Purén ya sueña con su "U" mapuche
La machi Luisa, junto a miembros de la comunidad mapuche
purenina, ruegan por el futuro de la casa de estudios superiores.
|
|
ANGOL - Un día histórico para el
pueblo mapuche, la comuna de Purén y la educación chilena,
se vivió ayer a través de la inauguración del curso
de recuperación lingüística y colocación de la
primera piedra, de la Universidad Mapuche.
Si bien, el acto más simbólico de
la jornada se desarrolló al anochecer, con la firma de Elizabeth
Ewert Petit-Laurent que refrendaba la donación del terreno de Agua
Tendida -lugar en que se emplazará la casa de estudios-
y la colocación de la primera piedra a manos
del gobernador de Malleco, Mario Venegas, el alcalde de Purén, Iván
Mella, y coordinador de la Comisión Nacional Indígena y gestor
de la Universidad Mapuche, Marcelo Calfuquir, la ceremonia comenzó
mucho antes, a través de un acto artistico-cultural efectuado en
el Gimnasio Municipal de Purén.
"MOMENTO INOLVIDABLE"
Tras la entonación del Himno Patrio, en
su versión tradicional -con la ejecución de la banda de niños
de la escuela Enzo Ferrari- y en mapudungún, el lonko de Purén,
Adán Alonso Millabur abogó porque las autoridades sean iluminadas
por "el ser superior por el que pide cada uno y a que se valore al pueblo
mapuche".
Posteriormente, el lonko de la universidad, Celedino
Collinao, extendió la invitación a la comunidad purenina
a que valore esta histórica iniciativa.
Marcelo Calfuquir, gestor principal de la universidad,
indicó su satisfacción ante el proyecto que prontamente se
verá materializado, "es un momento inolvidable que nos llena de
orgullo como mapuches, debido a lo pionera que es esta universidad a nivel
nacional y latinoamericano".
El alcalde de Purén, Iván Mella,
no disimulando la alegría ante tan magno proyecto que comenzaba
a materializarse, dijo que "es un momento inolvidable que nos llena de
orgullo como ciudad, y en el que además debemos agradecer a las
familias que donaron el terreno, sin el cual esto no hubiese sido posible".
Finalmente, el gobernador Mario Venegas, netamente
involucrado en las actividades educativas, debido a su formación
docente, manifestó que el mapudungún es una herramienta o
instrumento para poder valorar y hacer trascender la cultura mapuche, pero
ello es el primer paso, ya que la consolidación del proyecto, se
verá consolidado, a través del espíritu de valoración
hacias nuestras etnias originarias.
Acto seguido a la inauguración, las autoridades
y asistentes en general se dirigieron al sector de Agua Tendida, lugar
en que la machi Luisa encabezó la rogativa por el futuro de la casa
de estudios, en un ritual en que participaron autoridades y público.
Finalmente, Elizabeth Ewert Petit-Laurent en representación
de la empresa familiar Vidal Laurent, estampó la firma que documentó
la entrega de tres hectáreas de terreno, en lo que sería
la antesala de la colocación de la primera piedra, y marcha inicial
a la Universidad Mapuche de Purén.
|