COMUNICADO PUBLICO
Asociación de Estudiantes de Pueblos Originarios (Arica) , Aru Wayna (Iquique), Ayllu (Antofagasta), Zali Likan Kapur ( Calama)
Agosto 2003
La Coordinadora Zonal Norte “Kollasuyo”, integrado por, Asociación de Estudiantes de Pueblos Originarios de Arica, Aru Wayna de Iquique, Zali Likan Kapur de Calama y Ayllu de Antofagasta, en concordato con la Coordinadora de Hogares Mapuches del Sur, manifiesta a la opinión publica lo siguiente:
1- Debido a la negativa del gobierno de hacer participes a los jóvenes estudiantes de pueblos originarios en la construcción e implementación de políticas de hogares, nos hemos unido en esta lucha como estudiantes indígenas a nivel nacional, para que de una vez por todas se creen hogares en la zona norte y aumenten el numero en el sur.
2- En el marco de reuniones realizadas en Temuco, los días 22 y 23 de Julio, como Coordinadora Norte y en conjunto con la Coordinadora Sur, acordamos trabajar mancomunadamente para que en el estudio de demandas de hogares indígenas, a nivel nacional, se incluyan en forma activa la opinión del estudiantado indígena, en su calidad de principales articuladores del sistema.
3- Que, con fecha Lunes 18 de Agosto, acordamos con el subsecretario de Mideplan, Jaime Andrade, llevar a cabo en Santiago el día 22 de Agosto una reunión en conjunto con Conadi y la presencia de las Coordinadoras Norte y Sur, tratar los temas de políticas de hogares y demandas de estudios entre otros. Reunión que no se llevo a afecto, provocando el malestar generalizado de ambas coordinadoras, a raíz de lo cual se buscaron otras vías para lograr dicha mesa de trabajo.
4- Una vez mas las propuestas y gestiones de los jóvenes de pueblos originarios en particular los pertenecientes a la nación Aymara, no han sido tomadas en cuenta. Por lo tanto, exigimos una respuesta a la brevedad al Ministro de Planificación Andrés Palma y Secretario General de la República Francisco Huenchumilla para que se pronuncie formalmente acerca de la mesa de diálogo para analizar los temas coyunturales que afectan al estudiantado indígena. En caso contrario, el gobierno será el único responsable de las acciones a tomar por parte de las Coordinadoras Norte y Sur.