![]() |
A todos los estudiantes
mapuche: reciban esta envitación para participar del Primer Congreso
de Estudiantes Mapuche
Reciban un afectuoso saludo de los estudiantes mapuche de Temuko, esperamos que se encuentren bien de salud y que sus iniciativas vayan por buen camino.
A través de esta le hacemos llegar la invitación al Congreso Nacional de Estudiantes Mapuche que se realizará durante el mes de noviembre de este año en el Hogar y Centro de Desarrollo Sociocultural mapuche, ubicado en calle las Encinas 01020 ( lado UFRO ), durante los días 17 – 18 – 19 de Noviembre.
Anexamos la idea general que mueve la realización de este, los temas posibles a tratar y la posibilidad de incorporar las sugerencias que Ustedes estimen pertinentes.
Con afectos se despiden
ESTUDIANTES MAPUCHE DE TEMUKO
Temuko, Territorio Mapuche, Octubre del 2000
Presentación :
Los estudiantes mapuche nos hemos posesionado, en la actualidad, como un sector emergente dentro del amplio arco de organizaciones e instituciones mapuche que existen en el país. Esto no solo por la cantidad ascendente de estudiantes que ingresan a centros de estudio, ya sea en Universidades y Liceos, sino por el potencial aporte que es posible proyectar en el futuro, en términos de reflexiones, propuestas y prácticas concretas en los que nos hemos visto envueltos.
Creemos que las temáticas que nos interesan son de índole muy variada. Sin embargo debemos decir que este congreso se inscribe en la dinámica generada alrededor de los hogares y de los problemas y demandas planteadas al alero de estos y de los encuentros realizados a través del país, desde el año 1997. La idea no es quedarse estrictamente en este plano, sino superar una etapa y construir colectivamente una posición política que nos permita proyectarnos no solo como estudiantes, sino también como Nación Mapuche.
Sabemos que en distintos espacios se han generado y se seguirán generando espacios de reflexión e iniciativas que son parte de un posicionamiento particular a contextos específicos, que creemos enriquecerán la discusión, respecto de nuestro rol, de la relación con otros actores (Institucionales y no institucionales), con las comunidades y sus dirigentes y especialmente respecto de la clarificación de nuestro compromiso social con nuestra Nación y su cultura, y por último como imperativo ético - social.
La rapidez de esta convocatoria se enmarca dentro de la dinámica que adquirieron los encuentros desarrollados hasta el año 2000. Nos preocupa la urgencia de enfrentar unidos los futuros escenarios, la socialización de lo efectuado hasta ahora y por supuesto los compromisos académicos de fin de año. Creemos que esta la oportunidad para concretar un anhelo que se viene arrastrando por varios años y debemos abordarla desde ya.
Objetivos Generales que persigue el Congreso.
1.- Que se pueda promover
un espacio de encuentro de estudiantes mapuche a nivel nacional, de distintas
ciudades y centro de estudios.
2.- Que a la luz de los
diversos temas, podamos discutir y reflexionar sobre temáticas que
nos atañen como estudiantes y como mapuche en general.
3.- Que podamos, al finalizar
el Congreso sistematizar nuestras preocupaciones, al clarificar nuestro
rol como estudiantes y fortalecer el compromiso Con nuestro Pueblo y su
justa causa.
Posibles Temáticas a tratar (recordando que son áreas de interés grupales e individuales y sujetas a cambio)
- Los estudiantes mapuche
y el estado chileno (todas las propuestas que existan al respecto, especialmente
de los hogares).
- Los Conflictos en comunidades
y el rol del estudiantado mapuche. (Compromiso y la dimensión etica
- social)
- Cultura y Política
estudiantil mapuche: vías de acción.
- Los estudiantes mapuche
y los centros de estudio: críticas y propuestas de cambio (universidades
y liceos)
- Otros.
Propuestas Metodológica:
Se propone como metodología de trabajo, talleres dinámicos de discusión (por separado), en el que se puedan exponer temas de interés nuestro, finalizando con plenarias donde se expongan conclusiones de cada taller y discusión general de la asamblea.
Se propone también ponencias desarrolladas por los propios estudiantes, que nos sirvan de guía para la posterior discusión.
Cada taller
deberá sistematizar sus conclusiones de forma de elaborar un acta
con las exposiciones y resultados generales de los temas discutidos.
No se
plantea que este congreso sea resolutivo, a menos que la asamblea lo desida
por mayoria, pues consistiría en un acercamiento entre el estudiantado
mapuche a nivel general, con distintos grupos de personas individuales
que quieran hacer aportes propositivos y críticas.
Consideraciones finales
Dejamos constancia que esta
propuesta está sujeta a las modificaciones que ustedes pudiesen
realizar.
Para ello les pedimos comunicarse
con urgencia con nosotros a más tardar el 6 de Noviembre a la siguiente
dirección electrónica
weamuleychinewen@hotmail.com o a los fonos 205442 hablar con Nadia
Fuentes Quilaqueo (Federación de la católica) o 401635 Hogar
las Encianas, hablar con Marcos Millalef.
Informamos que a la fecha de esta invitación contamos con $0, por lo que rogamos, que en los lugares en donde se pueda, se busquen recursos para crear un fondo común que nos permita financiar la alimentación, pues la estadía estaría asegurada.
Rogamos que nos puedan enviar el numero de personas que participarán por regiones lo más rápido posible, para calcular gastos de alimentación y estadía.
El programa del congreso
será enviado posteriormente.
Pewkajael.
weamuleychinewen@hotmail.com
(Ingrid Llamin)
Nadia Fuentes Quilaqueo
(Federación de la católica) fono 205442
Marcos Millalef (Hogar las
Encianas) Fono 401635