COMUNICADO PÚBLICO
Organización de Comunidades Mapuche/Tehuelche
"11 de Octubre"
Pcia. de Chubut -Argentina, 26 de septiembre de 1999
Recrudece la persecución al pueblo Mapuche Tehuelche
Nuevos cargos contra aborigenes, ascendió a 15 el número de imputados. Amenazas e Intimidaciones a miembros de la Organización "11 de octubre"
A raiz de la fuerza cobrada por la campaña en apoyo a los pu peñi y pu
lamuen (hermanos y hermanas Mapuche) imputados, la toma de declaración indagatoria - prevista para el 11 de agosto - fue postergada para el 5 de octubre. Con ello se intenta descomprimir una situación adversa, debido al alto grado de movilización de las comunidades y a las manifestaciones de solidaridad con los Mapuche Tehuelche llegadas desde diferentes partes del mundo. (Hasta la Corte Interamericana de Justicia - dependiente de la OEA - mostró su preocupación al respecto). Pero en este impasse también recrudeció la presión de los grandes comerciantes y latifundistas sobre los diferentes estamentos del poder político provincial y nacional - más sensibles que de costumbre a sus reclamos, ya que el próximo 24 de octubre habrá elecciones para presidente, gobernador, intendente, etc., etc.-.
Casualmente en este ultimo tiempo fue incorporado un nuevo cargo/instrumento a la ofensiva judicial. Ya no solo se imputa/persigue a los mapuche tehuelche por "usurpadores"; "daños contra la propiedad" es la nueva artimaña. Florentina Leguiman (90), Margarita Burgos (80), Rosa Teuke (82), Elba Carcamo (29) y Sandra Llanquel (15) son los cinco blancos elegidos en este ultimo ataque - juridico - legal, son las cinco imputadas por "daños contra la propiedad". (Cabe aclarar que dos de estas hermanas - Florentina y Margarita - estaban entre los 12 imputados por usurpación.)
Estas son las nuevas instancias del conflicto que nuestros hermanos mantienen con el terrateniente Said Bestenne por la restitución del territorio ancestral al lofche mapuche Futa Huau (comunidad Cañadon Grande), pero desgraciadamente no son las unicas novedades en torno a la lucha de este Pueblo. En la madrugada del 6 de setiembre miembros de la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche "11 de Octubre" (de Esquel - Chubut) fueron intimidados telefonicamente y mas tarde desconocidos intentaron ingresar a la sede de la organizacion. Esta es sin duda la respuesta de quienes pretenden seguir viviendo a expensas de los Mapuche Tehuelche, de quienes ven peligrar sus privilegios si el ejemplo de lucha se expande a todos los rincones de la Puel Mapu (territorio ancestral mapuche ocupado por el actual estado argentino).Reseña del conflicto
La Comunidad de Futa Huau se encuentra en la provincia de Chubut, Departamento de Cushamen, a 150 km. de la ciudad de Esquel. Tiene una población de aproximadamente 30 familias, con un promedio de 5 personas cada una.
En el año 1979 se construyó un edificio para reemplazar la vieja escuela rancho de la comunidad, a la cual concurrieron todos los pobladores del lugar. Dicho establecimiento funcionó tan solo un año, ya que en 1980 se cerró sin la conformidad de los mapuche. Esta situación fue aprovechada por el terrateniente Said Bestenne, quien comenzó a utilizar el edificio escolar como si
fuese de su propiedad. En aquel tiempo tambien usurpó 1000 hectáreas de tierra pertenecientes a la comunidad Futa Huau.
En agosto de 1997 los Mapuche Tehuelche tomaron el Instituto Autárquico de Colonización (IAC), en aquella oportunidad el ministro de Gobierno, José Lizzurume (actual candidato a gobernador); el subsecretario de Acción Social, Rolando Iralde; el secretario general del IAC, José Ambar y una alta funcionaria de Educación se comprometieron a dar una inmediata solución al
conflicto del lofche Futa Huau. En ese momento acordaron restituir el establecimiento escolar y las tierras usurpadas por Bestenne, como asi también construir un camino vecinal. Jamás se cumplió con ello.
En marzo del '98 el lofche ocupó y recuperó el edificio escolar para uso comunitario; y el 21 de setiembre corto el alambrado, recobrando - de hecho - sus tierras. Este accionar no se desprendió de la ansiedad ni de su impulsivo temperamento, sino por el contrario, de la omisión perversa de los funcionarios. La indiferencia y el racismo demostrado por estos desencadenaron el conflicto.
A pesar de las amenazas de muerte que recibieron los Mapuche Tehuelche - por parte de matones al servicio de Bestenne - siguieron, realizaron una serie de acciones hasta que el 22 de octubre nuevamente el Estado reconoció los derechos de la comunidad Futa Huau y se comprometió a dar una pronta solución. Una de las resoluciones del gobierno chubutense fue levantar, sacar totalmente el alambrado tendido por Bestenne.
Paradojicamente un año después el Pueblo Mapuche Tehuelche debe luchar para evitar el procesamiento de quince de sus miembros que estan acusados de derribar y destruir el maldito alambrado...
Los hermanos que deben presentarse el próximo 5 de octubre en el Juzgado
de Instrucción de la ciudad de Esquel son: lonko (autoridad politica mapuche) del lofche Futa Huau, Agustin Sanchez; werken mapuche, Mauro Millan; werken tehuelche, José Prane; werken mapuche, Moira Millan; pu papay kushe (ancianas mapuche) Florentina Leguiman, Margarita Burgos, Rosa Teuke, y los pu peñi ka pu lamuen (hermanos y hermanas mapuche) Marcelina Llanquel, Sandra Llanquel, Enrique Carcamo, Carlos Carcamo, Elba Carcamo, Carlos Sanchez, Claudio Antiman y Miguel Antiman.
Para poner fin a estos constantes atropellos apelamos a tu solidaridad.
Pedimos el envío de mensajes exigiendo el cese de las persecuciones a los Mapuche Tehuelche y el pleno reconocimiento de sus derechos como Pueblo Originario. A continuación reproducimos una carta tipo. (A las personas y organizaciones solidarias del exterior pedimos el envio de mensajes manifestando su preocupación a las representaciones del estado argentino - consulados y/o embajadas -.)Carta tipo a:
Dr. Carlos Saúll Menem
Presidente de la República Argentina
Balcarce 50
1064 Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Fax: 54 11 4 331 63 76
E- mail (Sec. de Prensa y Difusión): spyd@presidencia.gov.arDr. Miguel Angel Cabezas
Director del Instituto Nacional de Asuntos Indigenas
Presidente Peron 524 4º Piso
1038 Ciudad Autonoma de Buenos Aires - Argentina
Fax: 54 11 4 342 17 34 / 15 84
E-mail: templar@siscor.bibnal.edu.arDr. Carlos Maestro
Gobernador de la Provincia de Chubut
25 de Mayo 550
9103 Rawson Chubut
Tel.: 54 2965 48 40 04Dr. Oscar Colabelli
Juez de Instruccion en lo Penal
Juzgado de Instruccion de Esquel
Av. Alvear 509
9200 Esquel - Chubut
Tel Fax: 54 2945 45 12 36Dr. Edgardo Gomez.
Presidente de la Camara de Apelación
E-mail: camesq@teletel.com.arJose Luis Lizzurume
Ministro de Justicia de la Provincia de Chubut
25 de Mayo 550
9103 Rawson
Fax: 54 2965 48 22 68
De nuestra mayor consideración:
Nos dirigimos a usted solicitandole que se pongan en marcha los mecanismos necesarios para garantizar el pleno reconocimiento y respeto de los derechos de los Pueblos Originarios.
Derechos que en multiples congresos y convenciones son enunciados y que están contemplados en la legislación argentina.
En este pedido hacemos particular hincapie en que se resuelva positivamente la dificil situación que atraviesan los hermanos y hermanas Mapuche Tehuelche en la provincia de Chubut. Ya que no solo no se formaliza la restitución de las tierras al lofche (comunidad) mapuche Futa Huau (Cañadón Grande) y no se prestan los beneficios que tanto el estado nacional como el provincial se comprometieron a dar, sino que se imputa a 15 de ellos por los cargos de "usurpación" y "daños contra la propiedad".A través de la presente también solicitamos que se garantice la seguridad de los miembros de la Organización de Comunidades Mapuche Tehuelche "11 de Octubre" que en reiteradas ocasiones han sido objeto de amenazas e intimidaciones, perpetrándose las ultimas el 6 de setiembre pasado.
Desde que el conquistador español clavó su cruz y su espada en esta tierra fueron sancionadas innumerables leyes para 'proteger' a los aborígenes. Leyes que fueron escritas para ser sistemáticamente violadas, que fueron escritas para calmar conciencias. Esperamos que despues de 507 años de hipocresía se de fin a esta situación.
Atentamente.
Mensajes manifestando su preocupación por las imputaciones
Diario Clarin
fax: 54 11 4309 72 00Diario El Chubut
tel: (conmutador): 54 2965 45 55 55
E- mail: elchubut@internet.siscotel.comDiario La Nación
tel. (conmutador): 54 11 4319 16 00
E-mail: olredaccion@lanacion.com.arDiario La Prensa
tel. (conmutador): 54 11 4349 10 00
E-mail: laprensa@interlink.com.arDiario La Razón en el transporte
fax: 54 11 4309 60 81
E-mail: internews@larazon.com.arDiario Pagina/12
fax: 54 11 4334 23 23
E-mail: lectores@pagina12.com.arRevista Noticias
fax: 54 11 4341 90 00
E-mail: correonoticias@perfil.com.arRevista XXII
fax: 54 11 4325 06 52
E- mail: revistaxxi@nosis.com.ar
Para mas información:
Organización de Comunidades Mapuche/Tehuelche "11 de Octubre"
Saenz Peña 2630 - (9200) Esquel - Chubut - Argentina
Tel. 54 2945 45 16 11
E-mail: puelmapu@cybersnet.com.arPürapa Gaw (ex Aukache)
Casilla de Correo Nº 114 - (1708) Morón -Buenos Aires - Argentina.
E-mail : purapagaw@brujula.net
E-mail: aukache@hotmail.com