![]() |
Hoy estamos amenazados de muerte y por eso les decimos:
Al gobierno:
Hoy Uds. se encuentran en una encrucijada: perpetúan la pobreza
y la contaminación a través de la industria petrolera ó
reducen la pobreza por medio de un desarrollo socialmente sustentable
La Constitución les ordena que las utilidades de la explotación
petrolera sean utilizadas en obras productivas que favorezcan especialmente
a la zona de extracción. Que gobierno tiene cara para explicarnos
tanta impunidad ?La capacidad de generar obras desde la alcancía
de las regalías petroleras, que cobran por territorio mapuche destruido,
la deben enfocar hacia una política de industrias nuevas, tecnologías
limpias, creación de nuevos empleos y educación. Se lo decimos
desde nuestras tierras bañadas por el arroyo Santo Domingo que arrastra
los desechos cloacales de la ciudad de Zapala.
A las petroleras:
Deben definitivamente concluir sus explotaciones en territorio mapuche
y proceder a la restauración del área. La restauración
implica la recuperación ecológica total de manera que el
área quede igual a lo que estaba antes de la operación petrolera.
No se trata solamente de mitigarlos impactos ó de remediar los daños.
Restaurar el área implica recrear lascondiciones originales y esto
es imposible si no se suspende la intervención de Uds. Deben asumir
la responsabilidad de la destrucción ocasionada, sobre los ecosistemas
intervenidos, y sobre la vida de los pueblos afectados.
A los organismo financieros internacionales (FMI -BM):
Desarrollen un plan para eliminar gradual y totalmente la financiación
a proyectos de petróleo. Sustituyéndolo por un apoyo decidido
a los sistemas de energía renovable, que hoy ocupa menos del 1%
de vuestros recursos. Queremos expresar que aquí existe una Pueblo
Originario rico culturalmente, pero también rico materialmente.
Solo que nuestros recursos son saqueados de todas las formas por los grupos
económicos que Uds. componen. Por ello, condenamos la deuda externa
que Uds. inventaron y nos consideramos sus acreedores, por el robo y la
destrucción de tantas décadas, que ha acumulado una DEUDA
ECOLOGICO - CULTURAL que hoy exigimos que nos paguen.
A los sindicatos:
Entendemos el derecho básico al trabajo. Solo que tal derecho
no puede lograrse a cambio de amenazar el derecho supremo a la vida, que
la hiper-explotación petrolera está generando.
Creemos que el acuerdo Sobisch-Repsol es condenable no solo por ser
un pésimo negocio, sino porque profundiza la explotación
de nuestros territorios y la destrucción de una cosmovisión
milenaria. No existe en ninguna parte del mundo una experiencia ó
tecnología que garantice operaciones limpias. Por el contrario,
la experiencia de todos los países con petróleo nos prueba
que los daños son irreparables. Esto es lo que entendemos deben
condenar y rechazar
A las organizaciones comprometidas con el medio ambiente:
Movilizarse para denunciar a los órganos financieros internacionales
que apoyan el uso de combustibles fósiles, sacrificando la diversidad
cultural y la diversidad de ecosistemas.
Exigir una moratoria a nuevos pozos petroleros, valiéndose del
derecho a la resistencia, porque están matando la tierra, la alimentación,
la vida...Apoyar el reclamo de mas de 200 organizaciones de 52 países
en la reunión de Kyoto sobre Cambio Climático, que condenaron
la actividad petrolera por su carácter contaminante y climáticamente
desestabilizador.
A la sociedad neuquina:
No tenemos esperanzas en una política es tal que está
subordinada y dependiente del petróleo. Si creemos en la fuerza
consciente de Uds., que saben que la expansión petrolera seguirá
aumentando el daño ambiental, la destrucción de la cultura
, el robo de los recursos y la dependencia económica.
Por TERRITORIO - CULTURA - AUTONOMIA: Marici Weu
- Marici Weu !!!
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|