Proyecto de
Documentación Ñuke Mapu
SOLIDARIDAD CON LOS PEÑI Y LAS LAMGEN DE TRAIGUÉN
FURILOFCE WARIA MEW
CENTRO MAPUCHE BARILOCHE
Bariloche, 09 de marzo de 1999
-
El Centro Mapuche Bariloche repudia la cruenta represión que setenta
Carabineros de Chile desataron el Viernes pasado sobre los peñi
y las lamgen de las comunidades de Pantano, Didaico, y Temulemu, ubicadas
en cercanías de la localidad chilena de Traiguén, en Gulu
Mapu (territorio mapuche del oeste). Las fuerzas de seguridad reprimieron
duramente a nuestros hermanos y hermanas valiéndose de bombas de
gases lacrimógenos y balas de goma, mientras los mapuche reclamaban
que cese la explotación irracional que la Forestal Mininco está
llevando a cabo en Tierras que ancestralmente pertenecen al pueblo Mapuche.
-
Así mismo, los Mapuches de Bariloche nos solidarizamos con el reclamo
de nuestros peñi y lamgen, quienes han solicitado enérgicamente
que la empresa en cuestión paralice la tala de los bosques de pinos,
ya que dicha práctica altera drásticamente el equilibrio
ecológico de la zona, perjudicando al resto de la flora, contaminado
las aguas, dañando la calidad de los suelos y lesionando la salud
de los animales. En consecuencia, la presencia de la Forestal Mininco en
tierras mapuche, constituye el claro perjuicio a la vida económica
de las comunidades y amenaza substancialmente la relación esencial
que desde siempre, el pueblo Mapuche mantiene con el resto de los elementos
que integran la naturaleza.
-
En consonancia con los conceptos vertidos por los Lonkos y Huerquén
de las comunidades afectadas, planteamos que tanto la Argentina como en
Chile, la solución a esta y otras problemáticas similares
que se dan en todo nuestro territorio ancestral, pasa por el reconocimiento
a los derechos territoriales Mapuches, que en la actualidad son vulnerados
tanto por los Estados, como por empresas Multinacionales y latifundistas
de los más diversos orígenes.
-
En ese sentido, apoyamos decididamente las movilizaciones de las comunidades
"Guluce" involucradas en este conflicto, víctimas de las mismas
prácticas que han atacado a nuestros hermanos "Puelce" de Pulmarí,
Kaxipaiñ, Painemil, Paso de los Molles, Cañadón Grande
y otras comunidades, en las provincias Argentinas de Neuquén, Río
Negro y Chubut.
-
Por otra parte, le decimos a la opinión pública nacional
e internacional, que el pueblo Mapuche resistió heroicamente durante
300 años las sucesivas invasiones que llegaron desde Europa y sus
estados herederos, sin necesidad de valerse de ningún "Comandante"
misterioso. Nos bastaron la sabiduría, la valentía y la convicción
de nuestros "logkos", nuestros "Toki" y nuestros "Werken", quienes hoy
- una vez más- se ponen al frente de nuestras comunidades para salir
en defensa de nuestra cultura y de nuestros derechos. El resto corre por
cuenta de la mente afiebrada de algún organismo de inteligencia
y de los medios de comunicación que no quieren terminar de comprender
la idiosincrasia mapuche.
-
Finalmente, El Centro Mapuche suma su voz a los peñi y lamgen afectados
directamente por la usurpación y la violencia. Solicita entonces
a las autoridades nacionales chilenas y a las regionales de la Araucanía,
que se dejen de dilatar las soluciones valiéndose de estériles
mesa de diálogo, y asuman de una vez por todas el compromiso de
reparar la deuda histórica que la República de Chile - al
igual que la Argentina - mantiene con el pueblo Mapuche.
Mariciwew!!!!!