Protesta pacífica por los comuneros detenidos
Los manifestantes quemaron un Código Penal en
plena vía pública en repudio a la situación procesal
que vive la dirigente Mireya Figueroa y a la "impunidad" por la muerte
de Alex Lemún.
|
|
Alrededor de 50 comuneros, integrantes de la izquierda
mapuche, marcharon pacíficamente ayer por las calles de Temuco para
exigir al Gobierno la liberación de 20 presos políticos mapuches
y de Mireya Figueroa, dirigente de la comunidad Trikauko, quien se encuentra
recluida hace un año en el Centro de Cumplimiento Penitenciario
de Traiguén, acusada por el Ministerio Público del delito
de incendio terrorista.
Los manifestantes, encabezados por el dirigente
Domingo Marileo, se dirigieron hasta la Intendencia con la finalidad de
entregar una carta para el presidente Ricardo Lagos, en la que le manifestaban
intervenir en esta situación para buscar una solución a sus
demandas.
Debido al fuerte contingente policial, sólo
cinco dirigentes llegaron hasta el edificio de Gobierno, donde entregaron
el documento, para luego retirarse de lugar, sin que se registraran incidentes.
El dirigente Domingo Marileo dijo que "mientras
no se retiren las querellas presentadas por el Ministerio del Interior
en contra de los mapuches de la región, no existirá un cambio
en las relaciones, ni menos habrá un Nuevo Trato".
En forma de repudio a la justicia chilena por su
trato al pueblo mapuche, los manifestante quemaron un Código Penal
en plena vía pública, rechazando la situación que
afecta a Mireya Figueroa y pidiendo "término a la impunidad por
la muerte de la única víctima del conflicto, Alex Lemún".
LIBERTAD
En tanto, en la mañana de ayer en el Juzgado
de Garantía de Temuco, se realizó la audiencia de revisión
de medida cautelar de prisión preventiva en contra del dirigente
Galvarino Raimán, quien fue aprehendido por agredir al intendente
Ricardo Celis, durante el coloquio mapuche.
Un Decreto Supremo firmado por el Presidente Lagos,
que determina la designación de Raimán como integrante de
la Comisión Verdad y Nuevo Trato, y los certificados de arraigo
social y familiar del imputado presentados por su defensa, resultaron vitales
para que el juez Alejandro Vera resolviera dejarlo en libertad.
El tribunal fijó como medidas cautelares
para el comunero presentarse a firmar una vez al mes al tribunal, la prohibición
de salir del país, de acercarse a la primera autoridad policial
y asistir a reuniones convocadas por el intendente.
Por Víctor Hugo Palma
|