jueves
28 de noviembre de 2002
|
Fue visitado por comitiva indígena
|
Apoyan a Ancalaf en El Manzano
|
Una
visita a Víctor Ancalaf, activista indígena detenido en El
Manzano por su presunta responsabilidad en atentados incendiarios contra
maquinaria que trabajaba en la construcción de la central Ralco,
realizaron dirigentes indigenistas de América que participan en
en un encuentro internacional que se realiza en Tirúa.
El grupo vino
encabezado por el alcalde de Tirúa y líder lafquenche, Adolfo
Millabur, quien indicó que la detención del dirigente mapuche
es injusta, porque hasta ahora no hay pruebas que lo vinculen a estos hechos.
Recordó
que hace un tiempo se detectó que los responsables de un atentado
incendiario en la localidad de Lumaco, en la Novena Región, no eran
mapuches, a pesar de que en un principio se les acusó a ellos.
Criticó
duramente al gobierno, cuyas autoridades, dijo Millabur, "han sido inconsecuentes
(...). Durante el gobierno militar fueron perseguidos con la Ley Antiterrorista,
la que calificaban de antidemocrática, y ahora no tienen ningún
problema en reprimir con la misma herramienta jurídica", afirmó.
Con Ancalaf
también estuvo el diputado indígena de Ecuador, Jorge Huamán,
quien señaló que Chile como todos los países de Latinoamérica,
"se ha puesto del lado de las transnacionales".
En ese sentido
afirmó que "Víctor (Ancalaf) viene luchando por la justicia
social, equidad y derechos humanos y no es posible que sigan metiendo más
gente a la cárcel y seguiremos luchando, jamás terminará
la lucha de los pueblos indígenas", afirmó.
Frente a la
cárcel se sumaron a la manifestación las hermanas Berta y
Nicolasa Quintremán, opositaras a la central Ralco. La comitiva
se trasladó en la tarde hasta Traiguén en la Novena Región
para visitar a otros mapuches privados de libertad. |
|
|