Proyecto de
Documentación Ñuke Mapu
COMUNICADO PUBLICO
ASOCIACION COMUNA DE COMUNIDADES MAPUCHE "ÑANKUCHEU"
DE LUMAKO
Lumako, 29 de Marzo de 1999
-
-
La asociación Comunal de Comunidades Mapuches de Lumako,
ante la detención de nuestro presidente Alfonso Reimán
el día Sábado a las 18:00Hrs. en el terminal de buses de
Traiguen manifestamos a la opinión publica lo siguiente:
-
1.- La detención que ha sufrido nuestro peñi por supuestas
acusaciones de agresión a carabineros, hurtos, instigador de la
violencia al interior de nuestras comunidades Mapuches no son mas que una
liviana acción de parte de los responsables y socios comunes como
es el gobierno y empresas forestales que han sido oídos sordos y
tener una mínima capacidad de razonamiento e intelectualidad para
entender los variados problemas que atañe a las comunidades mapuches
en su generalidad, por lo que en este caso, la detención lo calificamos
de revanchismos hacia las movilizaciones que se han mantenido en nuestro
pueblo.
-
2.- La detención no deja de ser una actitud de nebulosa que plantea
el gobierno lo cual pone en juego la credibilidad y su real compromiso
con sus discursos que permanentemente tiene hacia la solución de
los problemas Mapuche, esta maniobra pueda generar serios retrocesos de
confianza que pueda existir hacia algunas autoridades.
-
3.- Planteamos de que las acusaciones se contradicen con los hechos causados
por los propios carabineros en el sentido que ellos sustrajeron indebidamente
$ 500.000 (quinientos mil pesos), 1 cordero, herramientas de trabajo en
general en una causa particular junto con esto lo cual ya es público
la agresión inhumana que produjeron los carabineros en la comunidad
de Temulemu.
-
4.- Manifestamos con honestidad, que detenciones mas, detenciones menos
en ningún momento podrá detener los gérmenes de lucha
que hoy se impulsa con fundamentos espirituales que revitalizan permanentemente
la continuidad de nuestras reivindicaciones que son mas allá que
simples reivindicaciones territoriales, dejamos en claro que todo esto
debe tener un fin cuando el Estado Chileno reconozca que somos un país
pluricultural lo cual significa un reconocimiento de nuestra soberanía
Mapuche, es decir, que tenemos que compartir este territorio con todos
nuestras igualdades y derechos que se consagran en la autodeterminación
de los pueblos por lo que cualquier acusación de tipo judicial no
deberá empañar nuestra lucha como pueblo Mapuche, y en este
sentido llamamos a todas las organizaciones hermanas a generar una discusión
mas profunda de nuestros intereses como Mapuche.
-
5.- Por último pedimos la pronta libertad a nuestro dirigente que
lo reconocemos como un hermano que desarrolla acciones pública que
en ningún momento se le puede implicar en hechos que el nunca ha
participado y menos propiciado por que los Mapuche nunca hemos sido violentos
pero si tenemos derechos a defendernos.
-
-
-