Lonkos recurren a Corte Internacional
Por Kolectivo Lientur / 24
de octubre de 2003
Los loncos de Traiguén Pascual Pichun y Aniceto Norin, junto a diversas
organizaciones mapuches, como la Coordinación de Organizaciones e Identidades
Territoriales y el Consejo de Todas las Tierras, han decidido enviar una
carta hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para solicitar
una audiencia para el día 21 de noviembre. La idea es exponer su caso para
que este organismo internacional analice la situación que enfrentan, ya
que en un segundo juicio han sido condenados a cumplir cinco años y un día
de cárcel bajo el cargo de amenaza terrorista.
La información de las gestiones con la Comisión Interamericana Derechos
Humanos, la dio a conocer y fundamentó Aucan Huilcaman, vocero del Consejo
de Todas las Tierras, quien señaló a mediodía de hoy en Temuco que “no tenemos
confianza en la decisión de los tribunales chilenos, que han actuado con
ellos con falta de objetividad, de manera parcial, incluso distorsionando
los hechos para atribuirle imputaciones a mapuches que participan de los
reclamos de los derechos territoriales”.
La carta firmada por ambos lonkos mapuches está dirigida a Santiago Canton,
Secretario Ejecutivo del organismo internacional y en uno de sus párrafos
indica que “no confiamos en los tribunales chilenos [presionados no sólo
por el Ministerio Público, sino que además por el Gobierno y por Juan Agustín
Figueroa, miembro del Tribunal Constitucional y ex ministro de Estado],
y por ello creemos fundamental iniciar las gestiones ante la Comisión".
Huilcaman sostiene que de ser concedida la audiencia con el Secretario Ejecutivo
de la comisión los tribunales de justicia tendrían que darle la autorización
a Pichun y Norin para que concurran a la sede de este organismo, porque
de lo contrario habrían otros derechos violados si existieran prohibiciones
judiciales para viajar hasta Waschington.
Para Jaime Madariaga, abogado de la Corporación NorAlinea de Temuko, los
loncos mapuches se han visto en una situación que amenaza seriamente sus
derechos fundamentales, particularmente el debido proceso, las garantías
procesales y frente a ese temor, se hace necesario entrar en contactos previos
con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Por su parte Pascual Pichún y Aniceto Norín, afirmaron estar confiados en
que su carta tendrá buena acogida por el Secretario Ejecutivo de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos y serán recibidos para exponer la situación
procesal en que se encuentran, donde aseguran que han sido vulnerados sus
derechos humanos.