Señor
Heraldo Muñoz
Ministro Secretario General de la
Presidencia de Chile
Presente
Señor
Andres Zaldivar
Presidente del Senado de Chile
Presente
Distinguida autoridad:
Mi nombre es María Huenchún Caniumil, nacida y criada en Boyeko, en la comunidad mapuche Andrés Huenchún a unos 13 kilómetros de Temuco. Vivo al lado de un basural desde hace 10 años al que llaman "vertedero" y a pesar de la resistencia de muchas familias en aquellos años, igual instalaron el basural al lado de nuestras familias.
Soy casada, tengo 4 hijo(a)s, Hugo Martín de 19 años, Eva Del Rosario de 17, Emilia Ruth de 15 y Yordi Edgardo de 8. Ellos han crecido al lado de la basura que viene desde Temuco y según entiendo de otros lugares.
Mis hijo(a)s han tenido que levantarse día a día presenciado las porquerías y desperdicios que otra gente ha botado , han tenido que asistir a clases en una Escuela donde asisten otros niños mapuches y que se encuentra al lado del recinto del vertedero, al lado de inmundicias.
Cuando trato de hablarles a mis hijo(
a)s de respeto y dignidad como personas, como mapuche, miro a mi alrededor
rodeada y aplastada por la basura que años y años llevan
tirando en este lugar, a menos de 200metros de mi casa y pienso ¿qué
futuro puedo ofrecer a mis hijo(a)s al lado de un basural?, asimismo me
pregunto y ¿porqué a nosotro(a)s?. A veces nos dan ganas
de irnos junto a mi marido, pero miro estas tierras donde nací,
que me dejaron mis padres y a él los suyos, son las tierras donde
esta mi historia y que aunque mi presente no se haya respetado como persona,
como mujer y como mapuche, por lo menos sé que en estas tierras
existe una historia de respeto y orgullo, eso me motiva a seguir aquí,
por la esperanza de que recobraremos todo lo que
hemos perdido, con la esperanza
de que este basural se vaya y nuestras tierras y
aguas vuelvan a ser limpias.
Sin embargo, en diciembre del año
2001, las autoridades regionales aprobaron el proyecto de ampliación
del plazo de funcionamiento del basural, no conformes con todo el daño
que se ha hecho a pesar de la nueva resistencia de numerosas familias,
ahora el vertedero de la Municipalidad de Temuco, administrado por una
empresa particular
"SILES", podrá seguir contaminándonos
hasta el año 2025 ¿Ese es el trato que se nos quieren dar?
¿Esa es la relación que quiere imponer las autoridades winkas
hacia los mapuche? ¿Porqué ustedes las autoridades
políticas chilenas siempre nos han mirado como basura?. ¿Dónde
quedaron mis derechos humanos, mis derechos como mujer o el derecho de
mis hijos que tanto hablan algunos?
Más aún, hasta mi vivienda han llegados algunos de la Municipalidad, de CONAMA y de la propia empresa, diciendo que mi casa se encuentra a menos de 200 metros del basural y que legalmente debería estar a 300, sino, el nuevo proyecto de infraestructura no puede entrar a funcionar. Me han dicho que debo trasladar mi casa y yo les he dicho que esta es mi tierra y que no soy yo quien se tiene que ir o cambiar de lugar, sino es el vertedero. También, a algunos vecinos les han ofrecido trabajo cuando comience a funcionar el nuevo proyecto, pero les han dicho que mientras yo no me cambie no podrán tener trabajo y hay varios que, ante la necesidad económica de muchas familias quieren trabajar en lo que sea, pero me ven a mi como un obstáculo a esa posibilidad.
Distinguida autoridad, quiero vivir tranquila con mi familia en mis tierras, pero no nos moveremos de aquí, pero tampoco quiero que nos presionen más queremos que nos devuelvan nuestro respeto, nuestra paz y se termine con el desprecio que varios winkas han tenido hacia nosotro(a)s, ya hemos perdido demasiado y por eso lucharé por nuestra dignidad, queremos que se vaya el basural de nuestras tierras, queremos volver a como estábamos antes de la llegada de este vertedero.
Muchas cosas le pueden hacer hoy al basural para mejorarlo o cambiarlo, pero ¿quién responde por todos los daños que ha ocasionado en estos últimos 10 años?. En este lugar hay contaminación de las aguas, al interior del basural hay un Menoko, donde nace y aflora un estero que suministra de agua a un importante sector; las aguas de las napas están contaminadas; la pérdida de nuestros animalitos víctimas de las manadas de perros que se han criado a costa de la basura; los ruidos, los olores, la permanente venida de gente extraña a recolectar basura, en fin, tanto daño que hemos vivido y sentimos día a día...
Distinguida autoridad, le he señalado todo esto, para pedirle muy sinceramente que intervenga por nosotro(a)s, que nos ayude más allá de su rango o militancia política, sino más bien, que se preocupe humanitariamente de estos casos, en especial el nuestro, para que no nos muevan de donde estamos viviendo, por el contrario, para que se vaya el vertedero o bien se readecue. Igualmente, estamos preocupados por nuestra integridad, nuestra agua de pozo está contaminada, actualmente está sellada y ninguna autoridad hace nada para que tengamos un servicio básico de agua potable, estamos en completo abandono, en total indefinición, nos han empobrecido más y nos quieren sumergir más en la basura y nostrotro(a)s sólo queremos oportunidad para mejorar nuestra calidad de vida.
Le pido sentidamente, que piense en las familias de Boyeko, piense en mis hijo(a)s, piense en su futuro y por favor, haga algo que pueda revertir esta situación, no sea cómplice de esta discriminación que vivimos, usted tiene la facultad para hacerlo y evitar conflictos innecesarios ante la nula gestión de autoridades locales en nuestro favor.
Con especial afecto, esperando un
pronto pronunciamiento de su parte, le saluda muy
cordialmente,
María Huenchún Caniumil
Mujer comunera mapuche afectada
por el Basural Boyeko,
Comuna de Temuco.
C.C:
Sra. Luisa Durán, Primera
Dama de la Nación;
Sra. Adriana Muñoz, presidenta
Cámara de Diputados;
Sr. Presidente Corte Suprema;
Sr. Diputado Alejandro Navarro;
Sr. Diputado Jaime Quintana;
Sr. Diputado Eugenio Tuma;
Sr. Ex diputado y Presidente regional
PDC Francisco Huenchumilla;
Sr. Diputado Arturo Longton,
Sr. Intendente IX Región,
Ramiro Pizarro;
Sres. Greenpeace;
Sres. Codeff,
Sres. Observatorio latinoamericano
de conflictos ambientales, OLCA;
Sres. Istituto de estudios indígenas,
Universidad de la Frontera,
Sres. Colegio de antropólogos
de Chile;
Señora Malú Sierra;
Sres. Medios de prensa;
Sres. Organismos de Derechos humanos
e indígenas internacional.
Referencia: Avenida O"Higgins
Nº 871-B - Temuco – Chile Fono fax: 56 - 45 – 319929
Boyeko, septiembre del año
2002.- coordinacion mapuche - ambiental