CUTRAL
CO (ACC) - La comunidad Lonco Purrán acató ayer por la mañana
la intimación de desalojar el camino de ingreso a la compañía
Pioneer Natural Resources, aunque se instaló a unos 500 metros de
distancia, en dirección norte. Allí mantenían hasta
anoche la protesta mientras la empresa retomó su actividad normal
y la policía provincial custodiaba el lugar.
Después de que el juez
Mario Tomassi había ordenado el desalojo de los integrantes de esta
comunidad mapuche, ayer poco después de las 7 decidieron retirarse.
Desde el jueves pasado mantenían cortado el acceso a la petrolera,
en el denominado paraje Barda Negra a unos 20 kilómetros de Cutral
Co en dirección oeste.
Las órdenes judiciales
de desalojo fueron ejecutadas por los grupos Especial de Zapala -GEOP-
y el estratégico de Cutral Co; personal del área Metropolitana
de Neuquén y efectivos de las distintas unidades de la comarca petrolera,
incluida la División Tránsito. El comisario general Raúl
Mora, subjefe de la policía provincial estuvo presente también
en el procedimiento, en el que no fue necesario el empleo de la fuerza.
De acuerdo a lo que indicó
el inspector Jacinto Malabe de la Dirección Interior Cutral Co,
apenas se los intimó a que en diez minutos levantaran sus elementos,
procedieron a hacerlo.
"Me parece una buena medida que
los manifestantes accedieron en forma voluntaria a retirarse del lugar.
Mantendremos un servicio de prevención en el sector, garantizaremos
la seguridad y no permitiremos que vuelvan a tomar la ruta de acceso",
agregó.
En tanto, Roberto Ñancucheo,
werken de la Confederación Mapuche del Neuquén, en diálogo
con este diario comentó que decidieron trasladarse a unos 500 metros
desde el lugar donde se habían establecido originalmente, a escasa
distancia de una aguada. "Permaneceremos aquí a la espera que la
empresa nos tenga una respuesta. Estamos defendiendo el derecho nuestro
de la tierra. Y si la empresa no nos da una contestación sin duda
que tomaremos medidas cada vez más fuertes", dijo.
Más adelante agregó
que no permitirán que mediante el uso de la fuerza pública
se accione en contra de la comunidad Lonco Purrán. "Hasta aquí
tuvimos una actitud pacífica de nuestro reclamo pero llega un momento
en que uno evalúa que esta situación no puede seguir así
y más cuando no tienen interés en resolverla", sostuvo.
Ayer, eran alrededor de cincuenta
-entre hombres, mujeres y niños- los que permanecían en el
lugar. Y según se informó comenzaban a llegar integrantes
de otras comunidades para solidarizarse con el reclamo, al igual que familiares
de los Lonco Purrán, oriundos de Cutral Co y Huincul.
Los puntos reclamados son que
sean reconocidos como comunidad por la compañía petrolera;
que se haga un relevamiento de los trabajos que cumple en la zona y que
se les solicite la autorización para llevar adelante las tareas.
De acuerdo a lo que se supo ayer,
la actividad en los pozos petroleros se normalizó y hubo movimiento
de vehículos, camiones pesados tal como ocurre en forma habitual.
Por otra parte se procedió
a subsanar una pérdida detectada en un ducto de gas y que fue denunciada
por la comunidad ante el juez Tomassi, en la recorrida hecha durante el
viernes por la tarde.