DENUNCIA PUBLICA
COORDINADORA DE ORGANIZACIONES E
INSTITUCIONES MAPUCHE
Temuco, 11 de junio, 1997
Denunciamos ante la opinión publica nacional e internacional, que
la aprobación del Proyecto Hidroeléctrico Ralco de la empresa
ENDESA S.A., que afecta a comunidades mapuche pehuenche en el Alto Bio
Bio, ha sido posible por la abierta intervención del Gobierno que
ha transgredido todos los procedimientos técnicos del proceso de
Evaluación de Impacto Ambiental para favorecer a un grupo económico.
El hecho mas grave se materialismo en la intervención de la Dirección
Nacional de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
(CONADI) organismo que debe, por mandato legal, defender los intereses
indígenas y rechazar el Proyecto, como efectivamente ocurrió
hasta abril de 1997, ocasión en que fue removida la plana mayor
de la CONADI y nombrado como interventor el Sr. Domingo Namuncura,
funcionario de confianza del Ministerio de Obras Publicas.
Tal como lo denunciamos en su momento, Namuncura asumió el
cargo de Director Nacional con la misión de abrirle paso al proyecto
Ralco. Esta misión se materialismo en el Informe final sobre el
Proyecto de ENDESA entregado al proceso de Evaluación de Impacto
Ambiental de la Comisión de Medio Ambiente (CONAMA) el pasado 27
de mayo de 1997.
A diferencia de los informes anteriores de CONADI que rechazaron rotundamente
el Proyecto por sus efectos etnocidas y su carácter ilegal, el informe
del Sr. Namuncura se permite decir que el criminal Plan de Relocalización
es "insuficiente". Con esa opinión a la medida de sus necesidades,
la CONAMA pudo autorizar el proyecto "con recomendaciones".
Para ocultar los contenidos del Informe, Namuncura se negó
a entregar copias del documento a la dirigencia mapuche hasta el lunes
9 de junio, en que el Proyecto estaba ya aprobado.
La frase Final del Informe de CONADI fue la sentencia para las comunidades
pehuenches:
"Todo lo descrito precedentemente hace concluir entonces, que en lo
que respeta al Plan de Relocalización en comento, las propuestas
son substantivamente insuficientes"
De acuerdo al Reglamento de Evaluación de Impacto, si los Informes
de CONADI se hubiesen mantenido en la línea de total rechazo del
proyecto, la CONAMA no habría podido aprobar el proyecto Ralco de
ENDESA S.A. Eso fue lo que motivo a intervenir la CONADI.
Para el elegante defensor de los derechos humanos Namuncura: las leyes
son "perfectibles" y los etnocidios son "substantivamente insuficientes".
Ahora puede decir: "misión cumplida Sr. Presidente". Esta
era la tarea sucia que debía cumplir Namuncura: abrirle el paso
al Proyecto Ralco desde el cargo de Director de la CONADI, escribiendo
un Informe a la medida.
No hay que engañarse con el asunto de las permutas de tierras que
ahora viene. Como lo señalo el mismo Namuncura al diario
Estrategia, ese puede ser un tema que puede esperar mas de un año,
para entonces el ya no estará en la CONADI. Su gran obra ya la hizo:
el Informe a CONAMA, facilitando la aprobación del etnocidio.
Exigimos al Consejo Nacional de CONADI la renuncia del Sr. Namuncura,
y que todo el Consejo responda ante este cambio de resoluciones ya adoptadas
por la Corporación. En particular, los Consejeros Indígenas
deben responder por su aprobación a las acciones del Director Nacional.
La gravedad de los hechos nos obligan a iniciar acciones de protesta y
acciones legales contra todos los que resulten responsables y cómplices
del abierto y descarado plan de etnocidio pehuenche.
El Gobierno de Chile debe responder ante los pueblos indígenas y
ante la comunidad internacional por su política de sistemático
atropello de los derechos y tierras indígenas.
POR LA DEFENSA DEL TERRITORIO Y DERECHOS DEL PUEBLO
MAPUCHE