Proyecto de
Documentación Ñuke Mapu
Organización
de Comunidades Mapuches Tehuelches
"11 de Octubre"
Saludos
en el día Internacional de la Declaración de
los
Derechos de los Pueblos Indígenas
____________________________________________________________
Kom Puche TrauwnTrauwleiñ fey ta Newentüaiñ Wuehuafiiñ
( todos unidos tendremos más Newuen (fuerza) y venceremos).
A todos los caminan en sendas solidarias, portando la bandera
de la dignidad y justicia, los saludamos y expresamos nuestra gratitud.
Hoy, 11 de agosto de 1999 no solo amaneció
en un nuevo día, descubriendo que aún el mundo gira y que
se sigue tejiendo en él, sueños y sumando luchas. Sabemos
que el mundo no será destruido por vaticinios divinos, en el peor
de los casos por la estupidez humana. Comprobamos también una vez
más que la solidaridad organizada es capas de cortar el látigo
del opresor.
Como estaba previsto a las nueve horas de esta mañana
nos hicimos presente en el edificio de tribunales para declarar acompañados
por nuestros Puche Mapuche y algunos medios de comunicación. Tras
un largo rato de espera, en el que percibimos el desconcierto y la desorganización,
nos comunican que las indagatorias se postergan hasta el día cinco
de octubre. ¿La razón?, nunca la sabremos con certeza, se
nos dijo que se pospuso por encontrarse el personal con retención
de servicios, ya que aún no cobran sus haberes.
Este es el estado con sus permanentes contradicciones,
ya ven ustedes un organismo del que se vale para "impartir justicia" inactivo,
porque ni siquiera sus empleados se sienten alcanzados por su justicia.
En ese edificio de tribunales, él mas alto
de la pequeña ciudad de Esquel, día a día nuestros
hermanos van y vienen, mientras expectantes esperan el fallo
definitorio que marcará su destino, allí dos ó tres
personas dictaminan sobre nuestras vidas desde su sitial de poder. Nos
preguntamos ¿qué autoridad moral tiene este estado para decirnos
cuáles son los parámetros de justicia?, ¿Será
que su hipocresía y soberbia han traspasado todos los límites
inimaginables?. Esta justicia que actúa lentamente cuando
se trata de poderoso, y se apresura cuando se trata de reprimir jurídicamente
al pobre. hoy sus tiempos impuestos por la voluntad colectiva marcados
por los que decididos nos dimos a la tarea de construir una
sociedad justa, libre y humana. A todos ustedes muchas gracias y
a toda nuestra Nación Mapuche de la Meli Witrän Mapu nuestros
Pu Peñi, Pu lamuen: Lafquenche, Huenteche, Pehuenche, Nguluche,
Najquenche, Puelche,
Chehuelche, Wuiliche, Pikunche sepan que el sonido de nuestro Kultrün
vibra en la cordillera de los andes despertando de su letargo a los Pu
Alhué de nuestro Kuyfikeche fortaleciéndonos en nuestro avance
hacia la victoria.
Tiemblan los estados opresores por que emanan de
nuestra garganta un afafay como un volcán enardecido anunciando
al mundo que los Mapuches decidido y soberano recuperara la determinación
a ser, vivir y proyectarse como Mapuche: Gente de la Tierra.
Desde la Cordillera sur por autonomía justicia y libertad
Marici Weu¡¡¡ (diez Veces venceremos)