martes
26 de noviembre de 2002
|
Hasta el día 1 de diciembre
|
Comenzó en Tirúa "conclave" que tienen indigenas de América
|
-
Con un total de 600 delegados, representantes
de 200 comunidades de Chile y de seis países americanos se inició
el encuentro indigenista.
|
Con
cerca de 600 indígenas representantes de 200 comunidades de Chile
y de seis países americanos se inició ayer en Tirúa
el "Primer Encuentro Internacional de Nacionalidades y Pueblos Originarios"
que organiza la Identidad Territorial Lafquenche de la provincia de Arauco
y que encabeza el alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur.
La jornada
comenzó con un Llellipun, ceremonia religiosa, y luego continuó
con una reunión de los dirigentes que ya se encuentran en la zona
para preparar los temas que se debatirán el jueves y viernes, cuando
se elabore el documento final del encuentro.
Hasta ayer
ya estaban en territorio lafquenche, delegaciones de Estados Unidos, Guatemala,
Bolivia, Perú, Ecuador y Argentina. Para hoy y mañana se
espera la llegada de representantes de comunidades de Canadá, México,
Panamá, Venezuela, Surinam, Guyana, Colombia y Brasil.
El objetivo
del encuentro que se ha denominado "Trawun", es realizar un debate que
permita concebir un espacio común y permanente de análisis
que fortalezca la acción por el reconocimiento pleno de los derechos
de los aborígenes. Al mismo tiempo elaborar una estrategia común
de acción.
Hoy las delegaciones
recorrerán el territorio lafquenche de las comunas de Arauco, Lebu,
Cañete, Contulmo, Tirúa, Carahue, Puerto Saavedra Teodoro
Schmith y San José de la Mariquina. El miércoles visitarán
a los indígenas detenidos por distintos procesos judiciales vinculados
a la revindicación de derechos.
En tanto que
el jueves y viernes se realizará el "cónclave" donde participarán
alrededor de 300 dirigentes quienes adoptarán las resoluciones del
encuentro.
El sábado
se efectuará un Nguillatún y el domingo se clausurará
este encuentro internacional.
En materia
de seguridad, hasta ahora todo ha sido normal y Carabineros ha dispuesto
el resguardo necesario y normal para una actividad masiva como esta. |
|
|