Comunicado de Prensa
17 Octubre, 2002 Culmina la campaña de recolección de firmas iniciada el 9 de octubre por las organizaciones mapuche de Canadá y Suecia.
Canada - Suecia - Inglaterra
El propósito central de la campaña fue el de sensibilizar a la opinión publica internacional sobre las medidas adoptadas por el Presidente de Chile Ricardo Lagos quien delegó la gestión de la usurpación de tierras ancestrales mapuche-pewenche a la "Comisión de Hombres Buenos" habilitando con ello la vía legal para la deportación de las familias indígenas que se oponen a la ejecución del proyecto hidroeléctrico Ralco en el Alto Bio-Bio.Los adherentes a la carta dirigida al Presidente de la República de Chile destacan su preocupación en torno al hecho que de ser efectiva la deportación de las mujeres Pewenche del Alto Bío - Bío, quedará rota la esperanza de convivencia y coexistencia del estado chileno con las naciones originarias.
En el curso de seis días alrededor de doscientos personas originarias de diferentes países, representativas de diversas esferas y ámbitos académicos, artísticos y profesionales hicieron pública su adhesión con la causa mapuche-pewenche; así como su rechazo a la política del Estado de Chile de deportación étnica.
Centro de Documentación Mapuche,
Ñuke Mapu, SueciaComité de Apoyo al Pueblo Mapuche
CanadáMapuche International Link
InglaterraJorge Calbucura
http://www.soc.uu.se/mapucheCarlos Pilquil
CoordinadorReynaldo Mariqueo
http://www.mapuche-nation.orgMontreal-Quebec
Armando Navarrete
Coordinador
Montreal-Quebec
Dionicio Barrales
Coordinador
Edmonton, Alberta
Victor Gavilan
Coordinador
Calgary, AlbertaLista de adherentes: http://www.soc.uu.se/mapuche/mapu/adhesionbiobio.html