Artesanía mapuche sale al mundo
Los artesanos que viajarán a Milán, junto
a autoridades regionales, exhiben joyas de plata y tejidos.
|
|
La exótica platería y los novedosos
textiles mapuches estarán nuevamente expuestos a los ojos del mundo,
en la VIII Feria Internacional de Artesanías de Milán, Italia,
desde el 20 de noviembre al 8 de diciembre, hasta donde acudirá
por segunda vez una delegación de artesanos mapuches representando
a La Araucanía.
La Feria de Milán es la tercera exhibición
más grande del mundo en su tipo, después de Frankfurt y París,
lo que la convierte en una excelente vitrina para que los exponentes regionales
exhiban las joyas y tejidos más representativos de la artesanía
tradicional mapuche.
La muestra internacional -montada en una superficie
superior a los cien mil metros cuadrados- privilegia la presencia de artesanías
tradicionales e indígenas y congrega a representantes de más
de 80 países de todo el mundo, incluyendo Europa, Africa, Extremo
Oriente y América Latina.
PROMOCION
En esta ocasión la Araucanía estará
representada por destacadas artesanas y artesanos vinculados a la Casa
de la Mujer Mapuche, Fundación Chol-Chol y a la Asociación
de Plateros Mapuches de La Araucanía, quienes apoyados por el Gobierno
Regional, Pro Chile, Sernam, entre otros servicios, buscarán promover
y posicionar sus productos en el mercado europeo.
Promover el arte mapuche es los mercados internacionales
es una prioridad del Gobierno Regional que, en este marco, ha impulsado
actividades y acuerdos con Italia, Alemania, Canadá y México.
El intendente Ricardo Celis presentó a los
artesanos que participarán en el evento y les expresó que
lo más importante es "tener la capacidad de crear lazos para que
cuenten con líneas de comercialización y sus productos puedan
venderse en forma sistemática, como también identificar las
necesidades de los potenciales clientes".
Para el jefe regional "esta experiencia debiera
reproducirse muchas veces, de modo que nosotros pudiéramos recuperar
y fortalecer nuestra identidad de Región".
EXPONENTES
Uno de los exponentes en Milán, el artesano
en plata José Quintriqueo, afirmó que la Feria de Milán
es una buena vitrina para los artesanos "porque allí conocimos a
los ejecutivos de la Feria de París y ellos nos han insistido en
que participemos. En platería ha habido pequeñas ventas pero
creemos que ahora es la oportunidad".
Erica Paillán, irá a Milán
en representación de unas 380 artesanas mapuches. "Esperamos que
esta vez podamos hacer más contactos para que durante el año
podamos seguir entregando productos, el desafío es mantener el mercado
en Europa, donde actualmente estamos entregando productos de muy buena
calidad".
|