Proyecto de
Documentación Ñuke Mapu
Las consecuencias de la incautación de la
madera y el banco aserradero en la comunidad de Temulemu.
Comuna de Traiguen. Provincia de Malleco. IX Región de la Araucanía
-
Temulemu, 23 de Febrero, 1999
-
El desarrollo de los hechos para la incautación de la madera y el
banco aserradero de nuestra comunidad, se inició el 19 de Febrero,
aproximadamente desde las 3:30 horas A.M., dado que nuestra comunidad se
percató de movimiento de vehículo desde estas horas. Carabineros
llegaron al Fundo Santa Rosa, a las 06:00 A.M. resguardando a guardias
de la Forestal Mininco.
-
Para esta acción actuaron un total de 300 efectivos policiales.
Hicieron ingreso a nuestra comunidad donde se encontraba la madera y el
banco aserradero, sorprendiendo a 7 personas, entre ellos 3 niños
y 4 adultos, quienes cuidaban el banco aserradero, en una pequeña
ruca destinada para este fin. Carabineros los tomó detenidos de
inmediato por la fuerza sin señalarles el motivo de su detención,
junto con esto se llevaron especies que se encontraban dentro de la ruca,
entre ellos colchonetas, frazadas y víveres evaluados en $50.000.-
pesos.. En este acto también se detuvo al ciudadano francés
Arnold Fuentes, que había llegado dos dias antes al lugar. Cabe
destacar que los niños fueron llevados y encerrados en una micro
policial, tras lo cual carabineros detonó una bomba lacrimógena.
-
Al mismo tiempo, unos 100 efectivos policiales allanaron una casa aledaña
al banco aserradero. Se trata de la casa del matrimonio compuesto por Germán
Tranamil y Adelaida Tranamil. Estos efectivos llegaron al domicilio, desbaratando
puertas y ventanas sin presentar una orden de allanamiento, lo que consideramos
un asalto. El matrimonio se encontraba en la casa junto a sus hijos de
15, 14 y 8 años. Los efectivos destruyeron todo lo que encontraron
a su paso (ventanas, puertas, mesas, lamparas, muebles, etc.). Dentro de
los destrozos sustrajeron una cantidad de dinero que el matrimonio tenía
ahorrado para el costo de los estudios de sus hijos, en una cantidad de
$ 500.000.- pesos, lo que habían obtenido días atrás
por la venta de una yunta de bueyes. Esta cifra junto con los enseres destrozados
y la propia casa deberán ser evaluados en pesos en su oportunidad.
En este allanamiento carabineros golpeó brutalmente al matrimonio
y a otras personas que se encontraban en ella a raíz de evaluar
que con tal cantidad de efectivos sería imposible impedir la incautación.
Se trata de Pascual Pichun, Marina Pichun, Merejilda Pichun, Aurelia Coilla
y Maria Hueñir, quienes trataron de defender la casa y al matrimonio.
Todos fueron agredidos brutalmente por defender al matrimonio e impedir
la destrucción de su casa.
-
Aproximadamente a las 07:00 hrs. el resto de la comunidad se percató
de esta detención, ya que los detenidos gritaban descontrolados
a raíz de los golpes que estaban recibiendo de carabineros. En el
momento se reunió el resto de la gente y fueron al lugar a fin de
impedir por lo menos que se llevaran el banco aserradero y a defender a
los detenidos.
-
La gente preguntó en el lugar el motivo de la acción y no
tuvieron respuesta de parte de carabineros, iniciándose la agresión
por parte de estos en contra de la gente, sin dar a conocer la documentación
que facultaba dicho accionar. Mientras guardias de la forestal y carabineros
incautaba la madera y levantaba el banco aserradero de la comunidad, junto
con trabajadores que contrataron, utilizando maquina pesada, con cuatro
cargadores y tractores buldozer.
-
Para todos los efectos (incautación y ataque a la comunidad), carabineros
se coordinó y actuó en conjunto con los guardias privados
de Mininco, quienes también portaban armas de fuego, palos, perros
y piedras. Estos en conjunto eran 400 agresores contra 25 comuneros en
total, por lo cual desmentimos la cifra de 80 comuneros que señala
las fuentes oficiales. Entre los 25 mapuche se encontraban menores de edad,
ancianos, adultos, hombres y mujeres, ninguno de ellos escapó de
la agresión.
-
La gente siguió resistiendo para poder defender el banco aserradero
y carabineros y guardias no dudaron en seguir su brutal agresión
echándose sobre la gente con sus perros, gases lacrimógenos,
la gente no tuvo otra alternativa que arrancarse. Carabineros y guardias,
persiguieron a la gente de la comunidad quienes se refugiaron dentro de
los predios aledaños, tirándose entre medio de los alambres,
para que estos policías no lo siguieran agrediendo, sin duda como
eran mayoría continuaron su agresión atacando con balines,
gases lacrimógenos, churros y amenazándolos de muerte.
-
Aproximadamente a las 10:30 hrs, los mismos carabineros y guardias produjeron
incendio en el banco aserradero y dos focos dentro de la forestal, lo cual
es habitual cada vez que estos hacen incautación de madera, para
así culpar a las comunidades y justificar su accionar brutal en
contra de nuestras comunidades mapuche.
-
Después aproximadamente a las 11:30 hrs, llegaron cuatro helicóptero
y 6 avionetas, todos para apagar los incendios y vigilar el lugar. Estos
a parte de apagar los focos de incendio, pasaban muy cerca de la gente
que observaba desde lejos y que estaba a unos cuantos metros retiradas
del banco. Estos helicópteros y aviones con su proceder amedrentaban
a nuestra gente, porque pensábamos que nos podían disparar
o tirar cualquier tipo de gases tóxicos o traer más gente
para golpearnos. A pesar de esto mucha gente siguió observando desde
lejos toda la acción de carabineros y guardias, desde donde vimos
todo el proceso y en que fueron sacados a la fuerza los detenidos de la
casa destruida: Marina y Pascual Pichun, Merejilda Pichun, Aurelia Coilla,
Maria Hueñir, Germán y Adelaida Tranamil.
-
Posteriormente los detenidos fueron trasladados a Traiguen, ingresando
al Hospital de esta misma ciudad, donde fueron chequeados sus lesiones,
en una actitud racista y discriminatoria por parte de los funcionarios
médico y no así con los lesionados policiales. Posteriormente
aproximadamente a las 13:00 hrs. los detenidos fueron trasladados a la
3ª comisaría de Traiguen donde el trato nuevamente fue discriminatorio
por parte de carabineros, tratándolos de indios y otra serie de
garabatos, sin darle a conocer el motivo de su detención y sin darles
a conocer sus derechos como detenidos.
-
Respecto de la incautación de las supuestas armas, aclaramos que
éstas jamás han pertenecido a ningún mapuche de las
comunidades. Esta incautación y toda la represión hecha contra
nuestra gente, tiene directa relación con que el gobierno otorga
todas las facultades a las grandes empresas, en este caso Mininco, para
hacer explotación de un predio, cuya propiedad se encuentra en conflicto
y que nuestra comunidad cuenta con toda la documentación para comprobar
que nos pertenece.
-
Mediante esta represión se busca negar violentamente el legítimo
derecho de las comunidades a recuperar su territorio. Con esto también
se le entrega todas las facultades a la empresa para incautar la madera
y dar lugar a los guardias para que ingresen al predio. Recordemos que
estos guardias privados portan armas de fuego y atacan con diversos elementos
a los comuneros. Con esto se demuestra una actitud racista y prepotente
contra nuestras comunidades, en donde los guardias han sobrepasado las
funciones de carabineros de Chile, que demuestra una usurpación
de poderes y facultades.
-
Aclaramos además que la madera incautada, una 2.000 pulgada y 200
metros ruma, pertenecen a la comunidad y corresponden a la explotación
que hemos realizado legítimamente sobre la superficie de 60 hectáreas,
del cual contamos con documentación desde 1930 otorgada por el Juzgado
de Indios y que hoy forestal Mininco tiene en forma ilícita.
-
Respecto del banco aserradero incautado, también pertenece a la
comunidad y no se trata de un banco clandestino, dado que cualquier ciudadano
de este país puede contar con un banco aserradero, sin contar con
permisos especiales, sobre todo si se trata de pequeñas explotaciones
como las que realizamos en nuestra comunidad.
-
Nomina de detenidos: 14 mapuche y 1 extranjero:
-
Niños:
-
-
Manuel Nahuel: 15 años.
-
Henri Pichun: 11 años.
-
Juan Pichun: 14 años.
-
Luis Inostroza: 14 años.
-
-
Mujeres:
-
-
Marina Pichun.
-
Aurelia Coilla.
-
Adelaida Tranamil.
-
Maria Hueñir.
-
Meregilda Pichun.
-
-
Hombres:
-
-
Germán Tranamil.
-
Juan Nahuel.
-
Pascual Pichun, lonko de la comunidad y hospitalizado por graves lesiones.
-
Julio Marileo.
-
Pedro Cayuqueo.
-
-
Extranjero:
-
-
Luis Arnold Fuentes. Hijo de exiliado político.