El centro de documentación indígena RUCADUNGUN tiene el deber de denunciar a la opinión pública la actitud negligente de instancias instituciones que en el marco de la conmemoración del cuarto Centenario de la Victoria Mapuche de Curalaba develaron su verdadera actitud frente al tema indígena, es decir, un discurso por la diversidad y una práctica por la negación. Como también reconocer a otras que apoyaron en forma seria y responsable el evento.
UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. Amparada en el pensamiento masónico de la "Fraternidad Universal" , hemos comprobado en la práctica que dicha fraternidad limita en donde comienza el mundo Indígena. Al respecto debemos señalar que los mapuches no olvidamos que tras la ocupación militar de nuestro territorio por parte del Estado chileno en 1883, se fundaba en Angol la primera logia masónica, con el fin de civilizar a lo que ellos consideraban barbarie.
EMBAJADA ALEMANA. Nuestra organización solicito a esta embajada el apoyo para la difusión de este evento a lo cual se llego a un compromiso verbal. Después de cinco intentos por obtener alguna respuesta concreta decidió no incluirlos en nuestros eventos, así como futuras actividades. Además concluimos que esta embajada demuestra con su actitud su discriminación histórica hacia el pueblo mapuche.
Debemos también señalar que los alemanes en Chile tienen una gran deuda con nuestro pueblo, no olvidemos que fueron 10.000 mil los emigrantes alemanes que el siglo pasado se asentaron en nuestro territorio, en donde el Estado chileno le concedió 80 hectáreas de terreno por cada emigrante y solo 6 hectáreas a cada mapuche. Así comenzaron las reducciones. Hoy es el Dresden Bank de Alemania quien financia gran parte de la construcción de la Represa Ralco.
COLEGIO DE PROFESORES. Lamentamos que la dirigencia del colegio,
que comprometiéndose a cubrir la difusión del evento, haya
deambulado entre el paternalismo y la burocracia institucional para no
responder a su compromiso.
Debemos agregar que para construir una nueva relación, no será desde la piedad ni el oportunismo la forma de ganarse nuestro respeto.
Por otra parte queremos agradecer a la Dirección de Bibliotecas
Archivos y Museos, Sra. Marta Cruz Cocke, al Archivo Histórico Nacional
, Sra. Liset Balmaceda, al museo Dillman Bullock, de Angol, a los profesores
de la Escuela Básica de Rancagua que con mucho esfuerzo realizaron
el lanzamiento del libro AL RESCATE DE NUESTRA IDENTIDAD INDIGENA,
a Librería Rucaray, Tumi Ltda,. al programa de radio WIXAN ANAY
que nos ha acompañado desde un principio en este evento conmemorativo.
A todos estos desde el corazón les damos las gracias.