Proyecto de
Documentación Ñuke Mapu
Comunicado público
La comunidades mapuches de Temulemu, Pantana y Didaico
Comuna de Traiguen, 19 de enero, 1999
Debido a los últimos sucesos ocurridos en el cruce Santa Rosa
de Colpi en la comuna de Traiguen y supuestamente perpetrados por mapuches
de la zona, la comunidades mapuches de Temulemu, Pantana y Didaico , declaramos;
-
Las acciones realizadas en contra de guardia de la empresa Forestal Mininco
nada tiene que ver con el trabajo desarrollado por nuestra comunidades
mapuche, por tanto NEGAMOS TODA PARTICIPACION en estos hechos. Sin
embargo consideramos legítima la acción si ella surgió
como respuesta natural a una serie de presiones y abusos perpetrados por
guardias de la Forestal Mininco que han alterado la convivencia y tranquilidad
al interior de nuestras comunidades.
-
Reivindicamos una vez mas la lucha digan de recuperación de tierras
hemos emprendido, que desde un principio se respaldo por una clara y legal
documentación de las hectáreas en conflicto que hasta el
momento y luego de años de espera , no han tenido eco alguno , lo
que nos ha obligado a tomar la decisión de utilizar los recursos
que de nuestra tierra surgen. Todo ello obedece, además, a la escasez
de tierras, pobreza y marginación a que nos a llevado la sistemática
usurpación de tierras por parte de las empresas forestales.
-
Denunciamos las constantes amenazas, persecución y hostigamiento
provenientes del personal de la empresa Forestal Mininco hacia hermanos
de nuestras comunidades, acciones que ha aumentado desde los primeros días
de enero. Todo ello pone en evidencia la política de amedrentamiento
emprendida por la empresa que ha contratado personal adicional con escasa
o nula educación destinada al hostigamiento a nuestras comunidades
a través de amenazas verbales, garabatos, insultos; además
de amenazas físicas con palos, perros en contra de niños
y adultos que transitan por el sector ya sea de pie o en micro, e incluso
amenazas con armas de fuego y no sabemos siquiera si se encuentran autorizados
para usarlas como lo han hecho.
-
Solicitamos a las empresas forestales y al gobierno chileno que desista
de aplicar la Ley de Seguridad Interior del Estado u otro mecanismo legales
sólo vendrían a acrecentar la agresión y represión
que nos ha afectado por el sólo hecho de reivindicar nuestras tierras.
Cuando las empresas privadas ven tocados sus intereses no dudan en actuar
con mayor fuerza, y así como el Estado chileno se hace cómplice
de estos abusos que hoy afectan a nuestro Pueblo Mapuche.
-
Consideramos que la mejor forma de superar este problema pasa por la devolución
de todas las tierras usurpadas a las comunidades mapuche que no es mas
que pagar la deuda histórica que con nuestro pueblo tiene el Estado
chileno.
-
Llamamos una vez a todos nuestros hermanos mapuche y a todos quienes se
sientan identificados con nuestra causa a estar atentos, comprometidos
y en permanente movilización por la restitución de nuestro
territorio y la reconstrucción de nuestro Pueblo-Nación Mapuche.
!! Mari chi wew;