realizarse en la turística
ciudad de Villarrica, donde cada verano se realiza una importante Feria Mapuche.
Lucía Sepúlveda, 6 de junio de 2009
“Certificación indígena” sería previa a
evaluación ambiental: Pese a que el CCR propuesto no es obligatorio
para los privados y que no frenaría proyectos como Pascua Lama, Egaña
dice que las aprensiones del empresariado “son similares a las esgrimidas
contra la norma ambiental”. En el futuro, “será tan normal
la protección del medio ambiente como la de los derechos indígenas”,
añade. LaNaciónCl, 4 de junio de 2009
Se prohíbe informar en territorio
mapuche: Marcelo ‘Chino’ Garay
Vergara es periodista y su currículum
lo respalda. Trabaja desde hace años como independiente y ha cubierto
para el periódico La Nación la problemática mapuche en
reiteradas oportunidades. El domingo 24 de mayo, en la IX región, a
pesar de mostrar sus credenciales a un carabinero que se las requirió,
fue despojado del equipo de fotografía
que cargaba, de su celular... El Ciudadano, 4 de junio de 2009
Comuneros marcharon a favor de acusados de atentados:
Con una masiva marcha por las calles de Angol, cientos de comuneros pertenecientes
a distintas comunidades mapuches de la Región del Bío Bío
y La Araucanía,
manifestaron su apoyo a Jaime Huenchullán Cayul y Julio Cayhuán
Nahuelpi. Los comuneros pertenecientes a la comunidad autónoma de Temucuicui
están siendo acusados de atentar contra el agricultor René Urban
el pasado 8 de febrero de 2006 al interior del predio La Romana en Ercilla.
Austral, 3 de junio de 2009
Asociación de Documentalistas exige cintas de Elena Varela: La movilización
por la libertad de expresión se realizará hoy
a las 19:45 horas en la Cineteca Nacional, y contará con la presencia
de Elena Varela y el precandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. "¿Dónde
están las cintas de Elena Varela?". Eso lo
que preguntará a viva voz la Asociación de Documentalistas
de Chile, hoy a las 19:45 horas, en la Cineteca Nacional, inmediata el Metro
Moneda.
A un año de la confiscación de los rollos de "Newen mapuche" y
de la detención de la realizadora acusada de terrorista, la película
sigue en manos de las autoridades. Elena Varela asistirá el evento
junto al candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami. Y exigirá una
respuesta sobre el paradero del documental que retrataba los atropellos que
a diario sufren los pueblos originarios. Problemática que habría
encendido las alarmas de la justicia y que tomó el filme como elemento
de prueba. La manifestación además repudiará las violaciones
de la libertad de expresión, creación e información,
exhibiendo el preestreno de la cinta independiente "La voz mapuche", de los
periodistas Andrea Henríquez y Pablo Fernández, con emotivos
e íntimos
testimonios sobre la lucha indígena a ambos lados de la cordillera.
LaNaciónCl, 3 de junio de 2009
Personal de Carabineros detiene a lonko Víctor
Marilao: Personal de la Tercera Comisaría de Carabineros de Padre
Las Casas detuvo en la mañana de ayer a Víctor Marilao, lonko
de la comunidad mapuche Juan Quintremil. Víctor Marilao fue aprehendido
junto a otras tres personas cerca de las 11.30 horas mientras conducía
un camión que transportaba
madera. Austral, 2 de junio de 2009
Facundo o la pólvora negra comprimida: Facundo no entiende por qué estoy
triste cuando él me muestra
el lucero de la tarde en el fondo del cielo. Simplemente
quisiera poder velar el cuerpo del joven Mauricio Andrés Morales
Duarte, que explotó en la noche brutal de Santiago, en este mayo
de medias tintas, justo cuando el país estaba preocupado de evaluar
el color del vestido de la primera mandataria en su cuenta anual.
Clarín, 27 de mayo de 2009
Mapuches preparan catastro:
Proyectos emblemáticos para el mundo empresarial como HidroAysén
y Pascua Lama, podrían verse afectados por la nueva normativa que busca,
entre otras cosas, que los beneficios de los proyectos empresariales en zonas
indígenas sean compartidos con los pueblos originarios, y al mismo tiempo,
estas iniciativas sean evaluadas por un concejo especial con participación
activa de indígenas.
27 de mayo de 2009
Niños pehuenches conocieron el mar: Iniciativa nació gracias a la gestión de las municipalidades
de Lonquimay y Puerto Saavedra y que fue coordinado por el Seremi de Educación.
Austral, 1 de junio de 2009
Antigua tendencia del trueque revive en Chile para
paliar crisis: La tendencia crece en internet,
donde son cada vez más quienes
cambian productos y servicios. También aparecen ferias dedicadas a
esta práctica.
El Mercurio, 30 de mayo de 2009
Corte negó libertad a Mauricio Huaiquilao: La Tercera Sala de la Corte
de Apelaciones de Temuco, integrada por los ministros Alvaro Mesa, la fiscal
judicial Tatiana Román y Víctor Reyes, rechazó la
petición del defensor penal mapuche, Ricardo Cáceres y confirmó la
prisión preventiva para el guardia de seguridad Mauricio Huaiquilao
Huaiquilao, detenido por tres delitos de carácter terrorista.
Austral, 29 de mayo de
2009
Huenchumilla lanza su página web en la que busca aportes en dinero: "Si
mucha gente colabora con pequeñas cantidades podemos generar un buen monto",
aseveró.
Austral, 28 de mayo de
2009
Inaugurarán en Chol Chol ruca que rescatará identidad
cultural: A través de un proyecto participativo entre los miembros
de la mesa comunal y el Gobierno de Flandes, Bélgica, esta iniciativa
turística permitirá privilegiar
la vivencia de experiencias memorables, potenciando la relación social,
cultural y sobre todo rescatar la cultura ancestral del pueblo originario mapuche.
Austral, 24 de mayo de 2009
Brutalidad policial en Chubut: Ocurrió en marzo en la localidad de Corcovado.
En un operativo para capturar a un hombre, la policía mató a su
hermano. También murió un policía. Luego se desató una
serie de “allanamientos ilegales, torturas, violaciones y una desaparición”.
Página 12, 16 de mayo de 2009
Corte ordena prisión para comunero mapuche
involucrado en ataque a fiscal: El joven es sindicado como uno de los protagonistas de una embestida
contra el persecutor con dedicación exclusiva, Mario Elgueta.
La Tercera, 20 de mayo de
2009
Revocan prisión a mapuche ligado a FARC: La Corte
de Temuco revocó la prisión preventiva del mapuche
Mauricio Huaiquilao Huaiquilao (32), imputado por un ataque incendiario
contra el fundo "San Leandro", el 12 de enero. Su defensa acreditó que
a la hora del atentado trabajaba como guardia en un edificio de Temuco.
Huaiquilao -a quien se le incautó un diario donde describía
el entrenamiento paramilitar que recibió de las FARC- seguirá en
prisión preventiva por otras tres causas vinculadas al conflicto
mapuche. El Mercurio, 20 de mayo de 2009
Corte rechaza el recurso de francesa
ligada a conflicto mapuche: La Corte de Apelaciones de Concepción rechazó un recurso
de amparo preventivo interpuesto por la ciudadana francesa Julia Goyout
(28) en contra del Ministerio Público, la Policía de Investigaciones
y el Juzgado de Garantía de Cañete, mediante el cual solicitaba
precisar si pesaba sobre ella una orden de detención y pedía
proteger su integridad y libertad.
Esto, luego que el 8 de mayo pasado su casa del sector Puerto Choque, en
Tirúa, Región del Biobío, fuera allanada en el marco
de la investigación por el atentado al fiscal Mario Elgueta. Allí se
encontraron documentos de Batasuna, brazo político de la banda terrorista
ETA, y literatura de la Coordinadora Arauco Malleco.
La mujer no fue ubicada y es requerida -sin orden de detención-
por el Ministerio Público para interrogarla. El Mercurio, 16 de
mayo de 2009
Piden búsqueda
internacional de líder mapuche radical: Ministerio Público
solicitó a Interpol buscar en varios países a Héctor
Llaitul, ex frentista sospechoso del ataque armado al fiscal Mario Elgueta
en octubre de 2008. Las sospechas apuntan a que tras la captura de otros
miembros de la CAM escapó a Argentina. La Tercera, 8 de mayo de
2009
El Consejo de DDHH de la ONU pide a Chile respeto
a los mapuches: Más
de veinte países expresaron su inquietud por la situación
de los indios mapuches en Chile, en una reunión celebrada este viernes
en el Consejo de Derechos humanos de la ONU en Ginebra. «Chile debe
garantizar la participación de los pueblos indígenas en el ámbito
político y continuar con el proceso de demarcación y titulación
de tierras», exhortó la delegación de México
al referirse a los mapuches durante el Examen Periódico Universal
(EPU) de Chile.
La Voz de Galicia, 8 de mayo de 2009
Araucanía:
Presos asisten a funeral de líder mapuche: Inusuales medidas de seguridad adoptaron ayer Gendarmería y Carabineros
para custodiar y evitar desórdenes por el traslado a Traiguén
de los imputados Juana Rosa Calfunao y su hijo Huaiquilaf Cadin, quienes
fueron autorizados por el juzgado de Temuco para asistir al funeral de la
dirigenta mapuche Ermerigilda Huentelao, de la comunidad de Temulemu. Según
se informó, la mujer cumple condena por agresión a dos fiscales
y su hijo está imputado de haber detonado dos artefactos explosivos
en un supermercado de la ciudad.
El Mercurio, 6 de Mayo de 2009
Floja respuesta del estado chileno a preguntas
del Comité contra la Tortura de la ONU: Tras escuchar ayer por
la tarde la exposición del Informe de Chile, en voz del Jefe de la
delegación gubernamental, Sub secretario de Justicia Jorge Frei, el
Comité formuló una serie de preguntas al gobierno que fueron
respondidas ampliamente por la delegación del gobierno en la sesión
de hoy. Pero el Comité no quedo totalmente satisfecho y reiteró nuevas
preguntas sobre la definición y sanción de la tortura en la
legislación chilena, la parcialidad de las investigaciones sobre la
violencia policial y la competencia de los tribunales militares, así como
las bajas penas para violadores de derechos humanos. Observatorio, 5 de mayo
de 2009
Subsecretario Rosende viaja a la Araucanía para supervisar
la acción policial en terreno:
Gobierno busca unificar criterios para revertir escenarios adversos y mejorar
el control en focos más críticos de la zona. El Mercurio, 29
de abril de 2009
Latifundista intentó matar a lonko
de comunidad Ayin Mapu de Huentelolen:"En eso apareció el señor
Gregorio Campos Valenzuela, actual latifundista del sector quien tiene en
su poder alrededor de quinientas hectáreas de territorio Mapuche,
amenazándome
con una escopeta de tiro doble y disparándome en los pies y
luego a quema ropa. Después se acercó hacia mí encañonándome
en el estómago y culpándome del desarme de un cerco de
su propiedad" / "Cabe mencionar que este señor tiene
problemas con varios peñi y lamuen a quienes no ha respetado
por tener grandes extensiones de tierra". Redchem, 28 de abril de 2009
Temores de vecinos hacen fracasar compra de predio
para mapuches: El director
de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Álvaro
Marifil, suspendió la compra de un predio de 526 hectáreas,
ribereño del Calle Calle, en Valdivia, que había sido comprometida
ante notario para trasladar allí a medio centenar de mapuches de
la comunidad Juan Cea Trecalaf II, de Freire, la Araucanía.
El Mercurio, 28 de abril de 2009
“El mundo no puede admirar a un
país que ignora a sus pueblos
originarios”: Simon Anholt, asesor de Chile Imagen País: Para
el británico, reconocido por la creación
de estrategias de imagen para diversos países, es fundamental que
dentro de la voz que Chile lleve al mundo incluya a sus minorías étnicas.
Pero no sólo de palabra: los cambios deben ser de forma y fondo.
Otro protagonista a la hora de presentar una nación es el medio
ambiente, por lo que el experto advierte la necesidad de no basarse sólo
en factores monetarios a la hora de discutir HidroAysén. Azkintuwe,
23 de abril de 2009
Ministerio Público indaga instrucción militar de mapuches
en el extranjero: El fiscal regional de la Araucanía, Francisco
Ljubetic, dijo ayer que imputados mapuches vinculados a atentados incendiarios
en las regiones de la Araucanía y del Biobío registran viajes
a varios países del continente, como Colombia, Perú y Bolivia,
en donde pudieron recibir instrucción paramilitar.
El Mercurio, 23 de abril de 2009
Fiscal
militar procesa a cuatro mapuches por ataque a policías: El titular de la Segunda Fiscalía Militar de Concepción, mayor
de Ejército Fernando Grandón, procesó anoche a cuatro mapuches
por maltrato de obra a carabineros de servicio y daño a vehículo
fiscal. Esto, luego que el Ministerio Público ordenara su detención
por el atentado al fiscal Mario Elgueta y a una comitiva policial, el 16 de octubre
de 2008, en Tirúa. El Mercurio, 22 de abril de 2009
Frentista que se quemó en la cárcel de Concepción
pide traslado a Angol: "Ni Eduardo ni yo, estamos pidiendo libertad ni
acusar inocencia, mucho menos abusar de un pasado político", dice
Patricia Martínez Castro, esposa del Eduardo Guillermo Vivian Badilla
(44), el frentista que se quemó a lo bonzo en la cárcel de
Concepción y que está pidiendo su traslado a la cárcel
de Angol. Austral, 22 de abril de 2009
Dictan prisión por otro cargo a imputados de
atacar a fiscal:
En un proceso paralelo al que se sigue por el atentado al fiscal especial
Mario Elgueta, el 16 de octubre de 2008, fue dispuesta la prisión
preventiva de cuatro de los doce imputados, por el delito de robo de madera
en un predio de forestal Mininco en Tranaquepe, Tirúa.
Los imputados son Elcides Pilquimán, Carlos Muñoz y los hermanos
Richard y Segundo Ñehui, que desde el sábado 11 de abril se
encontraban con medidas cautelares de firma y prohibición de acercarse
al predio afectado. Los cargos les habían sido formalizados ante el
tribunal de garantía de Cañete. Forestal Mininco apeló de
lo resuelto ante la Corte de Apelaciones de Concepción, que dictó orden
de detención contra los cuatro mapuches por los cuatro meses plazo
dispuestos para la investigación.
Con respecto a la investigación del atentado contra el fiscal Elgueta,
los mismos cuatro imputados se encuentran recluidos en recintos penales de
Lebu y Concepción por los nueve meses de la investigación.
El Mercurio, 21 de Abril de 2009
Los hechos de Puerto Choque: la otra colusión: Incomunicados en la cárcel de El Manzano (Concepción) hasta
el lunes 20 de abril quedaron los comuneros José Huenuche, Ramón
Llanquileo y el estudiante Jonathan Huillican luego de ser interrogados por
el fiscal militar Fernando Grandón en la capital penquista. La esposa
de José Huenuche –trabajador a jornal y nochero en Cañete-
Millaray Paillalef, denunció que se está
aplicando una doble sanción por una misma causa. Los detenidos ya habían
sido formalizados en Cañete –junto a otros ocho mapuche, también
arrestados el pasado 11 de abril- por los mismos hechos, su presunta participación
en la emboscada al fiscal que se dedica con exclusividad a perseguir a los
luchadores mapuche en la provincia de Arauco, Mario Elgueta. Las detenciones
practicadas en marzo y abril han aumentado a un número cercano a la
cincuentana el número de presos políticos mapuche en Chile,
que en enero de este año eran 32. Una colusión en derechos humanos
entre policía y empresas forestales que no ocupa los titulares de prensa.
Lucía Sepúlveda Ruiz,
19 de abril de 2009
Chahuán quiere agentes encubiertos para combatir
las conductas terroristas: Respecto de las mejoras en la investigación de actos subversivos, Chahuán
-sin mencionar los reiterados hechos de violencia en zona mapuche- propuso una
modificación a la ley contra conductas terroristas, de manera de usar
incluso agentes encubiertos o informantes en esas causas... El Mercurio, 17 de
abril de 2009
Segundo taller de Cosmovisión Mapuche: Con el objetivo de fortalecer
la identidad Mapuche desde la perspectiva de sus derechos culturales, este
sábado 18 de abril se desarrollará en
Temuco el segundo Taller de Cosmovisión denominado Cultura, Saberes
y Conocimientos Mapuche en el marco del Programa Acceso Regional del Consejo
de Cultura y las Artes Región de La Araucanía. Como fue en el
caso de la primera capacitación desarrollada en Los
Laureles, Comuna de Cunco, la actividad será ejecutada por Wladimir
Painemal y su equipo. Esta orientada a mapuche urbanos miembros de la asociación “Los
Warriache”, y se realizará en el Hotel Nicolás desde las
10:00 de la mañana. Es importante destacar que con esta iniciativa se
da progresiva respuesta al interés y necesidad de promover las expresiones
artísticas y culturales de nuestros pueblos indígenas. Austral,
16 de abril de 2009
AI condena la violencia policial contra mapuches: El gobierno se debe preguntar
por qué existen grupos que están
dispuestos a radicalizarse para presionar por sus demandas, al mismo tiempo
de garantizar la seguridad y la tranquilidad de todos los ciudadanos, recomendó el
experto en derechos humanos y presidente de Amnistía Internacional
en Chile, Sergio Laurenti. "No estoy condonando la acción
violentista o a la acción
que daña la propiedad de terceros, la vida de la comunidad o la
cohesión del tejido social, pero hay que preguntarse qué está llevando
a personas a tener esa actitud y también en qué está retrasado
el gobierno en responder a las necesidades y deudas históricas",
afirmó Laurenti. Clarin, Cl, 13 de abril de 2009
El gobierno desata cacería de mapuches: Las
declaraciones del subsecretario del Interior don Patricio Rosende luego
de la detención en sus casas de 11 chilenos-mapuches refleja
claramente el desprecio, los prejuicios, afanes represivos, la subordinación
a la ideología dominante que niega al otro que inspiran las
políticas de este gobierno respecto del pueblo mapuche.Clarin,
Cl, 13 de abril de 2009
Temucuicui rechaza a ex fiscal que ahora es juez :
La comunidad autónoma Temucuicui de Ercilla (y ante un nuevo juicio
en contra de los comuneros Jaime Huenchullán Cayul y Julio Caihuan
Nahuelpi, fijado para el 28 de mayo) están pidiendo que se inhabilite
al juez Andrés Villagra. El magistrado quien aparece notificado
para dirigir el juicio por incendio que afecta a los comuneros, tiene "un
largo recorrido y experiencia dentro de las persecuciones y procesamientos
judiciales y encarcelaciones hacia comuneros mapuches", dice la declaración.
Agrega que entre 2000 y 2002, Villagra cumplió la función
de fiscal adjunto en Collipulli, iniciando la mayoría de las acusaciones
vinculadas al conflicto mapuche. Austral, 13 de abril de 2009
Relator de la ONU se reúne
con mapuches: James
Anaya, relator especial de la ONU para los pueblos indígenas,
se reunió en Temuco con 100 dirigentes mapuches. "Chile se ha mostrado
abierto al diálogo para evitar violaciones a los derechos humanos",
dijo.
El Mercurio, 8 de abril de 2009
Relator de la ONU recibió en el aeropuerto postura gremialista: La visita
del relator especial de la ONU, James Anaya, era la ocasión
oportuna para que las diferentes comunidades mapuches de La Araucanía
compartieran su visión sobre el conflicto que están atravesando.Y
las condiciones estaban dadas para la ocasión. El representante de
las Naciones Unidas asistiría a la Asamblea de Todas las Tierras con
el objetivo de reunir toda la información sobre las problemáticas
mapuches para presentarlas ante la Presidenta, Michelle Bachelet, en un reunión
privada.
Austral, 8 de abril de 2009
Fiscal formaliza por desacato a hijo de lonco
Calfunao: Nuevamente Huaiquilaf Cadín Calfunao, el hijo de la
lonco mapuche Juana Calfunao, fue trasladado por Gendarmería desde
la cárcel al edificio
de tribunales. Ayer el fiscal Cristian Paredes le formalizó cargos por
el delito de desacato, por el comportamiento que el imputado tuvo ante la jueza
María Elena Llanos en una sesión.
Austral, 7 de abril de 2009
Formalizan a 18 comuneros detenidos esta mañana en Ercilla: Fueron apresados
por Carabineros que desalojó un predio en el sector
de Pidima, que es reivindicado por derechos ancestrales.
Austral, 6 de abril de 2009
La villa de las Machis: En Chol Chol
se levantaron 20 casas para meicas mapuches. La idea fue concebirlas como
una ruca, pero con materiales modernos. Ahí 19
mujeres y un hombre elegidos por el dios Chau Ngünechen tienen todo
a la mano para vivir dignamente, pero sin dejar de lado sus ceremonias
tradicionales: una sala para los pacientes que se internan por semanas
para atacar algún mal, están a pasos de su lahuen, donde
recogen hierbas medicinales, y detrás de su altar sagrado siempre
sale el sol. LaNaciónCl, 05 de abril de 2009
Llega a Chile relator de la ONU para observar
la situación del
pueblo mapuche: Anaya permanecerá en Chile hasta el
próximo
jueves y tiene
previsto reunirse con la presidenta, Michelle Bachelet, así como con miembros
de los poderes Legislativo y Judicial, informó la organización
no gubernamental Observatorio Ciudadano. ClarínCl, 5 de abril de 2009
Gobernador sostiene reservado encuentro con lonco
de Temucuicui: Un inesperado
vuelco tuvo ayer la categórica posición del Gobierno de no
conversar con los dirigentes de la comunidad indígena de Temucuicui
(en Ercilla, Región de la Araucanía) tras la última
ocupación del predio "La Romana", del agricultor René Urbán:
el gobernador de Malleco, Jorge Saffirio, tuvo una reservada reunión
con sus integrantes en el auditorio del Departamento de Educación,
en Angol. El Mercurio,
1 de abril de 2009
Intendenta asegura que no hay tensión con comunidades indígenas: Aburrida en su puesto no ha estado desde que asumió. La intendenta regional
Nora Barrientos, las últimas semanas ha debido enfrentar una serie de
inconvenientes políticos con un Consejo Regional absolutamente dividido,
una seremi de Salud que propuso y que no ha asumido y tratando de abordar de
buena forma el conflicto mapuche. Austral, 29 de marzo de 2009
Jueza no encarcela a anarquista por insuficiencia
de pruebas: La jueza de garantía
María Elena Llanos dispuso reclusión nocturna en su domicilio en
Santiago, arraigo nacional y prohibición de trasladarse a la Región
de la Araucanía, salvo para efectos judiciales, al anarquista pro mapuche
Edgardo Hernández Crucero (26), formalizado por conducta terrorista como
presunto autor en la confección y detonación de un artefacto explosivo
en el edificio de la Defensoría Penal Pública de Temuco, la noche
del pasado 11 de diciembre. El Mercurio, 28 de marzo de 2009
Anarquista detenido por bombazos tiene vínculos
con radicalizada comunidad mapuche: Edgardo José Hernández
Lucero (26) fue detenido ayer mientras andaba en bicicleta en calle Catedral,
en el centro de Santiago. Declarado anarquista, el joven era seguido hace
meses por la Policía de Investigaciones por su posible nexo con los
64 atentados explosivos registrados en la capital desde 2006.
Tras la detención, la policía allanó los dos domicilios
que registra en la capital, uno en San Joaquín y otro en Santiago Centro.
Allí los efectivos hallaron literatura mapuche y anarquista, vestimenta
negra, guantes, bototos, capuchas, gorros y pasamontañas. El Mercurio, 27 de marzo de
2009
Camiones
forestales en paro por mapuches: Los conductores de 200 camiones que prestan servicios a forestal Mininco
iniciaron anoche un paro indefinido de labores, estacionando sus vehículos
en los costados de la Ruta 5 Sur entre Los Ángeles y Angol, por la
falta de seguridad para transitar en sectores de comunidades mapuches. Anunciaron
que no ingresarán "ni de día de ni de noche" a trasladar rollizos
desde predios de esa zona, debido a los reiterados ataques armados e incendiarios
de que han sido objeto. El Mercurio, 25 de Marzo de 2009
Carta de la Comunidad Ignacio Queipul Millanao
de Temucuicui: Es nuestra deber
y obligación comunicar a la opinión pública nacional e internacional,
sobre los últimos acontecimientos de nuestra lucha y demanda territorial
legítima y, la mentira comunicacional propagada por el Gobierno en esta
región, orquestada por la Intendenta:
Austral, 19 de marzo de 2009
Gobierno cierra la posibilidad de continuar
el diálogo con comuneros
mapuches de Ercilla: "Cuando una de las partes rompe el diálogo,
entendemos que no es posible acercar posiciones y nosotros no estamos por
actuar bajo presión".
Así de enfática fue la intendenta Nora Barrientos, respecto
de los hechos registrados en Temucuicui. Austral, 18 de marzo de 2009
Tensión en fundo La Romana por inminente desalojo de comuneros de
Temucuicui: Cumpliendo con la advertencia formulada el 27 de febrero pasado
en un acuerdo firmado con autoridades de Gobierno, la comunidad mapuche de Temucuicui
procedió ayer a tomarse el fundo La Romana, de propiedad del agricultor
René Urban, ubicado a unos veinte kilómetros al interior de la
comuna de Ercilla. Austral, 17 de marzo de 2009
45 mapuches ocupan
predio de agricultor René Urban: Una tensa situación se vivía
anoche en el fundo "La Romana", de propiedad del agricultor René Urban,
que fue ocupado por 45 mapuches de la comunidad Temucuicui.
Hasta el lugar llegó el fiscal de Collipulli, César Shibar, para
solicitar el retiro pacífico de los ocupantes, antes de disponer su desalojo
por Carabineros. El Mercurio, 17 de Marzo de 2009
CONSEJO DE MEDICAS MAPUCHE RECHAZA ESCULTURA
GANADORA:
Una denuncia pública de lo que calificaron como “atropello
cultural” realizó el Consejo de Médicas de Lago Ranco,
a través de una declaración pública.
Comunicaciones Mapuche Jvfken Mapu, 17 de marzo de 2009
Se inicia juicio oral a Elena Varela en
Rancagua Hoy 17 de marzo se realiza en Rancagua la audiencia de
preparación
del juicio oral contra Elena Varela, la documentalista chilena cuya detención
en una cárcel de alta seguridad por tres meses, dio la vuelta
al mundo el año 2008. Lucía Sepúlveda Ruiz, 17
de marzo de 2009
Elena Varela entrevistada en el Programa
Wixage Anai en Radio Tierra: Este
martes 17 de marzo en un juicio oral en Rancagua enfrentará los
cargos de asociación ilícita, robo con homicidio y robo con
violencia. Su equipo de defensa encabezado por el ex juez Juan Guzmán
Tapia sostiene que no hay ninguna prueba consistente que avale los cargos
de la fiscalía. Entrevistada por el programa mapuche Wixage Anai,
la cineasta explicó que mientras hacía su magíster
en Alemania, conoció una antropóloga que le contó acerca
del racismo y discutieron si Chile tenía la calidad de un país
racista. “Y ella me dijo sí, yo te voy a demostrar y mostró las
fotografías. Y Por primera vez yo vi el drama que vive el pueblo
mapuche en el sur”, explica Varela. Comunicaciones Mapuche Jvfken
Mapu, 15 de marzo de 2009
Ruta Quetzal incluye a dos jóvenes mapuche en su ruta: Once de los
250 jóvenes de un 54 países que participarán en la versión
número 24 de la Ruta Quetzal del BBVA son chilenos. Andrés
Ciudad, subdirector de la Ruta comenta que dos de ellos son mapuche y serán
los anfitriones del resto de jóvenes entre 16 y 17 años durante
la semana que permanecerán en La Araucanía. Austral, 14 de
marzo de 2009
"Nadie en Chile ha sufrido 35 o 40 atentados": "¿Han visto
a una persona que haya tenido 35 o 40 atentados en Chile? ¡Si somos
personas, no animales! Durante nueve años hemos estado presionados
así. No quiero vender mis tierras, pero la presión es muy
grande. Han quemado todo lo que han podido".
Así -dolido, enrabiado y abrumado- reaccionó el agricultor
de Ercilla René Urbán, víctima de reiterados ataques
armados e incendiarios... El Mercurio, 14 de marzo de 2009
Corte hace fuerte llamado de atención a jueza que le pidió a mapuche
cortarse el pelo: El Pleno de la Corte de Apelaciones de Temuco le hizo un fuerte llamado de
atención a la jueza de letras de Victoria, María Olga Moreno
Aguirre, por solicitarle al mapuche Carlos Cayupe Aillapán, detenido
por incendio, que se cortara el pelo al interior del recinto penal donde se
encontraba detenido.
Austral, 13 de marzo de 2009
Conadi y Sernatur preparan talleres para potenciar
turismo mapuche
: La convocatoria fue hecha y ahora Sernatur y Conadi esperan que los cerca
de 300 empresarios turísticos mapuches que hay en la región
(según los datos preliminares que manejan) asistan a los siete talleres
que tienen programados. Austral, 12 de marzo de 2009
Corte confirmó prisión para Mauricio
Huaiquilao: La Segunda Sala de la Corte de Apelaciones de Temuco por dos
votos a uno decidió confirmar la prisión preventiva que el Juzgado
de Garantía de Lautaro le otorgó al ex guardia de seguridad,
Mauricio Huaiquilao Huaiquilao, como autor del incendio que el 2005 destruyó una
plantación de trigo y una cosechadora, dejando pérdidas por 20
millones de pesos.
Austral, 12 de marzo de 2009
Censuran exposición de dibujos de lonko Juana Calfunao: Responsable del
montaje afirmó que se difamaba a personas.
Austral, 11 de marzo de 2009
Hoy se vota Ley de Pueblos Originarios:
Hoy se vota el proyecto de ley de reconocimiento a los pueblos originarios,
cuya aprobación según el senador y patrocinador de la Ley,
Alberto Espina, permitiría responder a las demandas del pueblo mapuche
y solucionar los conflictos por la recuperación de tierras y los medios
para hacerlas productivas.
Austral, 10 de marzo de 2009
La tensa espera que se vive en conflictiva zona
de Temucuicui, en Ercilla: Los
plazos se acaban y la situación no cambia en Temucuicui. Una comunidad
dividida con un solo objetivo y un gobierno que según los comuneros
se comprometió con ambos grupos a través de distintas entidades. Todos
tranquilos esperan el desenlace en un escenario complejo donde cada uno tiene
su versión.
Austral, 10 de marzo de 2009
Cinco años de cárcel para un mapuche, y otros dos quedan con
libertad vigilada por atentado:
En el primer juicio oral a autores de atentados armados e incendiarios
contra camiones en la Región de la Araucanía, el Tribunal Oral
de Angol condenó anoche a cinco años de cárcel efectiva
al activista mapuche Luis Millacheo Ñanco y a cuatro años con
libertad vigilada a Andrés Licán Licán y a Juan Licán
Melinao. El Mercurio, 10 de marzo de 2009
Graban ópera “Carmen” en mapudungun: Una
versión
en lengua mapuche de la ópera “Carmen” se
encuentra disponible, en forma gratuita para su descarga, en la web
de la municipalidad de Cerro Navia. La grabación, en la voz
de la soprano María Pasten Curilen,
corresponde a la primera traducción de una pieza de ópera
al mapudungun.
La idea de llevar la obra de Georges Bizet a una lengua originaria busca
resaltar la universalidad de la pieza y hacer un reconocimiento al pueblo
mapuche. La NaciónCl, 10 de marzo de 2009
Encuentro de comunicadores radiales indígenas
con académicos en la Universidad de Harvard: Desarrollado los
días 6 y 7 de marzo en Boston, Estados UnidosCulturas en Aire se denominó el
encuentro cuyo objetivo fue reflexionar sobre el rol de las voces indígenas
en el medio radial, convocado para fortalecer vínculos y generar diálogo
con académicos interesados en contribuir con los procesos de empoderamiento
y democratización de las comunicaciones. Entrevista con Luis Cárcamo
Huechante, organizador del encuentro. Comunicaciones Mapuche Jvfken Mapu,
9 de marzo de 2009
"Voy a ser el primer senador mapuche del país": Absolutamente repuesto de los cuatro años de administración
municipal, período donde admite que cometió el error de no
tomar vacaciones, el ex alcalde de Temuco, Francisco Huenchumilla, vuelve
al ruedo político para asumir el único escaño que no
ha podido ocupar, el de senador. Austral, 8 de marzo de 2009
Detienen a mapuche prófugo por ataque armado a un predio: Carabineros
detuvo ayer en Nueva Imperial a Andrés Gutiérrez Coña, mapuche
sospechoso de participar en el atentado armado e incendiario del Fundo San Leandro,
distante 10 kilómetros de Lautaro, Región de la Araucanía,
registrado la noche del 12 de enero último. El Mercurio, 6 de marzo
de 2009
Modelo forestal intercultural mapuche ha invertido
$90 millones a la fecha: Orígenes
a través del Mofim (Modelo Forestal Intercultural Mapuche),
trabaja con proyectos postulados por distintas comunidades indígenas
de la Región, beneficiarias del Programa OrígenesEl Programa
Orígenes tiene tres componentes: El fortalecimiento de
comunidades y organizaciones, desarrollo económico y de identidad cultural.
Estas dos últimas son las áreas en las que se enfoca Conaf Orígenes
a través de distintos programas como son el Mofim. Austral, 1 de marzo
de 2009
Informe norteamericano afirma que Chile respeta
los Derechos Humanos de sus ciudadanos: Aunque resalta que no se han cometido asesinatos por motivos políticos,
destaca como un hecho negativo la muerte del joven mapuche Matías Catrileo,
baleado en un enfrentamiento con carabineros en Vilcún, en enero de 2008.
LaNaciónCl, 26 de febrero de 2009
Elicura Chihuailaf: “La Ley Antiterrorista
prejuzga a nuestra comunidad mapuche”: Elicura Chihuailaf es el
principal intelectual en solicitar la renuncia de Juan Agustín Figueroa
(presidente de la Fundación
Neruda) “…pues con su accionar en contra del pueblo mapuche
nos parece que ya no representa –de ningún modo- el espíritu
nerudiano” (01.07.2004); se refiere al abogado responsable de la actualización
de la Ley Antiterrorista contra la comunidad indígena de Traiguén.
En estos tiempos aciagos, bienvenida sea la palabra mapuche desde la Luna
de los Frutos Abundantes a nuestra Luna del Verdor. Clarin, 28 de febrero
de 2009
Argentina: indígenas detrás de las cámara de cine: Comunidades
indígenas de la provincia argentina de Chaco
aprenden a manejar las herramientas que ofrecen el cine y el video a
fin de difundir su cosmovisión a partir de producciones artísticas
propias. Prensa Indígena Chaskinayrampi, 27 de febrero
de 2009
Demandan apoyo a documentalista Elena Varela
ante inminente juicio oral: Circula desde los últimos días de febrero en Internet una convocatoria
suscrita por la Red de Comunicadores Independientes a la que pertenece esta
periodista- y por el Comité por la Libertad de Elena Varela. Se trata
de un un llamado a las organizaciones sociales y políticas, a todos
los artistas, a las mujeres, a los amantes de la vida y la libertad"
a expresar su apoyo y solidaridad con la documentalista, en la antesala del
juicio oral en su contra.
Lucía Sepúlveda Ruiz, 25 de febrero de 2009
Informe de DD.HH. de EEUU critica a Chile en
conflicto mapuche y violencia intrafamiliar: Si bien el informe anual
sobre la situación de los Derechos Humanos que emite el gobierno
de Estados Unidos señala que en Chile el gobierno en general respeta
los derechos humanos de sus ciudadanos, existen casos aislados donde
efectúa críticas y que tiene que ver con abusos policiales
en el caso mapuche; la violencia intrafamiliar y la sobrepoblación
carcelaria. Terra Networks-miércoles, 25 de febrero de 2009
Iglesia y organismos humanitarios critican
falta de garantías en juicios contra mapuches: La Fundación
Instituto Indígena del Obispado de Temuco manifestó su
preocupación por la serie de allanamientos que han afectado a
comunidades mapuches, los cuales se han incrementado durante los últimos
días en varias regiones. Radio U de Chile, 25 de febrero de 2009
Califican de ilegal compra de tierras para grupo
de mapuches violentistas:
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados,
Eugenio Tuma (PPD), anticipó que se citará a los ministros
del Interior, Edmundo Pérez Yoma, y de Mideplan, Paula Quintana, para
que informen acerca de las negociaciones llevadas a cabo por la Corporación
Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) para adquirir predios al
agricultor René Urban -víctima en los últimos 8 años
de reiterados ataques armados e incendiarios-, los cuales se pretende traspasar
a mapuches de la comunidad Temucuicui sindicados como autores de los mismos.
El Mercurio, 24 de
Febrero de 2009
Gobierno cede ante amenazas de mapuches de Temucuicui
y acelera compra de dos fundos: Conadi se compromete adquirir y cederles 200 hectáreas,
mientras los comuneros renuncian a ocupar predios en la región de la Araucanía.
El Mercurio, 22 de Febrero de 2009
Parte juicio a mapuches por quema de vehículo: Grupo
incendió automóvil de periodista durante un bloqueo
de ruta en Tirúa. CONCEPCIÓN.- El Ministerio Público
inició ayer en Tirúa
el juicio contra cinco mapuches acusados de robo con intimidación y
de la quema del vehículo del periodista Daniel Roa, hecho ocurrido en
noviembre de 2007 durante un bloqueo de carretera en el sector de Huentelolén,
comuna de Tirúa, en el Biobío.
Los acusados arriesgan penas de hasta seis años de cárcel. Entre
ellos se encuentran Luis Meñaco Santi, sindicado como el cabecilla de
la facción Lleu Lleu de la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM) e hijo
del lonco de la comunidad, Pascual Coña; Avelino Meñaco, quien
el 11 de febrero fue absuelto en un juicio por el incendio de una cabaña.
El fiscal Mario Elgueta, con dedicación exclusiva a causas relacionadas
al conflicto mapuche, solicitó para Meñaco Santi una pena de
4 años de cárcel y multa de 11 UTM ($410 mil), como autor del
incendio del automóvil.
Por el mismo ilícito, la fiscalía pide 541días en régimen
semicerrado para el menor J.L.M.; para Juan Mariñán Fernández
y Mauricio Donoso Galindo, la fiscalía pide 5 años y 1 día
por robo con intimidación, y una pena de seis años de reclusión
por el mismo delito para el acusado Pedro Lepicheo Machacán. El Mercurio,
20 de febrero de 2009
Investigan por presunta estafa
a dirigente mapuche: La justicia federal investiga presuntas irregularidades
durante la administración
de un millonario fondo para comunidades indígenas que otorgó el
Banco Mundial y por el cual deberá declarar el dirigente de la Confederación
Mapuche Neuquina Jorge Nahuel.El dirigente fue entre 2002 y 2007 el coordinador
del Proyecto Desarrollo de Comunidades Indígenas (DCI) que otorgó cinco
millones de dólares
que se volcaron a la puesta en marcha de unos 60 proyectos de comunidades aborígenes
de todo el país.
Rio Negro, 18 de febrero
de 2009
Aucán emplaza a Piñera: La organización
mapuche Consejo de Todas las Tierras, que lidera el werken Aucán Huilcamán,
emplazó al
candidato presidencial de la derecha Sebastián Piñera que, con
motivo de su gira por la Región de la Araucanía, participe de un "cabildo
por el autogobierno mapuche".El comunicado, difundido a través de internet,
señala que "hasta
el momento, la mayoría de los candidatos presidenciales han visitado
nuestra región y con sus programas les han dado la espalda al pueblo
mapuche. Esta lamentable situación se vuelve a repetir con el programa
de Sebastián Piñera. Para los mapuches la restitución
de las tierras usurpadas y el autogobierno son cuestiones principales y cruciales.
Por tanto, cualquier candidato con un sentido de seriedad debe abordar ineludiblemente
el asunto del derecho a la autodeterminación y el autogobierno, de
lo contrario la visita de Piñera es un turismo político, populista
y de carácter colonialista". LaNaciónCl, 18 de febrero de 2009
Formalizan a mapuche por guardar armamento: Por seis infracciones a la ley de
control de armas y explosivos fue formalizado ayer en el Tribunal de Garantía
de esta ciudad el activista mapuche Miguel Ángel Tapia Huenulef (45),
sindicado como uno de los fundadores de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM). El
Mercurio, 15 de febrero de 2009
Navarro: "Aplicar la ley antiterrorista a un
mapuche es volver a la dictadura": Lo anterior, luego que Miguel
Tapia Huenulef fuera formalizado por la citada normativa en el Tribunal de
Garantía de Lautaro, por su presunta vinculación
en un atentado incendiario en la Región de la Araucanía. LaNaciónCl,
15 de febrero de 2009
Formalizan a activista mapuche por otros seis
delitos en Juzgado de Garantía
de Temuco: Tapia Huenulef, quien el miércoles fue detenido por infracción
a la Ley de Drogas, fue formalizado el pasado viernes por cinco delitos,
tres de los cuales fueron por la Ley Antiterrorista.
LaNaciónCl, 14 de febrero de 2009
Confirman prisión preventiva para comunero mapuche imputado por
atentados incendiarios:
La Corte de Apelaciones de Temuco confirmó este sábado la prisión
preventiva para el comunero mapuche, Mauricio Huaiquilao Huaquilao, imputado
por protagonizar un atentado incendiario en la Araucanía.
LaNaciónCl, 14 de febrero de 2009
Gobierno considera improcedente petición de asilo por niña mapuche:
Para el Gobierno resulta "improcedente" la petición a Suiza de asilo político
para la niña mapuche Remultray Cadin, de 11 años, con el argumento
de persecución política. Su madre, Juana Calfunao, fue condenada
a 4 años de prisión por agredir a quien fuera director de Conadi,
Rodrigo González, y miembros de la familia tienen procesos por agresión
a fiscales y destrucción de expediente. El
Mercurio, 13 de febrero de 2009
Mapuches no pudieron apelar: La Confederación Mapuche
Neuquina (COM) denunció que
les fue denegada la posibilidad de apelar la orden desalojo de tierras que
la comunidad Plácido Puel ocupa en Villa Pehuenia. La orden de desalojo
fue dada por el juez Oscar Domínguez quien determinó que
se cumpla hoy.
Rio Negro, 13 de febrero
de 2009
La Moneda cuestiona asilo en Suiza de niña
mapuche: Vocero (s) dijo que
en Chile “no existen presos políticos ni se
violan los DDHH”, frente a la solicitud de la menor de 11 años,
hija de una dirigenta mapuche en prisión. Anunció que el gobierno
expresará esta postura a Suiza. LaNaciónCl, 12 de febrero de 2009
Niegan daño ambiental: Una controversia quedó planteada en relación
con un nuevo barrio privado que se proyecta en la zona de la costa del río
Negro, en el ejido roquense. Ayer, en conferencia de prensa, se dio a conocer
el planteo de Rosana Rojas Huenulaf, quien se presentó como miembro de
la comunidad mapuche-tehuelche Kospi, y que, con apoyo de ATE-CTA de Río
Negro, cuestionaron el emprendimiento privado "para evitar daños ambientales" y
en defensa del libre acceso a la costa ribereña. Rio Negro, 11 de febrero
de 2009
Ex
juez Guzmán
Tapia defiende a lonco: El ex juez Juan Guzmán Tapia encabezó ayer en Cañete
la defensa del lonco de la comunidad Pascual Coña de Lleu Lleu, ligado
a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Avelino Meñaco Lincopi, acusado
de incendiar una cabaña de veraneo en el sector Antulafquén
de Tirúa, el 12 de octubre de 2007. El imputado había sido
absuelto el pasado 3 de noviembre, pero la apelación de la fiscalía
obtuvo repetir el juicio.
Los fiscales Mario Elgueta y Miguel Ángel Velásquez, con dedicación
exclusiva a causas del conflicto mapuche, que ayer presentaron cinco testigos,
piden 10 años y un día para el imputado. El Mercurio, 10 de
Febrero de 2009
Suiza otorga asilo a hija de lonko encarcelada
en Temuco: El gobierno de Suiza
acogió la solicitud de asilo que presentó ante ese país
la menor Relmutray Cadín de 11 años, hija de la lonko Juana Calfunao,
quien está presa en la cárcel de Temuco acusada de atentado contra
la autoridad. Clarín, 11 de febrero de 2009
Denuncian otro allanamiento en Temuco: En
el marco de la ola de allanamientos que se vienen registrando en Santiago
y el sur del país, este viernes
fue allanada la casa de Valeria Ñancupil. Este es ya el séptimo
allanamiento denunciado al Observatorio Ciudadano, y este último caso,
uno de los afectados pudo ver un listado con cerca de 15 órdenes similares
emanadas desde el mismo tribunal.
Observatorio Ciudadano,
9 de febrero de 2009
Allanan Hogar Pelontuwe en calle las encinas
en Temuco: Alrededor de 50 efectivos
de fuerzas especiales de cautín, apoyados por funcionarios de las
2° y 8° Comisarías de Temuco, permanecieron por dos horas
en el inmueble, sin que se registraran detenidos. El interés estaba
en la información y otros elementos de supuesta prueba por un incendio
en las cercanías de Temuco, siendo incautados 4 computadores, un pendriver,
3 celulares, además de calzado y otras especies. Observatorio Ciudadano,
5 de febrero de 2009
BBC publica artículo sobre partido mapuche: Esta
semana, el sitio web de noticias BBC news dedicó un amplio reportaje
al proyecto de partido político mapuche Wallmupuwen, encabezado por
líder indígena Gustavo Quilaqueo (en la foto). En el artículo,
Quilaqueo explica sus intenciones de lograr la legitimidad política
para la etnia, sin descartar el uso de la fuerza. El objetivo de Quilaqueo
es participar en las próximas elecciones parlamentarias, para lo que
necesita recolectar 4.600 firmas en el primer semestre de este año. "Sabemos
que es difícil sin una transformación política y judicial...
al Sinn Fein le tomó 100 años... pero estos son nuestro primeros
pasos", dice a la BBC. El Mercurio, 1 de febrero de 2009
Piden 15 años de cárcel para autores de atentado en fundo de la
Araucanía: La condena pedida ante el Juzgado de Garantía de Collipulli apunta a Jaime
Huenchullán Cayul y Julio Juan Cayhuan Nahuelpi, imputados de incendiar
una plantación de avena y un camión, acción que dejó herido
al dueño del predio siniestrado, informó cooperativa.cl.
LaNaciónCl, 30 de enero de 2009
Piden 15 años de prisión para documentalista Elena Varela: La Fiscalía
de Rancagua solicitó este
martes 15
años de prisión para la realizadora audiovisual Elena
Varela, sindicada como autora mediata de los asaltos a oficinas
del Instituto de Normalización Previsional (INP)
de Machalí, en 2005, y el
robo de cerca de 20 millones de pesos desde una sucursal de BancoEstado el
2004, en Loncoche. Para el Ministerio Público
los ilícitos fueron cometidos por
un grupo de ex miembros de del Movimiento de Izquierda Revolucionario (MIR),
denominado "Ejército Guerrillero del Pueblo" (MIR-EGP), del cual
la documentalista formaba parte. LaNaciónCl, 27 de enero de 2009
Fiscalía establece nexo entre último ataque y atentado a fundo
de Eduardo Luchsinger: El jefe de la Novena Zona de Carabineros, general
Cristián Llévenes, aseguró que los responsables están
identificados. El Mercurio, 24 de enero de 2009
Araucanía: pesquisas tras grupo
sospechoso: Fiscal a cargo del ataque incendiario de Padre Las Casas confirmó que
en operativos en el Bío Bío y la Araucanía, esta madrugada,
se allanó un hogar universitario mapuche. LaNaciónCl, 23 de enero
de 2009
Violento atentado incendiario en fundo
de la Araucanía: “Vamos
a hacer uso de todos los instrumentos que dispone el Estado en este caso (...)
y la Ley de Seguridad Interior del Estado es una posibilidad que vamos a utilizar”,
dijo Rosende.
LaNaciónCl, 23 de enero de 2009
Chile indigenous politics on the move: Indigenous politics rarely
register on the Chilean national radar but history teacher Gustavo Quilaqueo
wants to change that.
BBC News, 28 January 2009
Suiza examina solicitud de refugio político de mapuches: El pasado
miércoles 21 de enero fueron citadas por la Oficina de Refugiados
de Vallorbe Suiza, Flor Rayen Calfunao y la menor Relmutray Cadin de 10 años
de edad, para constatar sus datos personales y dar inicio a los trámites
necesarios relacionados con la obtención de refugio político
en ese país. La solicitud fue iniciada el 10 de Septiembre de 2008,
después que Flor (tía de Relmutray) viajara desde Ginebra a
Chile para sacarla del país, tras la detención de sus padres
y hermanos por los servicios de seguridad chileno.
Reynaldo Mariqueo, 23 de enero de 2009
Bosques Arauco impone su ley en territorio mapuche: La
cesantía, pobreza
y deterioro ambiental en la provincia de Arauco contrastan con las ganancias
y el crecimiento de la empresa Bosques Arauco. Su dominante presencia se aprecia
en cada rincón, sobre todo en Cuyinco
y Chilcoco, reivindicados por comunidades mapuches. Los sitios sagrados están
hoy cubiertos de pinos y eucaliptos. Resultado de la lucha de los mapuches
es la reciente declaración como
monumento del cerro Colo Colo. Pero aún peligran decenas de sitios arqueológicos
por la avaricia de Bosques Arauco, del grupo Angelini.
ClarínCl, 12 de enero de 2009
Emblemáticos líderes secundarios
se preparan para la universidad: El polémico José Ancalo
egresó del 4ºK del liceo
Pablo Neruda, donde más de una vez se enfrentó con los directivos.
Pero, en la prueba de Historia obtuvo 701 puntos, uno de los más altos
de la región, y eso le permitió entrar a la carrera que quería.
Eligió Antropología porque a su juicio eso le abre las puertas
para otros caminos. "Siendo un profesional uno puede ayudar mejor a su gente
y siendo antropólogo yo podría ayudar mejor al pueblo mapuche",
puntualizó.
Austral, 21 de enero de 2009
Organizaciones sociales exigen el fin del
decreto forestal: Medio centenar de organizaciones sociales, mapuches y ambientalistas, reunidas
en Temuko en el marco del Foro-Taller: "Implicancias de las Plantaciones
Forestales en el Cambio Climático, la Desertificació n y la Sequía",
exigieron al gobierno a través de una declaración pública
que se derogue definitivamente el Decreto Ley 701, de fomento de la industria
forestal en Chile. Azkintuwe, 21 de enero de 2009
Unicef lanza guía de gestación y nacimiento mapuche: TXüR
TXEMüAIÑ (“Creciendo Juntos”), es el nombre de la
Guía que se entregará en todos los servicios de salud de la
región, a todas las mujeres embarazadas mapuche.
Austral, 20 de enero de 2009
Mapuches de la costa se pronunciaron: Con el objetivo de escuchar la opinión
que tienen del Fosis, beneficiarios provenientes de las comunas de Imperial,
Carahue y Saavedra, el Fosis desarrolló el Segundo "Juntos Ganamos
2008"...Verónica Traucán, productora de flores de Trovolhue,
Carahue, destacó el apoyo del Fosis en su naciente negocio donde con
los recursos recibidos construyó un invernadero. Para ella la experiencia
es óptima, sin embargo, recomienda que este servicio público
cuente con capacitación en la lengua mapuche, para entender la cosmovisión
que se tiene en la zona y sus necesidades reales "que a veces por no saber
entenderlas quedan sin solución" dijo.
Austral, 17 de enero de 2009
Unicef intervendrá en comunidades indígenas que están
en conflicto: La situación de conflicto que enfrentan algunas comunidades
mapuches de la zona no es un tema ajeno para la UNICEF. Están muy
preocupados, especialmente por los niños de estos sectores y esperan,
durante el año 2009, intervenir determinados sectores para colaborar
con el diálogo y ayudar a buscar una solución. Probablemente
la comuna elegida será Ercilla. Austral, 17 de enero de 2009
Mapuches quieren instalar un autogobierno para
el bicentenario: Con las puertas
abiertas a la Coordinadora Arauco Malleco, como así también
a todas las organizaciones indígenas del país, inició sus
actividades en Temuco la Escuela para el Autogobierno Mapuche.En una ceremonia
llena de simbolismos, incluida la plantación de dos
araucarias mirando al sol, que es donde encuentran la vida, cerca de un centenar
de personas dio el vamos a esta actividad que fue anunciada en diciembre por
el líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán,
en la cumbre del cerro Ñielol.
Austral, 15 de enero de 2009
Caravana policial atacada a balazos durante
diligencias en zona mapuche: A sólo 27 horas de un ataque incendiario a un predio en Lautaro, una
caravana de 10 vehículos policiales y 35 carabineros fue atacada a
tiros por desconocidos en la madrugada de ayer en Padre Las Casas, a 20 km
de Temuco. Los agresores intentaron oponerse al allanamiento de dos casas, diligencia destinada
a dar con los autores del ataque en Lautaro. Un jeep de fuerzas especiales recibió cinco
impactos, dos calibre 9 mm y otros tres tiros de escopeta.
El Mercurio, 14 de enero de 2009
La CAM se atribuye atentados y patrulla policial
es atacada a tiros: La Coordinadora
Arauco Malleco (CAM) se adjudicó ayer los últimos atentados incendiarios
en la Región de la Araucanía y anunció que continuará "la
lucha de resistencia". LaNaciónCl, 14 de enero de 2009
Primer evento cultural
mapuche en península de Lican Ray: Para este sábado 17 de
enero esta prevista la inauguración del Primer Evento Cultural Mapuche
organizado por la Comisión “Península”, la cual
ha montado una verdadera feria en este sector de Licán Ray. Austral,
14 de enero de 2009
Comienza Escuela Mapuche para crear líderes: Este miércoles se inició en Temuco la Escuela Mapuche
de Autogobierno que pretende formar nuevos líderes para el
pueblo indígena, enseñando materias relacionadas con los
asuntos de administración en base a la jurisdicción internacional
relativos al derecho a la libre determinación y el autogobierno
del pueblo mapuche, establecidos en la Declaración de Naciones Unidas
sobre comunidades indígenas.La actividad organizada por la
entidad mapuche Consejo de Todas
las Tierras, se desarrollará entre hoy y mañana, contará con
la participación del ex juez Juan Guzmán Tapia, y un
cuerpo docente provenientes del ámbito internacional y nacional
de las propias comunidades y sus autoridades tradicionales.En cuanto a
los líderes que la Escuela pretende formar, se les
entregará conocimientos elementales acerca de las comunidades
mapuches tradicionales y legalmente constituidas, especialmente citando
experiencias de pueblos indígenas extranjeros.
LaNaciónCl, 14 de enero de 2009
Chahuán: faltan recursos para afrontar conflicto mapuche: Fiscal nacional
dijo que hay "bastantes resultados" en pesquisas de incendios...."No me gusta
hablar de la causa mapuche. Estamos persiguiendo delincuentes, no mapuches".
El Mercurio, 10 de enero de 2009
"No hay persecución contra el pueblo indígena": "A mí no
me agrada el término conflicto mapuche, acá buscamos delincuentes.
No hay una persecución contra el pueblo mapuche", afirmó el
fiscal nacional Sabas Chaguán tras asistir ayer a la cuenta pública
anual de la Fiscalía Regional, realizada en un céntrico hotel
de Temuco. Austral, 10 de enero de 2009
Profesores de Derecho capacitan a comunidades mapuches: Profesores de
derecho de la Universidad Central dictarán charlas
gratuitas a las comunidades mapuche de Cerro Navia, uno de los sectores
de Santiago que concentra el mayor número de personas pertenecientes
a esta etnia. El propósito de las conferencias surgió motivado
por el desconocimiento que existe frente a temas sensibles y conflictivos,
tales como la Ley Indígena, Derecho de Familia, leyes laborales
y el Convenio 169 de la Organización del Trabajo sobre Pueblos Indígenas
y Tribunales. Los juristas capacitarán a dirigentes, estudiantes
y profesionales, motivados por
la ONG Social Indígena y la Primera Comunal Mapuche de Cerro Navia
y comenzará el sábado diez de enero en el Parque Ceremonial
Cerro Navia ubicado en Costanera Sur Nº 7210 a las 18:00. La
actividad también incluirá juegos y exhibición
de películas para los menores que acompañen a sus padres.
LaNaciónCl, 7 de enero de 2009
Someten a proceso a comunero por agresión a carabinero: El comunero mapuche
Huaiquilaf Cadín Calfunao, hijo de la lonko Juana Calfunao, fue sometido
ayer al proceso judicial que la Fiscalia Militar sigue en su contra por el delito
de agresión a carabineros en servicio de sus funciones. Austral, 6 de
enero de 2009
A un año de la muerte de Matías
Catrileo: En estos días
se cumple un año de la muerte de Matías Catrileo, estudiante de
Agronomía d,e la Universidad de la Frontera de origen mapuche, de 22 años
de edad. Matías Catrileo falleció en la comuna de Vilcún,
en la Araucanía, el 3 de enero de 2008 como consecuencia de un disparo
efectuado por un integrante de Fuerzas Especiales de Carabineros, el cabo Walter
Ramírez, que impactó en su espalda. De acuerdo con antecedentes
(grabaciones) que constan en el proceso que la Fiscalía Militar sigue
para investigar estos hechos, los disparos fueron realizados por el cabo Ramírez
a sabiendas de que el joven, y sus acompañantes, no portaban armas. A
pesar de ello, y de existir evidencia de que el cabo Ramírez violó el
artículo 330 del Código de Justicia Militar que tipifica el delito
de violencia innecesaria, en este caso con consecuencia de muerte, éste
se encuentra en libertad por resolución de la Corte Marcial. LaNaciónCl,
5 de enero de 2009
Familiares de Matías Catrileo realizan responso a un año
de la muerte del activista mapuche: Familiares y amigos del activista
mapuche Matías Catrileo, muerto
hace un año en un confuso incidente con Carabineros en un predio
en Vilcún, realizaron este domingo un responso en memoria del joven. En
el cementerio Parque del Sendero, donde descansan los restos de Catrileo,
se congregaron sus cercanos, a pocos metros del hogar estudiantil mapuche
de la Universidad de La Frontera.Previamente, durante la madrugada, desconocidos
prendieron barricadas en la Ruta 5 Sur a la altura de Lautaro, sin embargo,
Carabineros logró despejar
la vía sin que se registraran detenidos o incidentes de mayor consideración.
LaNaciónCl, 4 de enero de 2009
Pidiendo justicia recordaron a Matías Catrileo: En total tranquilidad,
aunque con impotencia y desazón, se realizó ayer en Temuco la primera
conmemoración del fallecimiento del simpatizante por la causa reivindicatoria
mapuche, Matías Catrileo. Austral, 4 de enero de 2009
Encuentran panfletos de la CAM en medio de barricadas: Cerca de las 00.10 horas
de esta madrugada y en plena Ruta 5 - sur, en las cercanías de Lautaro,
desconocidos procedieron a levantar barricadas en el lugar encendiendo al menos
tres neumáticos. La situación generó preocupación
entre los automovilístas
que a esa horas se desplazaban por la vía. Hasta el sector se trasladaron
rápidamente efectivos de Fuerzas Especiales de Carabineros, quienes
procedieron a despejar la ruta y reestablecer el tránsito. En medio
de los neumáticos dispersos en la vía fue posible encontrar panfletos
alusivos a la muerte del estudiante mapuche Matías Catrileo, los que
estaban firmados por la Coordinadora Arauco - Malleco (CAM). Según se
informó no se registraron personas detenidas.
Austral, 4 de enero de 2009
Corte ordena repetir juicio en contra de lonco
de la CAM: Avelino Meñaco
había sido absuelto en juicio por atentado incendiario a cabaña.
El Mercurio, 3 de enero de 2009
Temuco: Barricadas aisladas a un año de la muerte de activista mapuche
Matías Catrileo: Durante la madrugada, desconocidos encendieron barricadas
en recuerdo del primer aniversario de la muerte del activista mapuche Matías
Catrileo.
LaNaciónCl, 3 de enero de 2009
Carabineros prepara plan de contingencia a un año de la muerte de Matías
Catrileo: Un amplio despliegue policial que incluirá patrullajes en sectores
estratégicos de La Araucanía, realizará personal de Carabineros
el próximo 3 de enero, como una medida de prevención ante lo que
serán las actividades de conmemoración del primer año de
la muerte del estudiante mapuche Matías Catrileo. Austral, 1 de enero
de 2009
Araucanía: refuerzo policial por Catrileo: Un plan especial de seguridad
se dispuso en la Región de la Araucanía
para evitar incidentes al cumplirse el próximo 3 de enero un año
de la muerte del activista mapuche Matías Catrileo Quezada, de 22
años.El prefecto de Carabineros de Cautín, coronel Nelson
Hevia, confirmó que
se redoblaron los patrullajes por la zona, especialmente en los sectores
donde han ocurrido atentados incendiarios, tales como Pidima, Ercilla y
el viaducto Malleco, en Collipulli.En la zona de supo que efectivos de
Fuerzas Especiales de Santiago llegaron para resguardar faenas forestales
de la empresa Masisa en el sector Roble Huacho, en Padre las Casas.Mientras
se mantiene la vigilancia en torno a predios de los agricultores Jorge
y Eduardo Luchsinger, en Cautín, y los fundos "La Romana" y "Montenegro" de
Malleco, de propiedad del agricultor René Urban.Catrileo murió cuando
recibió un disparo en la espalda,
que se atribuye a un policía uniformado, durante un confuso incidente
al reprimir a comuneros mapuches que se tomaron un predio en Santa Margarita,
en Vilcún.
LaNacionCl, 31 de diciembre de 2008
Niños rescatan la voz de sus antepasados:
Golpeados por la modernidad, las etnias están perdiendo su idioma
y tradiciones. En medio de este desolador panorama, una iniciativa musical
-del ex Inti Illimani, Horacio Salinas- llegó para difundir su cultura.
Se trata de seis orquestas infantiles donde niños aymaras, atacameños
y mapuches-lafkenches, huilliches y pehuenches nos encantan con sus milenarios
instrumentos. LaNacionCl, 31 de diciembre de 2008
Es responsabilidad del Gobierno solucionar el conflicto
mapuche: El recién
asumido alcalde, Miguel Becker Alvear (RN), admite que el llamado conflicto
mapuche afecta las inversiones y el turismo de la región de la Araucanía
y eso es preocupante. Sin embargo, afirma enfático: "Muchos aspectos
tienen que ver con el Gobierno y es del Gobierno la responsabilidad de buscar
alternativas de solución. Y no es misión del alcalde resolver
un conflicto que está centrado en otras comunas y que no afecta a
Temuco". El Mercurio, 29 de Diciembre
de 2008
"He estado en muchas comunidades indígenas donde desconocen el
liderazgo de Aucán": "El autogobierno ridiculiza la demanda de los
pueblos indígenas, que son absolutamente válidas dentro de
un estado de derecho. Yo no he escuchado jamás en las comunidades
que visito, planteamientos de esa naturaleza2", dijo el senador Roberto
Muñoz Barra, refiriéndose a la propuesta de crear un autogobierno
mapuche, encabezada por el Consejo de Todas la Tierras y específicamente
por Aucán Huilcamán. Austral, 26 de diciembre de 2008
Presentan querella por maltrato a mujeres mapuches
Austral, 25 de diciembre de 2008
Investigan incendio de cabaña en zona de conflicto mapuche: Intendente
Tohá dijo que no hay un ataque verificado: "Si se incendiara una casa
en Concepción nadie hablaría de ataque".
El Mercurio, 24 de Diciembre
de 2008
Piden a Investigaciones sumario por detención de menor mapuche:
Una indagación interna para establecer qué ocurrió en
el caso de un menor de origen mapuche de la comunidad Temucuicui, que fue
detenido y que estuvo desaparecido por varias horas, solicitó el
abogado Fernando Molina al prefecto regional de Investigaciones, Segundo
Uribe.
Austral, 23 de diciembre
de 2008
Crece oposición a
la mina en Campana Mahuida : Los vecinos autoconvocados de Loncopué le solicitaron ayer al gobernador
Jorge Sapag una nueva fecha para la audiencia pública que opinará sobre
la instalación de una mina de cobre que impulsa una empresa de capitales
chinos.
Diario RioNegro, 23 de diciembre de 2008
Fiscales del conflicto mapuche acumulan
más de 60 causas: Prácticamente todos los meses se
producen hechos de violencia relacionados a conflictos por la propiedad
de la tierra en las regiones de la Araucanía y el Biobío,
especialmente en las provincias de Arauco y Malleco. En la primera, la
comuna más
conflictiva es Tirúa, el jueves pasado se registró un nuevo
ataque a un campamento forestal. En la segunda, se ubica la polémica
comunidad de Temucuicui.
LaNaciónCl, 22 de diciembre de 2008
Comunidad Ignacio Queipul no descarta recibir
a miembros de la Autónoma: La comunidad Ignacio Queipul Millanao no
descarta recibir nuevamente al grupo que se separó mediante de la Comunidad
Autónoma
de Temucuicui, liderada por Jorge Huenchullán. Austral, 22 de diciembre
de 2008
Intendenta presentará querella contra siete mapuches por daños
a vehículo:La intendenta de la IX Región Nora Barrientos presentará hoy
una querella por el delito de daños en contra de los siete comuneros
detenidos por Carabineros en el centro de la capital regional en la refriega
del miércoles.
La máxima autoridad del Gobierno Regional sostuvo tras los incidentes
que le parecía grave lo ocurrido porque pudo haber salido gente lesionada
y que afortunadamente no iban en la parte trasera del vehículo que sufrió los
destrozos.
Austral, 19 de diciembre
de 2008
Con 8 detenidos y un auto con destrozos termina
marcha por el "autogobierno":Con disturbios y ocho detenidos -entre ellos un menor de edad- terminó la
manifestación mapuche encabezada por Aucán Huilcamán y
en la que estuvieron representadas 35 comunidades indígenas, incluso
de Panguipulli y Lanco.
Muy temprano comenzaron a llegar hasta la cumbre del Cerro Ñielol,
micros y vehículos de distintos sectores, con el objetivo que participar
de una rogativa a través de la cual proclamaron el autogobierno. "Queremos
dar inicio a una nueva etapa en la lucha de los derechos del pueblo mapuche.
Nos convocamos bajo el principio de la libre determinación y queremos
comprometernos, en este cerro, a que vamos a trabajar para dar un gobierno
autónomo mapuche en los próximos meses o años", enfatizó.
Austral, 18 de diciembre
de 2008
En libertad comuneros detenidos en incidentes
de ayer: Magistrada
acogió la petición del fiscal Manquel Llanos y decretó cautelares
alternativas a la cárcel para los imputados, como es firma cada
15 días en una unidad policial, prohibición de salir del
país y de acercarse tantio a la Intendencia como a la intendenta. Austral,
18 de diciembre de 2008
Ocho comuneros detenidos tras marcha por autogobierno
mapuche: Una violenta
situación se vivió esta tarde en el centro de Temuco, frente
al edificio de la intendencia y en la plaza de Armas cuando tras una marcha
que no estaba permitida por la autoridad provincial, Carabineros enfrentó con
Fuerzas Especiales a comuneros mapuches que apoyan la moción del autogobierno
propuesta por el werkén de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán. Austral,
17 de diciembre de 2008
Comuneros mapuches reivindican terrenos de una forestal en sector
de Quepe:
Cuatro detenidos en desalojo de predio y vía rural: Un carabinero
con lesiones y cuatro detenidos fue el resultado de un operativo policial
de desalojo de un predio y camino vecinal en la comuna de Freire (IX Región).
Una veintena de mapuches de la comunidad Juan Cayupi levantó barricadas
en la ruta S-443, entre Quepe y Huichahue, 12 km al sur de Temuco, reivindicando
450 hectáreas de propiedad de
Forestal Huichahue. Los antecedentes fueron entregados a la Fiscalía
Militar.
Fueron detenidos Iván Cayupi (58), Juana Melivilu (52), y los menores
de edad C.A.J.D. (16) y A.R.C.M. (15). El fiscal Luis Torres los formalizó por
desórdenes públicos ante el tribunal de garantía de
Pitrufquén. A todos ellos se les impuso arraigo nacional y obligación
de firma ante la fiscalía hasta el 6 de enero, fecha en que tendrá lugar
el juicio simplificado de la causa. El Mercurio, 17
de diciembre de 2008
Líder mapuche confiesa homicidio de anarquista:
El dirigente mapuche de la recién creada comunidad Temucuicui Autónoma
Omar Huenchullan Cayul (27) confesó anoche su autoría en el
homicidio del joven punk anarquista y simpatizante de la causa indígena
Juan Cruz Magna (26), asesinado en la noche del pasado domingo en el domicilio
del comunero. El autor confeso del crimen, quien estaba prófugo desde
hacía tres años, registraba tres órdenes de detención
por amenazas contra el agricultor René Urban e incendio y daños
a un camión. El Mercurio, 17 de diciembre de
2008
Violento allanamiento en domicilio de abogado
defensor de lonko Avelino Meñaco:
Lorenzo Morales Cortés, defensor de Avelino Meñaco, lonko de la
comunidad Pascual Coña (sector LleuLleu, Región del Bío
Bio) alegará en la Corte de Apelaciones este lunes 15 de diciembre, contra
la petición de nulidad del fallo que absolvió a Meñaco del
cargo de incendio. Sin embargo el profesional fue previamente despojado de toda
su argumentación para el juicio, que fue fotografiada junto a otros documentos
en el violento allanamiento que sufrió su hogar santiaguino el pasado
9 de diciembre, donde se llevaron su computador. Lucía Sepulveda, 15 de diciembre
de 2008
Testigo dice que acusado estaba en otro lugar: El defensor penal mapuche, Ricardo Cáceres Setien, está empecinado
en demostrar la inocencia de Jonathan Jeremías Vega Gajardo (26), el
estudiante de Antropología de la Universidad Católica de Temuco
que está en prisión acusado de terrorista.
Austral, 15
de diciembre de
2008
"Esas confrontaciones no son el camino": "Hace
diez meses que no voy a Temucuicui",
afirmó Aucán Huilcamán, acusado por la comunidad Ignacio
Queipul Millanao, de estar detrás de los últimos hechos de
violencia que se han registrado en la zona, entre hermanos de la misma sangre.
Austral, 13
de diciembre de
2008
Mapuche en la clandestinidad se entrega en su comunidad: Acorralado y sin poder
salir de la comunidad Temucuicui (Ercilla), el comunero mapuche Rodrigo Huenchullán
Cayul (28), llamó por celular a la Policía de Investigaciones,
en Angol, y avisó que lo fueran a buscar, justo en el sector del fundo
Alaska, para terminar con una clandestinidad que se prolongó por casi
dos años. El Mercurio, 10 de diciembre de
2008
Comunero se entregó a la justicia luego de tres años en la
clandestinidad: El hermano del werkén de la Comunidad Autónoma
Temucuicui decidió voluntariamente dejar de ser un prófugo de
la ley.
Austral, 10
de diciembre de
2008
Grupo de indígenas ataca a balazos a mapuche
en su casa:
Una bala en cada brazo y dos perdigones en el pecho recibió en la
madrugada de ayer el dirigente mapuche de la comunidad Temucuicui Daniel
Queipul Marillán (40), luego que tres indígenas de la misma
comunidad, ahora dividida, llegaron hasta su casa con la intención
de darle muerte. El Mercurio, 7 de diciembre de
2008
Detienen a dirigente Jaime Huenchullán: Efectivos de la Policía
de Investigaciones detuvieron ayer al dirigente de la comunidad de Temucuicui
Jorge Huenchullán, por el delito de amenazas
y lesiones contra el hijo del lonco Juan Catrillanca.Durante la tarde ayer
quedó a disposición del Juzgado de Garantía
de Collipulli, para la audiencia de control de detención.
Austral, 6
de Diciembre de 2008
Mapuches forzaron una reunión con Tobares: Una docena de integrantes
de la comunidad mapuche Wentru Trawel Leufú, de Picún Leufú,
fueron recibidos ayer por el ministro de Gobierno Jorge Tobares a quien le
reclamaron por una serie de hechos que se produjeron en sus tierras a raíz
de los trabajos que realiza una empresa petrolera.
RioNegro, 06 de Diciembre de 2008
Denuncian que la provincia cedió derechos de una
mina: El diputado provincial Rodolfo Canini (Une) denunció que
la provincia cedió los derechos de explotación de la mina
de cobre Campana Mahuida a cambio de 300.000 dólares y advirtió sobre
los riesgos que la explotación representa para el medio ambiente.
La explotación está dentro del territorio de la comunidad
mapuche Mellao Morales. RioNegro, 03 de Diciembre de 2008
Tensión afecta al turismo mapuche en Tirúa: La decena de hechos
de violencia ocurridos este año en la zona mapuche del lago Lleu Lleu,
en la comuna de Tirúa, VIII Región, amenazan con frenar el alza
del 10% anual que registra el turismo étnico del lugar. El Mercurio, 1
de diciembre de 2008
Parlamentarios gallegos entregan apoyo a reivindicaciones
mapuches: Sus nombres
son Xosé Manuel Beiras, presidente de la Fundación Galicia
Sempre, parlamentario y ex dirigente del Bloque Gallego y Ana Miranda, representante
del Bloque Nacionalista Gallego e integrante del Parlamento Europeo. Ellos
se encuentran visitando gran parte de América Latina, con el fin de
tener contacto con la diáspora gallega. El viaje además es
aprovechado para empaparse con la realidad que viven los pueblos originarios
de esta parte del planeta. Uno de ellos, el pueblo mapuche. Austral, 29
de noviembre de 2008
Se suspendió fundación de Academia de Lengua Mapuche: Diferencia
entre la Conadi y las comisiones lingüísticas del pueblo mapuche,
integradas por representantes de las regiones Metropolitana, Bío
Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, hicieron
que se aplazara la constitución de la Academia Nacional de le Legua
Mapuche.
Austral, 29
de noviembre de 2008
PDI incentiva la multiculturalidad y la integración: Fomentar acciones para la no discriminación y promoción
de la multiculturalidad, fueron los objetivos de un reciente programa lanzado
y desarrollado por la Policía de Investigaciones (PDI). La iniciativa
denominada "Niños, niñas y adolescentes mapuche:
sujetos de derecho desde una perspectiva socio policial", se implementó a
partir de agosto y estuvo enfocado en niños en edad escolar pertenecientes
a 3, 4, 7 y 8 año Básico. La ceremonia de clausura del programa
se realizó recientemente en la escuela Kimeltun N° 41, sector
Cuel, en las cercanías de Chol Chol y en ella participó el
prefecto de la PDI Segundo Uribe Zúñiga. En la ocasión también se realizó un operativo de
peluquería y salud, donde los alumnos fueron atendidos por profesionales
como oftalmólogos y enfermeras.
Austral, 29
de noviembre de 2008
Representante mapuche sale molesta de reunión con ministra de Medio
Ambiente: La representante Mapuche Berta Quintreman se retiró con
molestia de la reunión
de casi dos horas que sostuvo con la ministra del Medio Ambiente, Ana Lya Uriarte,
donde trataron la construcción de hidroeléctricas en la Región
el Bio Bio.Explicó que su actitud se debe a que las obras se realizarían
en parte de sus tierras. "Ese camino es mío, de donde vengo yo.
La tierra no tiene precio, que se lleven su "huevada" a donde viven ellos",
exclamó.
LaNaciónCl, 26 de noviembre de 2008
Mapuches demandarán al Estado por subsidios: Los mapuches favorecidos con subsidios de la Corporación Nacional
de Desarrollo Indígena (Conadi) para la adquisión de tierras
bajo la figura de "casos especiales", y que fueron declarados ilegales por
la Contraloría, anticiparon que demandarán al organismo. Ello,
porque la corporación anuló ese beneficio y suspendió el
pago de unos $3 mil millones a 165 postulantes individuales y colectivos. El
Mercurio, 19 de noviembre de 2008
Presidente de Sofo llamó al Gobierno a actuar en conflicto entre agricultores
y mapuches: Caminondo tuvo la oportunidad a través de su discurso,
de resaltar los problemas más profundos que sufre la agricultura nacional
en tiempos de crisis económica. Pero tuvo palabras especiales cuando
se refirió a los problemas que han sufrido familias en sectores
emblemáticos como Ercilla, Traiguén y Vilcún."Estas
familias son chilenos de origen mapuche, que viven una experiencia dramática,
sin contar otras que ya abandonaron sus predios, despojados en medio de
la noche para no volver nunca más, hastiados de que
la justicia no opere", señaló Caminondo.
Austral, 15 de noviembre de 2008
Tenso está el ambiente en la zona mapuche de Temucuicui: La tensión
se respira en Temucuicui, especialmente ahora que los comuneros se cansaron de
esperar y están exigiendo una pronta respuesta a sus demandas territoriales.
En este contexto, el miércoles se reunieron con Mario Martin y con René Urban,
agricultores que figuran como propietarios de las tierras que ellos están
reivindicando.
Austral, 15 de noviembre de 2008
Acusan a ocho mapuches por incendio de camiones: El fiscal especializado
en causas del conflicto mapuche en la Novena Región, Miguel Ángel
Velásquez
presentó acusación
en contra de ocho mapuches por el incendio de un camión maderero
en el sector Pidima de Ercilla.
Austral, 15 de noviembre de 2008
Constituyeron comunidad mapuche en Ñirihuau Arriba:
A raíz del conflicto desatado por la adjudicación petrolera
de Ñirihuau Arriba y la ocupación del lof Inkaial Wal Mapu
Mew, los pobladores originarios decidieron constituir una comunidad "Mapuche-Chewelche" para
defender sus derechos y la biodiversidad el lugar. RioNegro, 9 de noviembre
de 2008
Denuncian intento de despojo: Integrantes de la comunidad mapuche Huayquillán
denunciaron que los quieren despojar de las tierras que históricamente
ocupó la familia y cuya posesión les fuera otorgada desde hace
más de 100 años. RioNegro, 9 de noviembre de 2008
Proponen innovador sistema de monitoreo a
derechos indígenas: La
propuesta de la ministra de Planificación busca observar
el cumplimiento de los derechos de las etnias originarias. La iniciativa
fue realizada en la última reunión del Fondo para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina.
LaNaciónCl, 8 de noviembre de 2008
Lonkos y machis expusieron sus preocupaciones
ante la autoridad: Generar una
instancia participativa de diálogo, análisis e intercambio entre
las autoridades tradicionales mapuches de los territorios convocados y los responsables
institucionales en torno al fortalecimiento mapuche, en el marco de la formulación
y ejecución del plan de desarrollo Integral para las unidades de planificación
del Programa Orígenes, fue el objetivo del Txawün, que se realizó en
Temuco. Austral, 8 de noviembre de 2008
Ministros afirman que aplicación de ley antiterrorista no vulnera derechos:
"Jonathan es inocente.....es inocente", gritaba entre sollozos la madre de uno
de los dos jóvenes estudiantes detenidos por la ley antiterrorista, tras
conocer que su hijo deberá continuar en prisión preventiva en la
cárcel de Temuco: la Corte de Apelaciones había rechazado el recurso
de amparo de la defensa.
Austral, 8 de noviembre de 2008
Corte de Apelaciones revocó libertad a
2 mapuches: Por unanimidad la Corte de Apelaciones de Temuco revocó ayer
la libertad concedida por la juez (s) de garantía de Collipulli a los
imputados Andrés Licán Licán y Luis Millacheo Ñanco,
quienes se encuentran formalizados por el delito de incendio de un camión
forestal, perpetrado el 26 de abril de este año en el sector Pidima, de
la comuna de Ercilla, y por robo con intimidación, cometido en perjuicio
del chofer del vehículo siniestrado.
Austral, 8 de noviembre de 2008
Intendenta reiteró que Gobierno no aplicará la
ley antiterrorista:
La intendenta de la IX Región aseveró que el Gobierno no aplicará la
ley antiterrorista y será consecuente con lo afirmado por la Presidenta
Michelle Bachelet, al ser consultada por el descontento mostrado ayer por familiares
de los dos estudiantes detenidos con aplicación de la polémica
norma. Austral, 7 de noviembre de 2008
Solidaridad con estudiantes juzgados por ley
antiterrorista: La Asamblea
de Estudiantes de Antropología de la Universidad Católica de
Temuco, el Centro de Estudiantes de Trabajo Social de la Universidad Católica
y el Colegio de Antropólogos, junto a diversas organizaciones de derechos
humanos de Temuco y del país, solidarizaron el jueves 6 de noviembre
con Fénix Delgado Ahumada y Jonathan Vega Fajardo, alumnos de la Universidad
Católica de Temuco a quienes se ha aplicado la ley antiterrorista
para mantenerlos en prisión preventiva por ocho meses. Los jóvenes,
detenidos el jueves 30 de octubre, fueron acusados de lanzar una bomba incendiaria
contra carabineros. Lucía Sepúlveda, 6 de noviembre de 2008
Amnistía dice que aplicar la ley antiterrorista "es un escándalo": "Este
es un escándalo que se contrapone a un acuerdo político". Sergio
Laurenti, director ejecutivo de Amnistía Internacional en Chile, reaccionó así al
ser consultado por la acción del Ministerio Público representado
por el fiscal Sergio Moya quien aplicó la Ley Antiterrorista a tres
sujetos acusados de intentar perpetrar un atentado incendiario en el bypass
de Temuco. Austral, 5 de noviembre de 2008
Fiscalía pedirá anular fallo que absolvió a Meñaco: El Ministerio Público sufrió un segundo revés en cuatro
meses en la zona del conflicto mapuche a raíz de una sentencia que
estimó insuficientes sus pruebas contra un imputado por hechos de
violencia.
Ayer, el primer juicio oral realizado por este tema en Cañete terminó con
la absolución del lonco Avelino Meñaco Lincopi, ligado a la Coordinadora
Arauco Malleco (CAM), acusado de perpetrar un atentado incendiario contra una
cabaña de veraneo en Tirúa en octubre de 2007. El Mercurio, 4 de
noviembre de 2008
Absuelven a mapuches de una
usurpación: Cinco miembros de la comunidad mapuche Paichil
Antriao fueron absueltos el viernes del delito de usurpación de lotes
en el acceso al cerro Belvedere. Diario RioNegro, 2 de noviembre de 2008
Detenido mapuche de alta estructura de la CAM: Inteligencia
policial identifica a José Huenuche (32) como uno de los "importantes" miembros
del grupo violentista y que era requerido por la justicia militar.
El Mercurio, 1 de noviembre
Inauguran tres proyectos en favor de comunidad
indígena
de Lautaro: El programa Orígenes les inyectó una importante
cantidad de recursos para ayudarlos a planificar un futuro más participativo.
Austral, 1 de noviembre de 2008
Hace 4 años que no se aplicaba:La aplicación de Ley Antiterrorista aparece como una excepción
en este caso, luego que la Presidenta Michelle Bachelet aseveró que ésta
no se aplicaría a causas relacionadas con el conflicto mapuche. Austral,
31 de octubre de 2008
Fiscalía aplica ley antiterrorista para tres jóvenes detenidos
en la 5 Sur: Carabineros aprehendió a dos encapuchados en el desvío.
El otro estudiante fue detenido en otro sector de Temuco durante la mañana.
Austral,
31 de octubre de 2008
Testigo reconoce a Meñaco como autor de incendio: El testimonio
del cuidador José Cuevas es la principal prueba del Ministerio Público
para responsabilizar al lonco Avelino Meñaco del ataque incendiario
contra una cabaña en el lago Lleu Lleu, el 12 de octubre de 2007.
El Mercurio, 31 de octubre de 2008
Invocan ley antiterrorista por ataque en Ruta
5 Sur: El Ministerio Público
de la Araucanía invocó la ley antiterrorista para investigar
a tres jóvenes que en la madrugada de ayer atacaron con una bomba
incendiaria, del tipo molotov, a un furgón y a un radiopatrullas
de Carabineros. La policía sorprendió a los encapuchados in
fraganti...
El Mercurio, 31 de octubre de 2008
Parques busca soluciones políticas con mapuches: El intendente del Parque
Nacional Nahuel Huapi, Juan Salguero, aseguró que la ocupación
de tierras iniciada días atrás por una comunidad mapuche en Ñirihuau
Arriba "no debe tener una respuesta judicial sino política". Rio Negro,
31 de octubre de 2008
La palabra que pronuncia la mujer indígena: Nos endosan que las mujeres
criamos hombres machistas, porque somos sus educadoras. Pero lo que en realidad
ocurre es que las mujeres traspasamos a la prole lo que nos ordena la cultura
imperante.
LaNacionCl,
30 de octubre de 2008
La mirada de Lincoyán Parada a
su pueblo mapuche: El fotógrafo
investigó por más de 15 años
a las etnias indígenas de Concepción, Valdivia, Osorno y
Chiloé. Así nació el trabajo “El mapuche con
buenos ojos”. Pero también descubrió sus orígenes:
sus abuelos son huilliches. Ahora, nos muestra parte de las instantáneas
en el marco de FotoAmérica. LaNacionCl,
30 de octubre de 2008
Según WWF, Chile tiene crédito ecológico: La organización
mundial de conservación acaba de medir la salud
de la Tierra. En su informe, explican que el país tiene una balanza
favorable entre los recursos naturales que consume y lo que es capaz de regenerar,
lo que lo posiciona en el 5º lugar en Latinoamérica. LaNacionCl,
29 de octubre de 2008
Fiscalía investiga violación de una estudiante en hogar mapuche: Lo primero que pidió la joven estudiante cuando denunció la violación
en el Ministerio Público, es que no le contaran lo ocurrido a sus padres.
Estaba llena de vergüenza del ultraje que había sufrido en el Hogar
Mapuche Las Encinas de Temuco.
Austral, 29 de octubre de 2008
Inician juicio en contra de comunero mapuche
del Lleu-Lleu: El Ministerio
Público de la Octava Región solicitó diez años
y un día de cárcel para el dirigente mapuche de la comunidad
Pascual Coña, Avelino Meñaco, quien sería el autor de
la quema de una cabaña de veraneo el 12 de octubre del año
pasado en el lago Lleu-Lleu.
LaNacionCl,
29 de octubre de 2008
Reclamo mapuche para la Carta Orgánica: En una conferencia de prensa brindada
el miércoles autoridades y miembros de las comunidades mapuches llamaron
la atención de los postulantes a convencionales para modificar las
cartas orgánicas de San Martín de los Andes y Villa La Angostura,
a fin de que estos municipios sean declarados interculturales.
Diario Rio Negro, 25 de octubre de 2008
Prófugos de la CAM usan el área de
atentado a fiscal en Tirúa como "zona de seguridad":
El sector Puerto Choque de Tirúa, a 40 kilómetros al sur de
Cañete (VIII Región), es usado como una nueva zona de seguridad
para refugiar a prófugos de la radicalizada Coordinadora Arauco Malleco
(CAM) de las regiones del Biobío y Araucanía. Así lo
revelaron fuentes de inteligencia policial que trabajan en el área
tras varios hechos de violencia, entre ellos, la más grave e inédita
emboscada con bloqueo de camino y disparos con escopetas al fiscal del Ministerio
Público Mario Elgueta y cinco policías.
El Mercurio,
28 de octubre de 2008
Alcalde electo no quiere hablar aún del conflicto mapuche: El alcalde
electo de Tirúa, José Aniñir Lepicheo (RN) -paramédico
de posta rural y ex concejal independiente por ese municipio-, ha realizado un
intenso trabajo social con las comunidades indígenas, lo que explica el
53% con que desbancó del municipio a Adolfo Millabur (46,9%, independiente
pro PS), casi sin realizar campaña.
El Mercurio,
28 de octubre de 2008
Aumentan controles para evitar ingreso a la
región de grupo armado
de Tirúa: El letrero verde anuncia que Tirúa está a
unos 56 kilómetros de Puerto Saavedra. Para los conductores es sólo
una señal que los orienta a orillas del Pacífico. Para Carabineros
es el lugar clave para evitar que el grupo armado que opera en Tirúa
ingrese a La Araucanía a provocar estragos. Austral, 25 de octubre
de 2008
Dos detenidos tras protesta en hogar mapuche
de calle Las Encinas: Con dos
estudiantes detenidos y otro alumno herido, culminaron las manifestaciones
de protesta que realizaron en la mañana de ayer estudiantes del hogar
mapuche de calle Las Encinas.
Austral,
24 de octubre de 2008
Tensa espera en el conflicto de Ñirihuau
Arriba: El conflicto desatado
entre pobladores, ocupantes y Parques Nacionales por la "recuperación
territorial" que inició la comunidad
mapuche "Inkayal Walmapu Meu" en Ñirihuau Arriba, ingresó en
una etapa de tensa espera de uno y otro lado. El tema fue abordado por
la comisión Asesora Local del Parque Nahuel
Huapi, donde las entidades intermedias representadas coincidieron al plantear
su preocupación por el conflicto. Diario RioNegro, 23 de octubre
de 2008
Empresarios piden al Gobierno aplicar "mano dura" por
los atentados mapuches en el sur: El presidente de la Confederación
de la Producción
y el Comercio (CPC), Alfredo Ovalle, emplazó al gobierno a aplicar "mano
dura" para detener los hechos de violencia vinculados al conflicto mapuche. El
Mercurio, 22 de octubre de 2008
Prisión preventiva para indígena
que se entregó a la policía: Tras
permanecer por más de dos años y medio prófugo
de la justicia, se entregó a Carabineros de Collipulli, Julio Cayhuan
Nahuelpi. Este era uno de los comuneros indígenas más buscado
por la policía, luego de su eventual participación en el
ataque incendiario que afectó al agricultor René Urban en
su fundo La Romana, situado a 20 kilómetros al sur oriente de Ercilla.
Austral,
21 de octubre de 2008
Comunero mapuche falleció tras ser apuñalado
en sector rural de Ercilla:
Eran cerca de las 20 horas y José Marcelo Millacheo Leminao (31)
regresaba a su domicilio en compañía de su esposa. Cruzaba
la cancha de fútbol que existe en el lugar cuando la tragedia se
desató. Seis comuneros mapuches lo increparon y procedieron a agredirlo
con un arma blanca causándole -al menos 30-cortes en diversas partes
del cuerpo, hecho que finalmente terminó con su vida. Austral,
21 de octubre de 2008
Estudiantes mapuches con prohibición de acercarse a edificio de
la Conadi: Los alumnos acusados de desórdenes públicos fueron
puestos en libertad, aunque se dictaron diversas medidas cautelares en
su contra.
Austral,
18 de octubre de 2008
Nuevos atentados incendiarios aumentan la tensión en Tirúa: Dos
atentados incendiarios registrados durante la noche del viernes y madrugada de
ayer incrementaron el clima de tensión en Tirúa, Región
del Biobío, donde en apenas 72 horas se han registrado seis hechos de
violencia, entre ellos dos emboscadas armadas. El Mercurio, 19 de octubre de
2008
Indagan por qué grupo armado dejó ataques selectivos en el conflicto: Acción en Traiguén se aleja de los patrones selectivos que los
grupos de encapuchados habían seguido en La Araucanía desde 1999.
Austral, 19 de octubre de 2008
Ingresan a la cárcel de Angol a Jaime Huenchullán: El comunero
mapuche de la comunidad de Temucuicui, Jaime Huenchullán Cayul (30), quien
se encontraba internado en el Hospital Hernán Henríquez, fue trasladado
ayer hasta el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Angol.
Austral, 17 de octubre de 2008
Descartan que agresores de fiscal sean mapuches: "Según
informaciones de las policías, serían personas
vinculadas al robo de madera, y como por la presencia policial se ha frustrado
algunos robos reaccionan con más violencia", dijo Harboe.
LaNacionCl,
17 de
octubre de 2008
Un fiscal y 5 policías heridos en el atentado
más grave en la zona
del conflicto mapuche: Diez horas después de una emboscada que el
miércoles
dejó cuatro carabineros heridos en el sector de Puerto Choque, comuna
de Tirúa, un nuevo ataque armado en el mismo sector dejó lesionados
al fiscal con dedicación exclusiva para causas del conflicto mapuche en
la Región del Biobío, Mario Elgueta, y a otros cinco policías. El
Mercurio, 17 de octubre de 2008
Consejero Huirilef espera que pronto termine investigación: Ante incautación
de 55 carpetas de comunidades beneficiadas con el subsidio de tierras.
Austral, 17 de octubre de 2008
Conflicto entre indígenas tras la toma de tierras en Ñirihuau Arriba:Los antiguos pobladores de Ñirihuau Arriba, mayoritariamente indígenas,
consideraron que la ocupación iniciada el sábado por la comunidad
mapuche Inkaial Wal Mapu Mew es "una ursurpación" y le pidieron a Parques
Nacionales que intervenga en forma urgente. RioNegro, 17 de octubre de 2008
Bachelet sobre Tirúa: "No es claro quiénes
son los responsables":Los sucesos ocurridos anoche en Tirúa,
donde fue emboscada una comitiva integrada por un fiscal y efectivos policiales,
dominó parte
de la agenda noticiosa de la Presidenta Michelle Bachelet durante su visita
a la Octava Región.
En Penco, la Mandataria remarcó que el hecho está bajo “investigación”. “Hay
una situación de hurto de madera que es lo que ha generado esto, no
está claro quiénes son los responsables y lo que corresponde
por un lado es dejar que la fiscalía siga haciendo la investigación
que corresponde”, dijo.
LaNacionCl, 16 de
octubre de 2008
Pesquisas por emboscada a fiscal y policías en Tirúa: En ataque,
luego de procedimiento en zona mapuche, Mario Elgueta sufrió lesiones
en una mano, mientras efectivos de Carabineros e Investigaciones quedaron con
lesiones por perdigón y fracturas.
LaNacionCl,
16 de
octubre de 2008
Mapuches ocuparon tierras en el Ñirihuau: Un grupo de manifestantes de
origen mapuche se constituyó como comunidad Inkaial Wal Mapu Meu y reivindicó como
propia una porción del territorio de Parques Nacionales, donde después
de leer un comunicado establecieron una presencia activa. RioNegro, 14 de octubre
de 2008
Grupos mapuches protestan en Día de la Raza: Dos mil personas, en su mayoría
de la etnia mapuche, marcharon ayer por la Alameda en protesta por los supuestos
atropellos que comete el Estado contra ese pueblo. Ello, al celebrarse los 516
años del descubrimiento de América. El
Mercurio, 13 de octubre de 2008
Este fin de semana parte primer noticiero de
TV en lengua mapuche: Los sábado y domingo se transmitirá por canal regional de la
Araucanía un resumen de noticias hablado completamente en mapuzugün.
LaNacionCl,
13 de
octubre de 2008
Día de la Hispanidad: sin incidentes se
desarrolló marcha mapuche
contra "opresión" del Estado: Con llamados a ser tomados en cuenta
y expresando su descontento por "medio
siglo de represión" la marcha de 300 personas desde la Plaza Italia
hasta el Cerro Huelén se desarrolló en completa calma.
LaNacionCl,
12 de
octubre de 2008
"Kultrunazo": SAN CARLOS DE BARILOCHE - Un grupo de artistas
y mapuches expresaron ayer su protesta contra la opresión de los pueblos
originarios con un acto en el Centro Cívico que incluyó la
colocación
de un enorme kultrun sobre el monumento al general Roca. Numerosos manifestantes
participaron de la reivindicación del 11 de octubre como "último
día de libertad" de los que poblaban el continente antes de la llegada
de los primeros europeos. (AB)
Diario RioNegro, 12 de octubre de 2008
Genocidio, genocidas y monumentos: No hay dudas de que Roca concretó un
genocidio con el peor de los métodos. La discusión sobre el retiro
de su estatua no pretende poner a otro en su lugar sino cuestionar el "monumentalismo" hueco
que endiosa a "guerreros" y "héroes" para fijar aquello en lo que cuesta
creer.
Diario RioNegro, 12 de octubre de 2008
Menor que lanzó el jarro de agua a ministra
ahora apoya a mapuches: La joven que se hizo conocida gracias al líquido
que lanzó a
Mónica Jiménez, está en la zona para rechazar conmemoración
del 12 de octubre.
Austral, 11 de octubre de 2008
Aucán Huilcamán manifiesta su apoyo al cuestionado defensor
regional: El werkén del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán
Huilcamán, envió una carta a la defensora nacional para manifestar
su apoyo al cuestionado defensor regional, abogado, José Martínez
Ríos.
Austral, 10 de octubre de 2008
El proceso que se lleva a cabo: Huilcamán expresa que "subrayamos que
los principios elementales de la justicia sin exclusión y el comportamiento
de sus agentes son cuestiones determinantes, particularmente en las regiones
en donde se encuentra asentado el pueblo mapuche". Tanto el defensor regional
como la asesora jurídica, Vivianne Brevis, están realizando sus
respectivos descargos ante el fiscal instructor del sumario, que es Francisco
Geisse, quien a su vez es el defensor regional de la X Región.
Austral, 10 de octubre de 2008
Aucán Huilcamán entrega su apoyo
a Defensor Penal Regional: El líder indígena dijo que
José Martínez
Ríos está siendo atacado políticamente para debilitar
a la Defensoría Penal Mapuche.
Austral, 9 de octubre de 2008
Santo Tomás realiza una fuerte apuesta
por la innovación mapuche: La Seremi de Economía de la
Araucanía y la casa de estudios
superiores se comprometieron a desarrollar un proyecto que busca impulsar
a comunidades de pequeños y medianos empresarios en la Novena Región.
Austral, 6 de octubre de 2008
Relmutray: Tiene sólo 10 años
y ya sabe que cuando vienen los carabineros debe esconderse. Ha estado detenida,
ha visto cómo golpean
a sus padres, tiene a casi toda su familia en la cárcel y sueña
que la policía la agrede o se la lleva. Antes de que sus pesadillas
se hicieran realidad, la familia Cadin Calfunao decidió enviar a
su hija menor a Ginebra. Hoy está en Europa, buscando refugio y
comenzando a vivir como niña.
LaNaciónCl, 5 de octubre de 2008
Convenio para apoyar a innovadores mapuche: Se realizarán talleres
que fortalecerán las capacidades
de gestión, planificación y acceso a instrumentos para un
grupo de empresarios mapuche de la región.
Austral, 3 de octubre de 2008
Machi presenta recurso de protección por tala de bosque: Acusa exterminio de plantas medicinales
Austral, 2 de octubre de 2008
Nueva estrategia del Mapu Lautaro busca infiltrar
a mapuches, escolares y trabajadores: El fiscal de Pudahuel Emiliano Arias abrió una investigación
por asociación ilícita al grupo subversivo Mapu Lautaro, gracias
a los datos reunidos por la inteligencia de Carabineros (Dipolcar) en la
pesquisa contra cuatro de sus integrantes llevados a juicio oral por tenencia
de bombas incendiarias y droga. El Mercurio, 2 de octubre de 2008
Críticas de la Confederación Mapuche: NEUQUÉN
(AN).- "El
pueblo mapuche viene a apoyar la necesidad de dar un debate serio y responsable
en términos de poder discutir
la política de desarrollo que pretendemos implementar en el pueblo
de Neuquén" dijo la Verónica Huilipán, vocera de la
confederación que nuclea a lo pueblos originarios en la provincia.
Anticipó el rechazo al proceso tal como está planteado y
envió un mensaje al gobierno provincial: "YPF no va a tener seguridad
jurídica en tanto y en cuanto el Estado neuquino no cuente con consentimiento
libre, previo e informado del pueblo mapuche", dijo Huilipán. El
gobierno negoció con YPF "a espaldas del derecho que asiste
al pueblo mapuche, a espaldas de la Constitución nacional y la provincial",
indicó. Diario Rio Negro, 02 de Octubre de 2008
Mapuches denuncian enfrentamientos con
Carabineros: Comunidades mapuches de las
inmediaciones del lago Lleu lleu, al sur de Cañete
en la Región del Bío Bío, denunciaron que hoy se han registrado
nuevos enfrentamientos con Carabineros que irrumpieron en un predio en conflicto
con Forestal Mininco. LaNaciónCl, 1 de octubre de 2008
Orígenes apoya a familias mapuches: Convenio consistirá en que
municipios actuarán como proveedores de asistencia técnica. Austral,
1 de octubre de 2008
El CAI acusó a la provincia por el 'despojo' de tierras: Tanto el
CAI como cuatro comunidades indígenas responsabilizaron al gobernador
por lo sucedido con el Lof Quintupuray y su territorio ancestral Diario Rio
Negro, 30 de septiembre de 2008
Invitan a seminario de innovación para el pueblo mapuche: Con
el objetivo de capacitar en innovación productiva, incentivar
y demostrar que su práctica es una posibilidad viable, se realizará este
seminario, el que está a cargo del Centro de Promoción de
la Innovación Mapuche de nuestra región, surgido por un convenio
entre la Conadi y la Seremi de Economía. Mayores informaciones a
jrebolledo@economia.cl Austral, 30 de septiembre de 2008
Indígenas se reunieron con el Comisionado Presidencial en Temuco:
Organizaciones mapuches y el Comisionado Presidencial de asuntos indígenas,
Rodrigo Egaña, se reunieron por dos hora para debatir la ratificación
del convenio Nº 169, que ratifica los derechos de los pueblos originarios. Austral,
25 de septiembre de 2008
Ex juez Guzmán presenta recurso de protección para dirigente
mapuche de Temucuicui: Un recurso de protección a favor del comunero
de Temucuicui, Jaime Huenchullán, internado en el hospital regional
de La Araucanía, interpusieron ante la Corte de Apelaciones familiares
y amigos del dirigente, junto al abogado y ex juez Juan Guzmán
Tapia. LaNaciónCl, 24 de septiembre de 2008
Un bicentenario multicultural: Editorial, El espíritu con que nos
acercamos al bicentenario se manifiesta en el esfuerzo del Mideplan, por
el programa Reconocer, Pacto Social por la Multiculturalidad. LaNaciónCl,
24 de septiembre de 2008
CAM confirma que mapuche está herido:
Grupo asevera que indígenas
fueron agredidos por tres sujetos. El lesionado teme ir a un hospital porque
puede ser detenido.
Austral, 23 de septiembre de 2008
Observatorio sale en defensa del comunero
detenido: Ante la hospitalización
y detención del comunero de Temucuicui, Jaime Huenchullán, el Observatorio
Ciudadano relató que efectivamente el asistente social Eduardo Mella acompañó al
comunero de Temucuicui y aclaró que en ningún momento el mapuche
entregó otra identidad para ingresar al centro asistencial.
Austral, 22 de septiembre de 2008
Comunero prófugo ingresó al
hospital con nombre de un asistente social de organización indígena: El
dirigente formalizado por incendio en contra del agricultor René Urban
será enviado a un centro penitenciario una vez que se recupere.
Austral, 20 de septiembre de 2008
Presentarán recurso de amparo: Hoy el werkén de la comunidad de
Temucuicui, Jorge Huenchullán, hermano de Jaime, presentará en
la Corte de Apelaciones de Temuco un recurso de amparo a favor del mapuche detenido
en el hospital, elaborado por el juez Juan Guzmán Tapia.
Austral, 20 de septiembre de 2008
Preso en hospital comunero prófugo
de Temucuicui: Miembro de la polémica comunidad mapuche de Ercilla
vivió clandestino
durante meses, hasta que no pudo más con los dolores estomacales.
Detectives lo arrestaron en el Hospital de Temuco por su presunta participación
en siete atentados contra el agricultor René Urban.
LaNaciónCl, 20 de septiembre de 2008
Detienen a activista mapuche acusado de atacar
fundo: En prisión
preventiva en el Hospital Regional de esta ciudad y bajo la custodia de Gendarmería
quedó ayer el activista mapuche Jaime Huenchullán Cayul (30),
quien está acusado de amenazas e incendio y daños calificados
en seis hectáreas de trigo y un camión de propiedad del agricultor
René Urban. El Mercurio, 20 de septiembre de 2008
Absolvieron a integrante de comunidad mapuche
de La Angostura:
El miembro de la comunidad mapuche Paichil Antriao
acusado de agredir al propietario de uno de los lotes en litigio del Cerro
Belvedere, fue absuelto por el juez correccional Mariano Etcheto. El juicio
se realizó el pasado viernes en el Centro de Convenciones, a pocos
días de que prescribiera la causa.
Rio Negro, 19 de septiembre de 2008
Entregan certificados de subsidio para adquisición de tierras para
indígenas: El director Nacional de la Corporación Nacional
de Desarrollo Indígena (Conadi), Álvaro Marifil Hernández,
presidió la entrega de certificados a los beneficiarios del 11 Concurso
del Subsidio para Adquisición de Tierras para Indígenas, que
en esta oportunidad contempló 131 subsidios individuales y 11 subsidios
comunitarios para la Región de La Araucanía. LaNaciónCl, 17
de septiembre de
2008
Pérez Yoma acusa “operación
de inteligencia” de
Colombia: El jefe de gabinete aseguró que sabe “exactamente” quién
filtró a Piñera la información sobre eventuales lazos
de las FARC con movimientos mapuches. En La Moneda, el tema fue latamente
analizado y se decidió no ahondar más la polémica con
Casa de Nariño y dar un curso reservado al conflicto.
LaNaciónCl, 17 de septiembre de
2008
Pelea en el Consejo Indígena por un valioso
campo: Un
campo de 200 hectáreas que la Dirección de Tierras cedió a
referentes viedmenses del Consejo Asesor Indígena profundizó las
diferencias internas de ese organismo creado por ley a fines de 1988. Rio Negro,
16 de Septiembre de 2008
Pérez Yoma: Piñera y Espina son víctimas de "estrategia
de inteligencia" colombiana: El ministro del Interior, Edmundo Pérez
Yoma, fue tajante durante los seis minutos que duró su intervención
en la comisión de Seguridad a la que fue invitado para dar cuenta
del procedimiento que siguió el Gobierno una vez que la Agencia Nacional
de Inteligencia recibió antecedentes de supuestos vínculos
de las FARC con chilenos.
El ministro, más que responder a las críticas de la Alianza por
no llevar la información a la fiscalía, utilizó su tiempo
para dejar en claro que no existen indicios de vínculos entre las FARC
y grupos de la Araucanía.
El Mercurio, 16 de septiembre de
2008
Mapuches culpan al Gobierno de enfrentamiento por
un fundo: "No
podemos llegar a matarnos entre hermanos por culpa del Gobierno", sostuvo
el vocero de la comunidad "Manuel Contreras", José Contreras,
al responsabilizar a la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(Conadi) de los violentos enfrentamientos entre indígenas por
el fundo "El Panal". La disputa por el terreno ubicado en Traiguén
terminó el domingo con cinco heridos. El Mercurio, 16 de septiembre de
2008
Disputa de fundo entre grupos mapuches deja cinco heridos: La quema intencional
de un rehue, el altar sagrado de los mapuches y máximo símbolo
religioso de esa etnia, dejó ayer cinco comuneros heridos, tras un violento
enfrentamiento entre miembros de dos comunidades indígenas, las que se
disputan el fundo "El Panal", situado entre Victoria y Traiguén, en la
IX Región. El Mercurio, 15 de septiembre de
2008
La vida sencilla y tranquila de la Araucanía: Lorenzo Cheuquelaf Colompil
tiene 88 años, es viudo, dueño de 15 hectáreas y miembro
de la comunidad Mateo Yaupi, de Tranahuillin en Chol Chol. Justifica su longevidad
gracias a una vida completa desarrollada en el campo, comiendo arvejas, habas,
mote, harina tostada y verduras de temporada.
El Mercurio, 14 de septiembre de 2008
Corfo niega que conflicto mapuche aleje inversión: Director regional
señala que catastro no considera turismo
y agricultura y que influye en las cifras que no haya proyectos mineros.
Austral, 14 de septiembre de 2008
Mapuches se toman vertedero y exigen su cierre: Un
grupo de personas lideradas por el dirigente Lorenzo Chehuán, de la
comunidad de Pililmapu, en Lumaco (IX Región), se cansó de
esperar que las autoridades no respondieran por los problemas sanitarios
que aquejan a su comunidad y se tomaron indefinidamente el vertedero Lumaco,
ubicado a menos de 150 metros de algunas casa de la comunidad. "Ya han pasado
más de dos años
desde que nosotros presentamos esta demanda al municipio y hasta el momento
no se ha hecho nada. Seguimos perdiendo animales y nadie dice nada", reclama
Chenhuán.
LaNaciónCl, 12 de septiembre de 2008
Presidente de la comisión parlamentaria sobre inteligencia critica
rol de la ANI en "caso FARC": Diputado DC Renán Fuentealba
dijo que "por prudencia" el organismo debió derivar a la Justicia
los antecedentes recibidos de manos del gobierno colombiano en mayo. El
Mercurio, 12 de septiembre de 2008
Pueblo mapuche gana terreno con un fallo: El
18 de diciembre de 2000 el Lof Casiano-Epugmer recuperó una porción
del territorio ancestral mapuche en el paraje Quetrequile, 64 km al sur de Ingeniero
Jacobacci. En el año 2003 solicitó al gobierno de la provincia
de Río Negro el reconocimiento incondicional y definitivo de ese territorio
y el desalojo de los autores del despojo. Al serle negado, un año y medio
después, decidió ir a la justicia demandando al Estado provincial
para que se dé una resolución al reclamo planteado. Diario Rio
Negro, 12 de septiembre de 2008
Mapuche CAM prófugo de la justicia se enfrentó a tiros con Carabineros: Registra una orden de detención pendiente por un ataque efectuado en Chol
Chol. Austral, 12 de septiembre de 2008
Mapuches se adelantan e inauguran puente sobre
el Toltén: Bautizo
se realizó ya que, dicen, es obra en zona mapuche.
Austral, 11 de septiembre de 2008
Colombia entregó en mayo al Gobierno información
sobre nexos de las FARC con Chile:
A menos de 48 horas de conocerse los antecedentes que involucraban a un funcionario
de La Moneda con el fallecido líder de las FARC Raúl Reyes, el
director de la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), Gustavo Villalobos, dijo
ayer que su repartición recibió los antecedentes del caso de manos
del gobierno colombiano, a mediados de mayo del presente año.
El Mercurio, 10 de septiembre de 2008
Lagos enfrenta ataques: derecha está "temerosa":
Para el ex Presidente, encuesta Mori es sólo una foto "del momento". Llamó a
un análisis "global" del Transantiago, lamentó ambiente de "guerrilla" política,
y pidió "altura de miras" en tema mapuche. LaNaciónCl, 10 de septiembre
de 2008
Niegan lazos de FARC con izquierda y mapuches en
Chile: El gobierno chileno negó ayer que existan nexos entre la guerrilla
de las FARC, partidos de ultraizquierda y supuestos grupos radicalizados mapuches
que exigen restitución de tierras en el sur del país. "No hay ningún
antecedente en los informes que han sido entregados (por Colombia) que permita
concluir la existencia de vínculos (armados)", dijo el subsecretario de
Interior, Felipe Harboe. Diario Rio Negro, 9 de septiembre de 2008
Ex juez Guzmán acusa a Espina de "criminalizar" a
los mapuches: El ex juez Juan Guzmán Tapia, responsabilizó al
senador Alberto Espina (RN), de estar propiciando una campaña para criminalizar
a los mapuches tras haberlos vinculado con las Fuerzas Armadas Revolucionarias
de Colombia (FARC). LaNaciónCl, 9 de septiembre de 2008
Presentan querella por incendio de ruca: "Aquí no
fue una sola persona, sino que hubo trabajos donde se utilizaron motosierras
para cortar los pilares de la ruca. Ese día llovía harto para que
todo se incendiara tan rápido, así que también rociaron
combustible", dice Daniel
Ancavil, werken del Consejo Mapuche Maquehue. Austral, 9 de septiembre de 2008
Vuelven a detener a líder mapuche por incendio: Sin
oponer resistencia fue detenido a las 19:30 horas de ayer Carlos Callupe
Aillapán, imputado por el Ministerio Público como el líder
de un grupo armado que emboscó y quemó un camión el pasado
26 de diciembre en la Ruta 5 Sur, en las proximidades de Victoria, Región
de la Araucanía. El Mercurio, 9 de septiembre de 2008
Reunión regional para tratar la problemática educativa: La problemática
educativa será el eje de una reunión nacional que se realizará el
próximo 25 en Neuquén y de la cual participará el ministro
de Educación de la Nación y su gabinete junto a sus pares de las
provincias de la región patagónica. Diario Rio Negro, 4 de septiembre
de 2008
Portavoz critica difusión de investigación: El ministro Francisco
Vidal dio a entender que detrás de la información
sobre una presunta relación entre FARC y grupo mapuche está el
senador de RN Alberto Espina, que representa la Novena Región Norte.
LaNaciónCl, 8 de septiembre de 2008
Espina: yo no filtré posible nexo mapuches - FARC: Senador RN dijo que
Vidal siempre queda "un poco como payaso" luego que el vocero lo calificara de "irresponsable" por
ser quien supuestamente reveló la información.
LaNaciónCl, 8 de septiembre de 2008
"Cierto, cierto. Quiero implantar una revolución
desde Temuco": Tras las fallidas elecciones senatoriales del año 2002, el abogado
Eduardo Díaz Herrera, dejó la política. Intentó un
giro en su vida y postuló, con pocas esperanzas, a una beca en España.
Ese hecho le significó -asegura-- el renacimiento de su vida. Pasadas
varias semanas de su postulación lo llaman y le dicen que en pocos días
debía viajar a Salamanca para inscribirse en un doctorado sobre las
etnias de Latinoamérica. Tomó los recursos que tenía a
la mano y sin pensarlo se fue a Salamanca.
Austral, 7 de septiembre de 2008
"Quiero que la gente escuche música mapuche
a partir de la electrónica": Pablo
Lecaros y la Pachamama, Jorge Campos y la Machi, Ernesto Holman y el Ñamco.
En algún momento de sus intensas vidas musicales estos experimentados
solistas de fusión han puesto la mirada en la cosmovisión mapuche.
El más joven de esta línea se llama Marcelo Peña y su
palabra predilecta es metahue. El Mercurio, 7 de septiembre de 2008
“Tenemos un parlamento conservador” En
medio del temporal que azota a la Araucanía, la titular del
Mideplan desmenuza la “deuda histórica” con el pueblo
mapuche, y aunque reconoce la responsabilidad del Estado, emplaza puntualmente
a los congresistas por no aprobar el reconocimiento constitucional a los
pueblos indígenas. LaNaciónCl, 7 de septiembre de 2008
Mapuche imputado por atentado quedó con
arresto domiciliario: Sólo
con la medida cautelar de arresto domiciliario quedó ayer Carlos Cayupe
Aillapán (43), el mapuche formalizado por su presunta participación
en la quema de un camión, el 26 de diciembre de 2007, en el km 617 de
la Ruta 5 Sur, en la Araucanía.
El Mercurio, 5 de septiembre de 2008
Detienen a dos comuneros mapuches por presunta
participación en atentados:
En Ercilla, en tanto, efectivos de Carabineros arrestaron al comunero mapuche
Juan Bernardo Licán Melinao (50), quien tenía una orden de detención
pendiente por el delito de incendio intencional.
LaNacionCl, 5
de septiembre de 2008
Condenan a oficial (R) de la FACh por crimen
de mapuche en 1973: Quien fuera sindicado como el jefe de la "patrulla salvaje",
conocido grupo de la base aérea Maquehue de Temuco que practicó detenciones,
interrogatorios y torturas tras el golpe militar de 1973 fue nuevamente
condenado.
LaNacionCl, 4
de septiembre de 2008
Consejo Mapuche sospecha de incendio intencional
de su casa-ruka:
El Consejo Mapuche de Maquehue, que representa a numerosas comunidades indígenas
de la Araucanía, denunció el incendio aparentemente intencional
que sufrió el domingo en la noche la casa- ruka sede de esa agrupación
en Padre Las Casas, Temuco.
LaNacionCl, 2
de septiembre de 2008
Mapuches de Temu Cui Cui entregan carta en La
Moneda: En tanto, para las 19:30
horas de este miércoles está programada una nueva marcha en apoyo
a Temu Cui Cui, la que saldrá desde Ahumada con Alameda. LaNacionCl, 2
de septiembre de 2008
“El Estado nos discrimina de manera odiosa”: Manuel Curilem,
representante mapuche en la última reunión
anual del Comité de Eliminación de la Discriminación
Racial de la ONU, dice que los oídos sordos del Gobierno están
matando de a poco la cultura de su pueblo. Alto Comisionado para Asuntos
Indígenas, Rodrigo Egaña, señaló que en octubre
podrían anunciar soluciones para el mediano y largo plazo. LaNacionCl,
1 de septiembre de 2008
Demanda mapuche de tierras es para obtener
un reconocimiento: Consejero de la Conadi discrepa y plantea que tiene
que ver con cosmovisión.
Austral, 1 de septiembre de 2008
Incendió acabó con ruca en sector Maquehue: Dirigentes
del sector se mostraron molestos e indignados por el hecho. Policía
realizó algunos
peritajes en el lugar.
Hasta el lugar del siniestro llegaron efectivos de la Policía de Investigaciones
quienes desarrollaron los peritajes correspondientes tendientes a reunir antecedentes
y poder establecer si en este hecho participaron terceras personas. Los dirigentes
mapuche del sector no tiene duda alguna acerca de la intencionalidad del incendio
e indicaron que al menos en dos ocasiones desconocidos habrían intentando
prenderle fuego a la propiedad. Aunque no tienen certezas respecto a quien podrían
ser los autores, insisten en que se trata de un ataque.
Austral, 1 de septiembre de 2008