Edmundo Alex Lemun Saavedra,
martir de la nación mapuche
|
|
|
Lemun, Lemun susurra el viento
sur.
Lemun lemun gritan los pijan.
Lemun, Lemun llama Punalka.
Lemun, Lemun baja la cordillera.
Lemun, Lemun cantan las olas.
Lemun, Lemun cabalga en los valles.
Lemun, Lemun camina por las calles.
Lemun, Lemun el fuego rebelde
de nuestra madre tierra.
Lemun, Lemun tu sangre rebelde
riega de savia inocente los caminos libertarios del pueblo mapuche.
Lemun, Lemun tu sangre derramada
florecerà en nuestra naciòn libre en miles de hombres y mujeres
que se levantaràn en nuestra naciòn libre y autònoma. |
Rayen Kvyeh
14 de Noviembre 2002
|
 |
|
"El
sonido del kul-kul llama a resistir"; Ante el asesinato de Alex Lemún
Saavedra, declaramos: Edmundo Lemún Necul y Sonia Saavedra Horia,
padres de Alex, Organización Mapuche Meli Wixam Mapu, Coordinadora
Mapuche Arauco-Malleco. Santiago, Noviembre 21 de 2002. |
|
 |
|
Kiñe
Mapuche Rakizuam: Ante el reciente y lamentable fallecimiento de
nuestro joven hermano Edmundo Lemun, las organizaciones y comunidades del
pueblo mapuche UNIDAS venimos en plantear a la conciencia de este País
nuestro pensamiento: Temuko, Noviembre del 2002 |
|
 |
|
Lista
prisioneros políticos Mapuche |
|
 |
|
Derechos
de uso
|
|
 |
Declaración
Pública: La muerte de un hijo es un dolor que se mantendrá
siempre en nuestras vidas; habrá quienes lo han vivido y otros lo
comprenderán. Cada día se hacen esfuerzos para sobrellevar
esta pena y por mantener la fuerza. Más doloroso es aún,
que su vida haya sido arrebatada por la violencia de la acción policial.
A Alex le disparó carabineros el día 7 de noviembre dejándole
una bala alojada en su cabeza que le provocó la muerte, luego de
5 días de agonía. Todos los antecedentes y peritajes
no pudieron desmentir este hecho, identificando incluso al mayor de carabineros
Marco Aurelio Treuer como el autor de los disparos. Declaraciones del gobierno,
organismos judiciales y carabineros en que expresan públicamente
que “sienten la muerte de un joven mapuche”, no son suficientes para que
se aplique la debida justicia y, serán más graves aún,
si tras ellas pretenden dejar impune este asesinato, porque los carabineros
identificados nunca han sido detenidos, fueron sobreseídos de los
cargos y liberados de toda responsabilidad. La muerte de Alex no puede
quedar en el olvido, es necesario que se juzgue y castigue a quienes lo
mataron. Por eso hacemos un llamado a los mapuche y no mapuche, a
la comunidad nacional e internacional a seguir denunciando y presionando
para que se haga justicia. Territorio Mapuche; Ercilla, 12 de noviembre
de 2003
Movilizaciones Mapuche en Territorio Lafkenche:
Ocupaciones y cortes de ruta. Veinte comuneros detenidos en Tirua.
A un año del asesinato de Edmundo Alex Lemun Saavedra, a manos del
Mayor de Carabineros Marco Aurelio Treuer, la identidad Territorial Lafkenche
sale a manifestarse en memoria de nuestro joven mártir. La mañana
de hoy miércoles, la carretera que une cañete y tirua fueron
ocupadas por un grupo de comuneros mapuche de la zona. Tras varias negociaciones
infructuosas y la negativa de los manifestantes de abandonar la carretera,
Fuerzas Especiales de Carabineros, autorizados por el Gobernador Rodrigo
Peinalillo , desalojaron violentamente la carretera, arrestando a 20 peñis
y una lamuen de las comunidades del sector que participaban de la movilización.
Minutos más tarde y mientras los comuneros detenidos eran trasladados
por Carabineros hasta la comisaría de Cañete, donde carabinero
puso a deposición un medico del mismo servicio, constatando lesiones,
los cuales los peñi tuvieron que manifestarse que era un error burocrático,
por no llevarlos al Servicio de Urgencia del Hospital de Cañete
para constatar lesiones, tras los reclamos fueron tras ladado 6 heridos
graves, ha este servicio y no se sabe cuanto heridos mas hay, porque carabinero
no los dejan ver al resto de los peñi detenidos. Konacura , 12 de
noviembre 2003
Pronunciamiento de organizaciones en velatón
recordatorio a Alex Lemún: Alex Lemun fue asesinado cobardemente
por el mayor de carabineros Marcos Treurer , quien ahora goza de completa
impunidad, mientras siguen deteniendo, encarcelando y condenando
a hermanos y hermanas mapuche que luchan por sus legítimos derechos.
Alex murio asesinado en medio de un conflicto forestal de un predio de
la empresa Mininco quienes continúan usurpado tierras
mapuche junto a forestal bosques arauco. Denunciamos la incompetencia y
racismo de los tribunales civiles de justicia, quienes se declararon
incompetentes antes de formalizar las investigaciones para determinar la
autoría del asesinato desligándose de sus responsabilidades
de justicia. Denunciamos el racismo de la corte marcial quien sigue operando
al mas puro estilo de una dictadura militar manteniendo en la impunidad
a los asesinos de inocentes. Denunciamos al gobierno de la concertación
quienes siguen actuando rastrera y sometidamente a los intereses
de grupos facticos al interior del estado chileno. la única democracia
que existe en Chile es la que tienen las grandes empresas que usurpan territorio
mapuche, que destruyen la vida de las comunidades, los recursos naturales
y mantienen en la marginalidad y opresión a todo un pueblo. ¿ese
es el nuevo trato del gobierno? ¿cárcel y represión
a los mapuche? Treurer no es el único asesino aquí, también
son cómplices el gobierno de la concertación y los grupos
fácticos como los Matte y Angelini. A pesar de la injusticia, de
la impunidad, de los atropellos, se sigue vivo y de pie, jamás
de rodillas. La lucha por los derechos como pueblo debe darse desde distintos
frentes. por eso hacemos un llamado a la sociedad civil chilena a salir
de la ignorancia, a tener conciencia y a clamar justicia junto al movimiento
mapuche. Alex Lemun es de los muertos que nunca murieron... “alex has dejado
en nuestros corazones la fuerza que comanda al que tiene sed de justicia
acumulada” -Agrupación konapewman -Coordinación de familias
y comunidades en conflictos ambientales – Corporación CODEPU – Nor
Alinea. – Comunidad Sub cultural - Temuco, Noviembre 11 / 12 2003.
Estudiantes y jòvenes mapuche protestaron
en la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educaciòn
(Ex pedagógico) por el cumplimiento de un año del asesinato
de Alex Lemun, joven comunero mapuche, perteneciente a la Coordinadora
Arauco Malleco, herido mortalmente en noviembre del año pasado por
efectivos policiales, especìficamente por el mayor de Carabineros
Marco Aurelio Treuer. Los jòvenes se manifestaron porque el mayor
fue absuelto de la acusaciòn de homocidio, quedando en plena impunidad.
Además recalcaron su apoyo a las comunidades en conflicto y al proceso
de recuperaciòn de tierras. Tambièn hubo consignas por los
presos políticos mapuche y en apoyo a la huelga de hambre de Patricia
Troncoso (cárcel de Victoria). El enfrentamiento se prolongó
por más de dos horas. Carabineros utilizó un dispositivo
considerable para reprimir la protesta: fuerzas especiales, carros lanzaaguas,
zorrillos, y cerca de un centenar de bombas lacrimógenas, etc. Como
saldo de la represión, tres personas fueron detenidas, entre ellos
un mapuche. Además una lacrimógenas ocasionó un amago
de incendio y la destrucción de dos computadores de la universidad.
Noticias Mapuche, Santiago-12 nov 2003
Tres detenidos en incidentes por recordatorio
de muerte de Alex Lemun: A disposición del Tribunal de Garantía,
quedaran en la jornada de hoy los tres detenidos durante los incidentes
de anoche en las inmediaciones de la Universidad de la Frontera, en el
marco de las actividades recordatorias del fallecimiento del joven Alex
Lemun, en acciones reivindicativas de tierras, registrado en Malleco el
año pasado a igual fecha. Se trata de dos estudiantes universitarios
y un obrero, quienes según versión policial protagonizaron
desordenes y causaron daños en la infraestructura del sector. Al
cumplirse un año del incidente que costo la vida del estudiante
de enseñanza media, se esperaban la concreción de acciones
que han mantenido a Carabineros preparado ante un posible recrudecimiento
de los incidentes. En el marco de las actividades recordatorias de la primera
victima del denominado conflicto mapuche, para esta tarde en el sector
céntrico, plaza Aníbal Pinto, se espera la realización
de una velaton para recordar la joven mártir de la causa mapuche.
diarioelgong.cl, 11/11/2003 10:31
Apelación por muerte de mapuche:
El abogado Rodrigo Lillo, en representación de la familia de Álex
Lemún (17 años), muerto tras ser herido en un enfrentamiento
con carabineros, apelará ante la Corte Suprema la resolución
de la Corte Marcial que revocó el procesamiento del mayor Marcos
Teuer. Esa instancia acogió la tesis del oficial que dijo haber
actuado en defensa propia cuando el 7 de noviembre del año pasado
hirió mortalmente al comunero, quien falleció dos días
después. El hecho ocurrió durante la ocupación del
fundo Santa Elisa, cerca de Ercilla. El Mercurio, Lunes 10 de Noviembre
de 2003
Edmundo Alex Lemun Saavedra,
Con el sacrificio de tu vida, por la recuperación de nuestros derechos
ancestrales, has dejado en nuestros corazones la fuerza que comanda al
que tiene sed de justicia. No te olvidamos, no te olvidaremos. Se hará
justicia. Ñuke Mapu, Suecia; 11 de Noviembre de 2003
A seis meses de su asesinato por
parte de carabineros del estado de Chile Homenaje
a Alex Lemun, Weichafe de la Liberación y Autonomía Mapuche
Acto político-cultural. Lunes 12 de mayo 2003 19:00 hrs. Salón
de actos de la CUT. Alameda 1346, metro Estación moneda. Convocan:
Trawün wekeche - Comité en Stgo por la liberación de
los presos políticos mapuche - We Mollfün - Hogar mapuche -
Agrupación mapuche Kilapan
Resoluciones
tomadas en el encuentro del Valle de Elicura Las comunidades
Lafkenches de Arauco presentamos a la opinión pública este
documento que resume los principales temas que hemos venido trabajando
desde el mes de octubre de este año. Son temas que hemos abordado
y discutido lo más ampliamente posible y que desembocaron
este sábado 14 de diciembre 2002 en un programa de iniciativas y
movilizaciones que pretende unir el pasado, presente y futuro de nuestro
pueblo. Sábado 14 de diciembre de 2002
Primer
Encuentro de Reflexión Mapuche Este encuentro pretende forjar
una discusión sobre la realidad actual del pueblo-nación
Mapuche, con el objeto de reflexionar sobre los pasos a seguir de las organizaciones
mapuche de Santiago. Se trata de asumir nuestro presente político-social
y debatir sobre ello. Se trata de observar las distintas formas, motivos
y fines que tienen los mapuche para agruparse. Las problemáticas
son múltiples. La definición de autonomía política
y territorial es uno de los pilares fundamentales de esta jornada, basándose
en el creciente proceso de liberación mapuche que se está
dando en el WallMapu con la lucha por la recuperación del territorio
ancestral. Este encuentro es absolutamente abierto a todos los mapuche,
podrán asistir dirigentes, participantes y hermanos(as) sin organización.
Organizaciones Autónomas de Santiago 26 de diciembre de 2002
Total
intransigencia frente a la intolerancia de la globalización neoliberal
Nuestro hermano Edmundo Lemun ha sido asesinado por la policía chilena.
Somos testigos de como se ponen en práctica las maniobras de diversión
y encubrimiento tendientes a garantizar la impunidad de los criminales.
Tenemos que considerar que la única alternativa de justicia esta
en nuestras manos. Nos corresponderá la tarea de reunir los antecedentes
y de solicitar la intervención de la legislación internacional
en la esperanza que se aplique justicia. En los Tribunales Civiles y Militares
de Chile más de doscientos comuneros mapuche son procesados por
diversas causas relacionadas con la recuperación de las tierras
ancestrales, una veintena de dirigentes políticos mapuche se encuentran
en la clandestinidad. El sistema judicial vigente en Chile no garantiza
la administración imparcial de la justicia ni a mapuche ni a chilenos.
La arbitraria aplicación de la ley antiterrorista en contra de los
representantes políticos y comuneros mapuche evidencia como los
tribunales de justicia de Chile se subordinan a un orden político-jurídico.
El enjuiciamiento del asesino múltiple; Augusto Pinochet Ugarte,
ilustra el grado de arbitrariedad que puede incurrir un tribunal político-jurídico.
Lo que para legislación Internacional es delito de lesa humanidad
es para la justicia chilena impunidad. Ñuke Mapu 05 de diciembre
de 2002
Comunicado
Publico. "...Con la muerte del kona Alex Lemun muchos se dieron cuenta
de lo que significaba realmente la frase de “un escenario represivo en
contra del pueblo mapuche”. Incluso algunos dirigentes, ilusos, lo plantearon
como novedad. Para muchos otros- principalmente los que viven en carne
propia las irrupciones, allanamientos, ocupaciones de los efectivos del
estado chileno- esta situación viene de hace cinco años:
desde el inicio de la nueva resistencia y levantamiento mapuche( si quisiéramos
ponerle una fecha, sería, a nuestro parecer, el 1 de diciembre de
1997)." Trawün Wekeche, agrupación de jóvenes
y estudiantes mapuche, 4 de diciembre de 2002
Hermano Mapuche
Te dejo en la espesura del corazón
un grito,
un canto desgarrado de perdón
por no verte,
por usar un espacio que no me pertenece,
por deshacer armonías y antiguos
equilibrios,
por instalarme ahora y aquí
sin que me llames,
usurpador casual
pero siempre culpable.
Valerio González R.
ASESINATO
DE ALEX LEMUN A LA JUSTICIA MILITAR: El Ministerio Público informó
que durante la semana estuvo investigando al menos tres hipótesis
sobre lo acontecido. Una de ellas dice relación con que el disparo
podría haber provenido de alguno de los tres funcionarios de Carabineros.
Otra tesis se basaba en que el cuidador del predio vecino portaba una escopeta
ese día, relatando al fiscal haber salido a buscar sus animales
que desaparecieron esa tarde. La tercera hipótesis -precisó
la fiscal regional- era que los mismos comuneros accidentalmente hubiesen
disparado sobre su compañero. Kolectivo Lientur, 21 de noviembre
de 2002
Carta
de Adhesión de la Casa Real de Araucania y Patagonia al Manifiesto
Mapuche: Desde su inicio, el 17 de Noviembre de 1860, la Casa Real
de Araucania y Patagonia ha obrado por la Unidad de todos los Mapuches,
respetando las legítimas diferencias de cada uno y las competencias
de todos. A la luz del Manifiesto Kiñe Mapuche Rakizuam, dado a
conocer este 18 de Noviembre en Temuco, declaración firmada por
27 organizaciones representativas del Pueblo Mapuche, la Casa Real junto
a los Cuerpos Constituidos del Reino, declara sumarse sin reserva a todo
lo planteado y seguir dentro de su intangible espíritu de Unidad
con todos, el camino de la liberación nacional del Pueblo Mapuche.
Felipe,
Principe de Araucania y Patagonia; Gaston Lion, Consejero del Reino. Paris,
19 de noviembe de 2002
Declaración
Pública: EDMUNDO LEMUN, TU MUERTE NO SERÁ EN VANO
El pasado martes 12 un doloroso hecho viene a reiterar lo que hemos dicho
durante todos estos años: Que en Chile no hay democracia. Que en
este país se escucha a un solo sector, el de los poderosos, mientras
las demandas del pueblo siguen siendo postergadas y, peor aún, todavía
más pisoteadas, como en los mejores tiempos de la dictadura. Que
en Chile se reprime y se tortura a quienes se "atreven" o "tienen la osadía"
de exigir sus derechos, a costa de sangre y balas. No importando siquiera
si se trata de un niño, como es el caso del estudiante mapuche Edmundo
Lemún Saavedra, asesinado por Carabineros en el fundo Santa Alicia,
de Angol, IX Región. Juventudes
Comunistas de Chile Noviembre de 2002
Asociacion de ex-presos
politicos chilenos en Paris: Rogamos informar a las organizaciones
mapuche que la Asociacion de ex-presos politicos chilenos en Paris solidariza
con ellas en su lucha. La asociacion ha sacado una declaracion destinada
a la opinion publica francesa para alertarla sobre los hechos que sacuden
hoy dia al pueblo mapuche. Esta declaracion se esta repartiendo masivamente
en todas las importantes manifestaciones y encuentros que realizan en Paris
hoy dia los militantes por la paz y la guerra contra Irak. Asociacion de
ex-presos politicos chilenos en Paris, 21 de noviembre de 2002
Reciba mis mas sinceras condolencias
por el asesinato de un nuevo héroe mapuche: Estimado Jorge Calbucura.
No se si existe una dirección electrónica para solidarizar
con la lucha del pueblo mapuche en general y en particular por el asesinato
de Edmundo Alex Lem'n. Al leer del crimen contra el peñi Lem'n,
aparte de reactivar una tremenda indignación en mí, me recuerda
el aniquilamiento de los hombres y mujeres desarmados que debieron enfrentar
al ejército para el 73. El poder popular que tanto le pedían
a Allende, no pasó de ser una ilusión que si se hubiera concretado,
el resultado habría sido muy diferente, una guerra civil, tal vez,
pero no una masacre de un pueblo sin armas. Los opresores del pueblo y
de los indígenas tienen a su haber la ideología en la mente
de los habitantes que por tantos años se han dedicado a atornillarles.
Si el pueblo se defiende es asesinado y no pasa nada. Si cae un policía
es un crimen que es perseguido hasta encontrar o inventar algún
culpable. la opinión pública acepta esto tan campante. De
esa manera funciona lo que llaman democracia representativa. Como hombre
nacido en el sur del continente americano, como profesor, como padre y
como ser humano condeno abiertamente el asesinato de Edmundo Lem'n que
no es ni será un hecho aislado sino parte de la política
de opresión de la vieja oligarquía a través de sus
nuevos administradores. No importa el nombre que tomen quienes manejan
el Estado, sigue siendo un organismo de represión de una minoría
sobre las amplias mayorías. El pueblo mapuche tiene capacidad suficiente
de caminar sobre sus propias piernas sin tener que pedirle permiso a nadie
por el uso de sus tierras ancestrales, donde cada piedra tiene una razón
de ser. A. J. L. Ohio, Estados Unidos, 21 de noviembre de 2002
LLAMADO
A LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL: Las comunidades en conflicto de Collipulli
y el Pueblo Mapuche, hacemos un llamado a todas las organizaciones mapuche,
políticas y sociales a nivel nacional e internacional a solidarizar
con nuestro dirigente VICTOR ANCALAF LLAUPE, encarcelado por razones políticas
en la Cárcel de alta seguridad el Manzano de Concepción y
procesado por la Ley Antiterrorista. Los instamos a enviar cartas de denuncia
y de protesta al Gobierno de Ricardo Lagos Escobar, exigiendo el inmediato
retiro de la Ley Antiterrorista para que el pueblo mapuche no siga siendo
procesado por esta Ley y exigir además la liberación de nuestro
dirigente y de todos los presos políticos mapuche recluidos en las
cárceles del sur de Chile. COMUNIDADES EN CONFLICTO DE COLLIPULLI-CHILE.
19 de noviembre de 2002
MINISTERIO
PUBLICO SE DECLARA INCOMPETENTE EN CASO LEMUN: La Fiscal Regional Esmirna
Vidal, en conferencia de prensa informó cerca de este medio día,
que el Ministerio Público se declara incompetente para continuar
con la investigación que se lleva para deslindar responsabilidades
en la lesión que finalmente costo la vida del joven estudiante mapuche
Edmundo Alex Lemun Saavedra de 17 años. Kolectivo Lientur - 19 de
noviembre de 2002
JORNADA DE PROTESTA EN BELGICA: Movilización contra la represión
al pueblo Mapuche: El día viernes 15 de noviembre, a las 17 horas,
miembros del Colectivo Europeo Contra la Impunidad a las 17 horas realizaron
una manifestación frente a la embajada chilena en Bélgica.
La acción buscaba protestar por la creciente represión gubernamental
al pueblo mapuche y repudiar la muerte del joven Alex Lemún. Vea
las imágenes: http://www.chile.indymedia.org/news/2002/11/496.php.
Desde Bélgica. Rodrigo Painemilla. Kolectivo Lientur
COMUNIDADES
MAPUCHE DE ERCILLA CONTINUAN RESISTIENDO: Desde primeras horas del
día de hoy lunes 18 de noviembre del 2002, la comunidad mapuche
"Montutui Mapu" del sector Agua Buena, con apoyo de las comunidades mapuche
aledañas de la comuna de Ercilla, NUEVAMENTE HEMOS HECHO OCUPACION
DEL PREDIO "Santa Elisa" que hoy se encuentra en manos de la empresa forestal
Mininco S. A. Esta nueva ocupación representa la decidida y REAL
voluntad de las comunidades mapuche en conflicto de dar continuidad al
proceso de recuperación de tierras, de avanzar hacia el control
territorial y de frenar la expansión de las inversiones capitalistas
en nuestro territorio ancestral. Nuestra decisión es SEGUIR LUCHANDO
por la recuperación de los derechos políticos y territoriales
de nuestro Pueblo Y AVANZAR HACIA LA LIBERACIÓN NACIONAL MAPUCHE.
Comunidad mapuche Montutui Mapu de Ercilla Coordinadora Mapuche Arauco
Malleco, Desde Territorio Mapuche, 18 de noviembre, 2002
ESTADO
CHILENO SIGUE REPRIMIENDO COMUNIDADES MAPUCHE: A la opinión
pública nacional e internacional, la COORDINADORA MAPUCHE ARAUCO
MALLECO denuncia que el día de ayer, sábado 16 de noviembre
del 2002, la comunidad "José Guiñon" del sector San Ramón
de la comuna de Ercilla nuevamente fue ALLANADA por Carabineros. Ante este
hecho dejamos en claro que las comunidades mapuche en conflicto de Arauco,
Malleco y Cautín continuaremos el proceso de recuperación
de tierras, seguiremos consolidando el control territorial en zonas de
conflicto y seguiremos resistiéndonos a la expansión de las
inversiones capitalistas en territorio ancestral mapuche. Comunidad Mapuche
"José Guiñon", de Ercilla, Coordinadora Mapuche Arauco Malleco.
Desde Territorio Mapuche, domingo 17 de noviembre del 2002
Declaración
Pública del FPMR Su más completo rechazo a la escalada
de hostigamientos, persecución y violencia que el gobierno concertacionista
viene desarrollando en los territorios mapuche, con el fin de desmovilizar
y aplastar la digna lucha de este pueblo, sus organizaciones y dirigentes.
Un asedio que suma hoy a su larga lista de arbitrariedades, la detención
forzosa de Victor Ancalaf y la muerte del joven mapuche Edmundo Alex Lemun
Saavedra, de tan solo 17 años.... al pueblo chileno y al pueblo
mapuche una vez más se le quiere atar de manos y acallar la voz,
su resistencia. Frente Patriótico Manuel Rodríguez, 17 de
noviembre de 2002
El Secretariado
Internacional de la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT)
expresa su profunda preocupación ante los recientes hechos violentos
cometidos por fuerzas del orden contra indígenas Mapuches, hechos
en los que resultó muerto el niño Edmundo Alex Lemún
Saavedra, de 17 años de edad, indígena perteneciente a la
comunidad de Montutui Mapu, del sector Agua Buena, en la Comuna de Ercilla,
IX Región de la Araucanía. Favor escribir a las autoridades
de Chile urgiéndolas a: i. ordenar una investigación completa
e imparcial en torno al excesivo uso de la fuerza por parte de los Carabineros;
ii. garantizar el derecho a una adecuada reparación a los familiares
del niño Edmundo Alex Lemún Saavedra; iii. de manera general,
garantizar en toda circunstancia el respeto de los derechos humanos y las
libertades fundamentales en el país, de conformidad con las normas
internacionales sobre los derechos humanos y en particular con la Convención
sobre los Derechos del Niño, y el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales, ambos ratificados por Chile.
Secretariado Internacional de la Organización Mundial Contra la
Tortura (OMCT), 17 de noviembre de 2002
EMOTIVO
FUNERAL DE ALEX LEMUN EN ERCILLA A la ceremonia asistieron alrededor
de 600 personas, en su mayoría dirigentes y miembros de la Coordinadora
Arauko-Malleko, el Consejo de Todas las Tierras, Ad-Mapu, la Coordinadora
de Comunidades en Conflicto de Collipulli, el Movimiento Identidad Lafkenche,
la Asociación Ñankucheo de Lumako, Ayjarehue de Truf-Truf,
Asociación Poyenhue de Villarrica, el Movimiento Estudiantil Mapuche
de Temuko y numerosos representantes de instituciones y ong's vinculadas
a la temática indígena. No se registraron incidentes durante
todo el transcurso de la ceremonia, constatándose sólo la
presencia de un fuerte contingente de Fuerzas Especiales de Carabineros
en distintos puntos de la Ruta 5 Sur, a más de 30 kilómetros
del lugar donde fue sepultado el lamngen Alex Lemún.. Kolectivo
Lientur 15 de noeviembrede 2002
Declaración
Publica: A nuestros hermanos lo instamos que este hecho, no nos
amedrenten, al contrario, nos deben unir mas, nuestra lucha es la que demuestra
que la legislación chilena al sur del Bío Bío tiene
un forado, que se acrecienta, a medida que pase el tiempo, los derechos
ancestrales establecidos en 28 Parlamentos generales celebrados con la
corona de España y uno con el Estado chileno, establece claramente
que al sur del rió Bío Bío los territorios son de
la Nación Mapuche o la Patria de Arauco, usurpada violentamente
a sangre y fuego a partir de la Pacificación de la Araucanía
en 1860. Estos horrendos hechos cometido por el estado de Chile, se llaman
crímenes contra la paz, crímenes contra la humanidad, crímenes
de lesa-patria y como consecuencia de ellos el estado a mantenido una apología
de violencia institucionalizada permanente en dicho territorio. CENTRO
DE ESTUDIO Y DERECHO INDIANO C.E.D.I., 15 de Noviembre, 2002
DECLARACION
PUBLICA Condenamos la acción policial y el actuar de carabineros
y no aceptamos las declaraciones del Jefe de la IX Zona Carabineros, general
José Alejandro Bernales, quien sostiene que la patrulla responsable
de los hechos estaba preservando "el Estado de Derecho". Nosotros entendemos
que tanto aquí, como en el caso de los baleados en Tirúa
por la policía de Investigaciones de Lebu, el Estado de Derecho
a sido violentado por ellos mismos, al utilizar armas de fuego convencionales,
disparando balas reales y no balines de goma como lo declaran. COMUNIDADES
LAFKENCHES DE ARAUCO Cañete, 14 de Noviembre 2002
COLEGIO
DE ANTROPOLOGOS DE CHILE Consideramos que no se trata de un caso
aislado sino, más bien, de una escalada en la utilización
desmedida de la fuerza para hacer frente a los justos movimientos reivindicativos
de los pueblos originarios. Esta lamentable situación es un signo
de alarma y debe llevar a reconsiderar a los poderes públicos la
estrategia hasta ahora empleada frente al mundo indígena. Directiva
Nacional Colegio de Antropólogos de Chile, 14 de Noviembre de 2002
El Departamento de Derechos Humanos
del Colegio de Periodistas solidariza con el pueblo mapuche por el
asesinato del joven Edmundo Alex Lemun Saavedra, cuando junto a su comunidad
acompañaba las luchas por la defensa de su derecho a la tierra.
Se ha vulnerado por el Estado chileno el derecho a la vida y la dignidad,
ejerciendo una violencia impropia de una sociedad que tanto luchó
por recuperar la democracia, lucha en la que participaron en primera línea
organizaciones del pueblo mapuche. Exigimos castigo para los responsables
del hecho y el fin de las prácticas racistas, discriminatorias y
de engaño ejercidas por el Estado hacia el pueblo mapuche, atropellando
sus derechos humanos. Como periodistas, llamamos a nuestros colegas a informar
verazmente y en profundidad sobre las verdaderas causas del conflicto mapuche,
que son de carácter histórico, para que el gobierno y la
sociedad toda pueda asumir la deuda histórica que tenemos
con este pueblo originario.Santiago, 14 de noviembre de 2002
><<<>>><<<>>><<<>>><<<>>><<<>>><<<>>
A la Familia
Lemun-Saavedra y comunidad Montutui Mapu: En nombre de los miembros de
la Asociación Mapuche Ñuke Mapu, de Suecia y de los mapuche
residentes en Escandinavia reciban nuestras condolencias en este momento
de dolor para a la familia de Alex Lemun Saavedra, su comunidad Montutui
Mapu y al pueblo Mapuche en general. Deseamos expresar que compartimos
vuestro dolor. Como padres han perdido un hijo; nosotros hemos perdido
un hermano de sangre, de lucha y de aspiraciones para construir un mundo
mejor. Nos hacemos eco de las palabras de la madre de Alex, Sonia Saavedra,
cuyo deseo expreso es que se haga justicia por la perdida de su querido
hijo. Contribuiremos activamente para que así sea. En nuestro nombre
y en el de nuestras familias. Jorge Calbucura Centro de Documentación
Mapuche, Ñuke Mapu, Estocolmo, 13 de Noviembre, 2002
><<<>>><<<>>><<<>>><<<>>><<<>>><<<>>
La Casa de Arte Mapuche Mapu
Nuke Kimce Wejin siente en lo màs profundo el alevoso asesinato
de nuestro hermano Edmundo Lemun Saavedra, ejecutado por los aparatos represivos
del estado chileno y el gobierno al servicio de las empresas forestales
y el poder econòmico y politico. Acompañamos a la familia
Lemun Saavedra en estos momentos de dolor, por la perdida de su querido
hijo y hermano. 14 de Noviembre 2002
Desde
PUELMAPU ( territorio mapuche del Este ) ante el asesinato de EDMUNDO ALEX
LEMUN Por ese motivo, condenamos al gobierno de Ricardo Lagos
por su incapacidad de construir condiciones para la convivencia, la justicia
y la equidad; optando por poner todo el aparato represivo dirigido al heroico
Pueblo Mapuche en defensa de un modelo neoliberal que convierte a la humanidad
en un campo de batalla. No logrará su objetivo. La fuerza de la
diversidad cultural se impondrá a tanta irracionalidad y para ello,
la sociedad chilena debe salir del letargo y de la resignación y
acompañar la digna lucha del Pueblo Originario Mapuche. Coordinadora
Mapuche de Neuquén - CMN, Confederación Mapuche Neuquina
- Newen Mapu - Norgvlamtuleayiñ. Neuquén, 12 de Noviembre
de 2.002
Mi voz de Protesta ante el brutal asesinato
del hermano Mapuche: Como indio Aymara del Qullasuyu elevo mi energíca
protesta e indignación ante el cruel asesinato del hermano Mapuche
Edmundo Alex Lemun Saavedra por los carabineros de Chile. Los indios tenemos
derecho a exigir mejor trato. Tenemos derecho a vivir en paz sobre nuestro
territorio. No se puede acallar la voz de rebeldia con punta de fusiles
y los tanques. No se puede segar la voz de una vida. La "gran civilización"
del sistema político de Chile, se deja ver claramente como un miserable
sistema de poder colonial. No tiene argumentos para justificar la injusticia
que el pueblo Mapuche sufre. Y al no tener ningun argumento mete bala.
Eso se llama ignorancia del más alto nivel mental. Al parecer
en Chile no ha dejado de existir la dictadura de pinochet . Los carabineros
chilenos parece que no han olvidado sus prácticas asesinas. En el
pasado han vivido matando gente trabajadora, ahora viven matando gente
indígena. De seguro que si alguien les paga para matar a todo el
pueblo chileno, lo harian. Porque viven de matar gente. La vida para ellos
no tiene un valor humano, sino un valor de muerte. Un valor de sangre.
No entienden que los indios tenemos un alto sentido de la vida. Y si ellos
en algun momento la necesitarian, de seguro que la dariamos como parte
de nuestra civilización humana frente a su civilización inhumana.
Ante el dolor que en este momento sufre la familia indígena
de Abya Yala por este cruel asesinato, exigimos al gobierno chileno a que
respete la vida del pueblo Mapuche. Respete la vida valerosa del pueblo
Mapuche como si fuera su propia vida. Los pueblos indios de esta noble
tierra en la que nacimos, en la viviremos y donde moriremos merece respeto
porque es parte de nuestra vida y nuestra memoria histórica. Por
eso debemos expresan como indios y como organzacones internacionales de
los pueblos indígenas nuestra más enérgica voz de
protesta mundial ante este el criminal hecho. Fuerza pueblo Mapuche
de Chile y Argentina. Willka Mamani Estudiante de FLACSO sede Ecuador,
14 de noviembre de 2002
Sr.RICARDO LAGOS ESCOBAR, Sr. Presidente; Señores:
Referente
a la detención del Sr. Victor Ancalaf por parte de la policía
civil chilena y su posterior enjuiciamiento por infringir la ley antiterrorista;
por favor, tengan en cuenta; terrorismo si que es infringir terror, y a
cuantos mapuches les ha infringido terror, les ha hecho daño acaso
el Sr. Ancalaf? Quien ha matado, quien con ello ha hecho daño
a una familia mapuche y a toda la comunidad con la muerte del muchacho
Edmundo Lemun Saavedra acribillado a balazos la semana pasada? POR FAVOR,
DEJEN EN LIBERTAD AL SR. VICTOR ANCALAF Y DIALOGEN CON LA COMUNIDAD MAPUCHE
Y RESPETEN LOS ACUERDOS A LOS QUE LLEGUEN; ES LA ÚNICA MANERA QUE
NO HABRÁ VIOLENCIA POR NINGUNA DE LAS PARTES. ATENTAMENTE M. ANTÒNIA
ARNAU COMITE DE SOLIDARIDAD CON LOS PUEBLOS INDÍGENAS BARCELONA
Mª Angeles y Mikel: Somos
una pareja de españoles, que vamos a ir a Chile próximamente
a conocer el país, y con ese motivo nos estamos enterando ahora
de toda la situación que los mapuches habéis estado y estáis
viviendo. Hemos encontrado vuestra página hace unos días
y acabamos de saber la muerte de ese chico de 17 años y lo sentimos
mucho. Por eso no he querido dejarlo pasar sin mostrar nuestro sentimiento
profundo de tristeza. Somos españoles por haber nacido aquí,
pero estamos muy poco orgullosos del intento español por conquistar
América, y sí es un motivo de orgullo conocer la heroica
resistencia mapuche tanto con los españoles como ahora con el gobierno
chileno, no dejándoos comer las tierras y fortaleciendo vuestras
raíces. Supongo que todos los pueblos que toman sus raíces
de la tierra pueden estar orgullosos de pueblos como el vuestro. Desde
aquí queremos enviar un abrazo a la familia del joven muerto, así
como a todos vosotros.
Estimados peñis Mapuches: Reciban
nuestro más ferviente apoyo y nuestras más sinceras condolencias
ante el abominable asesinato de un joven de vuestro pueblo, nuestro peñi
Lemun. Su muerte a manos de los opresores y usurpadores de vuestras tierras
no puede y no debe quedar en la impunidad. Los responsables deben ser juzgados
y condenados. hago un llamado a mantenerse unidos, única forma de
lograr una victoria definitiva en la consolidación de vuestros más
irrenunciables anhelos, que no es otro que lograr la autodeterminación
y el reconocimiento nacional e internacional como nación Mapuche.
Hacemos un llamado a no dejarse intimidar, a mantenerse alerta frente a
cualquier medida represiva, a la autofefensa en pro de vuestros objetivos,
uds. son antes que la formación de los continentes, uds. son antes
que la cristiandad, uds. vencieron al poderoso Imperio Inca y luego al
todo poderoso Imperio español, si no se pudo enfrentar con el mismo
impulso anterior a los "Pacificadores de la Araucanía", fue solo
porque estuvo ausente LA UNIDAD. PUEDE QUE HAYAN SIDO VENCIDOS PERO
JAMAS SOMETIDOS Y ESO ES LO QUE DEBEN TENER PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE.
fuerza peñis, adelante, unios,
la victoria es vuestra. saludo sentido y Fraterno. Miguel Vera Tor, Dirigente
Sindical Telefonicos, 14 de noviembre de 2002
Mapu Domuche Newen: Nuestros condolencias
a la familia Lemun Saavedra por el fallecimiento de su hijo Edmundo Saavedra
que murió en la lucha de su pueblo muchos jovenes seguiran su ejemplo
el se unira a su madre tierra ella con lo recibira en sus brazos. El dio
su vida por defenderla. Hoy te despedimos con tristeza, en un dia no muy
lejano recogeremos los frutos de tu sacrificio. , 14 de noviembre de 2002
Hermanos y hermanas mapuches: Reciban mi
mas sentida condolescencia por este crimen que señala otro momento
tragico de retroceso de la cultura chilena y mundial. Muy respetuosamente.
Dra Marta Zabaleta, Londres, 14 de noviembre de 2002
¡Compañeros! El grupo Miguel Woodward
les envía un saludo solidario y de pésame por lo occurrido
y no dejaremos que la memoria de Alex sea olvidada. El viernes 15
de noviembre vamos a realizar una manifestación donde recordaremos
a Alex y le pediremos a todos los que asisten envíen un mensaje
a las autoridades chilenas condenando el uso de la violencia en contra
del pueblo Mapuche, legítimos dueños de la tierras. Si podemos
ayudar en cualquier otra forma desde este lugar tan lejano, Inglaterra,
por favor avísenos. Tendremos una pequeña cantidad
de dinero que les podríamos enviar para ayudar en vuestra campaña.
Si pudiésemos acudir en persona lo haríamos - la distancia
lo hace imposible. Un saludo solidario y con esperanza. Eduardo, , 14 de
noviembre de 2002
Son las 16:00 hrs y acabamos de realizar nuestra
asamblea de la semana, justamente hablamos de la represión que
estamos sufriendo en algunos sectores, en la lucha que estamos llavando
adelante, y a través de la que le decimos: basta al poder dominante,
y cada vez nos queda más claro que no tienen otra respuesta para
aquellos que reclamamos nuestros más legítimos y justos derechos,
que el asesinato y el encierro. Compañeros, ¡¡PEÑIS!!,
ustedes son nuestros peñis, así lo sentimos. Reciban pues
nuestro más profundo y fraternal saludo de parte de los Piketeros
Argentinos. Los acompañamos en este momento de dolor. Nosotros estamos
convencidos de que aquellos que estamos dispuestos a caer en el combate,
no somos más que semillas que quedamos para siempre habitando nuestro
suelo, germinando frutos de libertad, como es ya desde ahora nuestro peñi
Edmundo. ¡¡¡PEÑI EDMUNDO ALEX LEMUN SAAVEDRA!!!
¡¡¡PRESENTE, AHORA Y SIEMPRE!!! Movimiento de Trabajadores
desocupados de Solano. Buenos Aires Argentina, 12 de Noviembre, 2002
E.CO.S (Espacio colectivo solidario)
organización politico Social independiente, del distrito de Escobar,
ECOS: Comedores comunitarios, El Maná, La Comunidad, Los Angelitos
del Gauchito Gil, Hogar Divino Niño, Sol de la Nueva Esperanza,
La Sonrisa de Un Niño, Los Niños de Obejero, Casa de la Mujer
Y la Juventud, Junta Vecinal Maquinista Savio. Bloque Independiente en
Escobar (agrupación politica independiente) Comisión de Desocupados
independientes Maquinista Savio. Grupo de Ayuda al Discapacitado, "Lucas
López" Provincia de Buenos Aires, República Argentina:
hace llegar su mensaje de condolencia a todos los hermanos Mapuches y especialmente
a la familia del hermano Edmundo, victima del terrrorismo del sistema opresor
en este caso representado por el estado Chileno. Nos sentimos hermanos
en este dolor, como nos sentimos hermanos en esta lucha por la reivindicación
de los territorios Mapuches. Pensamos que la lucha es una sola; contra
la opresión, la injusticia, el despojo. Pues aunque el enemigo cambie
de ropa, de país en país, de región en región,
los Pueblos del mundo sabemos reconocerlo, siempre iguales, siempre cobarde,
siempre asesino y contra el nos unimos hasta la victoria final. Solidaridad
en el dolor, unidad en la lucha. Hasta la victoria siempre compañeros.
12 de Noviembre, 2002
Manuel Holzapfel
G. Periodista de revista Punto Final: Mi saludo afectuoso para la familia
de Alex Lemún y para el hermano pueblo mapuche, golpeado una vez
más por el aparato represor del Estado chileno. Que no se equivoquen
quienes pretenden aplastar y acallar una lucha justa, con la violencia.
No es la primera ni la última vez, en que los poderosos, la utilizarán
para defender sus privilegios y granjerías. Que no se equivoquen,
porque:
"...Las balas no matan,
sólo cambian el rostro del
guerrero
que continúa.
Y el sol merece un guerrero cada
día,
de cuerpo entero o invisible,
que sople el polvo y lo convierta
en agua"...
LA COMUNIDAD DE QUILCHE MAPU, COMUNA
DE LANCO, DECIMA REGION, CHILE, REPRESENTADA POR EL LONKO RAFAEL COMPAYANTE
CATRIHUAL, EXPRESA A LA FAMILIA DE NUESTRO PEÑI ALEX LEMUN,
NUESTRAS SINCERAS CONDOLENCIAS, ANTE EL FALLECIMIENTO OCASIONADO POR EL
ASESINATO DE PARTE DE CARABINEROS DE CHILE. TAMBIEN MANIFESTAMOS CLARAMENTE
NUESTRO REPUDIO AL GOBIERNO DE TURNO, QUE A TRAVES DE LAS FUERZAS UNIFORMADAS
PROTEGEN A LOS INVASORES Y UNA VEZ MAS EL ESTADO DE CHILE A TRAVES DE LAS
ARMAS PRETENDE INVADIR NUESTRO TERRITORIO. EXIGIMOS AL GOBIERNO CLARIDAD
ANTE LOS HECHOS Y QUE ASUMA SU RESPONSABILIDAD ANTE LA DEUDA HISTORICA
QUE TIENE PENDIENTE. COMO TAMBIEN LA LIBERTAD DE NUESTROS PRESOS POLITICOS
Y LA DEVOLUCION DE NUESTRO TERRITORIO. MARICHIWEU, MARICHIWEU, QUILCHE
MAPU, NOVIEMBRE 2002.
Agrupación Galvarino de
Chile en Montreal (Canada) repudia el asesinato del jóven mapuche,
Edmundo Alex Lemún, acribillado por los carabineros chilenos la
semana pasada. Edmundo permaneció por cinco días internado
en la Clínica Alemana de Temuco, sometido a tratamiento específico
de traumatismo cerebral grave. Este jóven de 17 años, víctima
de la brutal represión del gobierno chileno de Ricardo Lagos, reivindicaba
los derechos territoriales de su pueblo cuando fue salvajemente baleado
por la policía de carabineros de Chile y murió el 11 de noviembre.
¡UNÁMONOS A LA LUCHA DEL PUEBLO MAPUCHE, CON ELLO, SEREMOS
DIGNOS DE NUESTRA PATRIA ! ¡ LA LUCHA CONTINUA ! Agrupación
Galvarino de Chile en Montreal (Canada) 12 de noviembre de 2002
Jaime Muñoz-Ramírez Estocolmo,
Suecia: Jorge ,amigo! Recibe en mi nombre mis condolencias y transmítelas
a la familia del joven Alex Lemun. Que se puede decir en estos oscuros
momentos para quienes lo amaron, darles algún consuelo SEGUIR LUCHANDO!!!
Por este hermano asesinado y por todos los que han caído en nombre
de la VIDA y de la JUSTICIA!!! Impedir que otros hermanos sean mansillados!!!
Exigir JUSTICIA para Alex y para todos los casos de atropello a los derechos
de los hombres y al justo derecho del pueblo mapuche a su autodeterminación!!!
Jorge, transmite este mensaje Recibe mi afecto de siempre
Carta
de condolencias del Príncipe Felipe: Exijo al Gobierno Chileno
que asuma su responsabilidad e investigue y condene a los responsables
de este vil asesinato. El pueblo Mapuche no se conformara con un simple
reconocimiento del acto, que quede exento de culpables que no cumplan con
su castigo. Una vez mas, esta acción, deja constancia de la carencia
de un compromiso serio por el Estado Chileno, que niega a reconocer los
derechos del pueblo Mapuche. Por el contrario, sus continuas acciones -lejos
de modelo de Estado Democrático de "Derecho" que dice ser- utiliza
políticas represivas destinadas a destruir el movimiento Mapuche,
demostrando que sus intereses no son otros que el de defender las inversiones
de compañías transnacionales, que lejos de beneficiar al
pueblo Mapuche, contribuyen a destruir el entorno natural. El actual Gobierno
Chileno a demostrado reiteradamente carecer de intenciones de establecer
un dialogo constructivo con las organizaciones del pueblo Mapuche, capaz
de indagar formulas de solución a las reivindicaciones, y la restitución
de los derechos legítimos reclamados por la nación Mapuche.
Las balas de un asesino pueden matar a un hombre, pero jamás mataran
sus ideales de libertad. ! Alex Lemun hoy vive en el corazón de
todos aquellos comprometidos con nuestra lucha de liberación nacional
! Con tristeza, esperanza, orgullo, soy vuestro peñi: Felipe, Príncipe
de Araucania y Patagonia. Paris, 12 de noviembre de 2002
DECLARACION
PUBLICA La Organización de Defensa Popular, ODEP, rechaza y
hace un llamado a repudiar el asesinato del joven Mapuche, de 17 años
de edad, EDMUNDO ALEX LEMUN quien falleció el día de hoy
debido a disparos que efectuó en su contra la policía de
carabineros de Chile el día jueves 7 de noviembre mientras participaba
con otros miembros del pueblo Mapuche en la recuperación de un predio,
en poder de una empresa forestal (Mininco). El hecho ocurrió en
la ciudad Angol, novena región. Hacemos
un llamado a todas las personas y organizaciones a manifestar su repudio
a este vil atentado, para ello proponemos dirigir cartas y fax al Presidente
de la República y a la jefatura de Carabineros. Con esa finalidad
adjuntamos propuestas de cartas para ser enviadas a dichas autoridades.
Organización de Defensa Popular, ODEP, 12 de noviembre de 2002
A
LA OPINIÓN PUBLICA Luego de varios días de
agonía, el joven mapuche falleció como consecuencia de una
bala que le impactó en el cerebro la tarde del jueves 7 de noviembre
pasado, tras producirse un violento desalojo por parte de Carabineros del
fundo Santa Elisa, de propiedad de la empresa forestal Mininco, ocupado
por comuneros mapuche. El Ministerio Publico ha designado un fiscal especial
para investigar los hechos y aclarar el origen del disparo. Carabineros,
niega su responsabilidad en la muerte de Edmundo Lemún. Pedimos
a la justicia la identificación de la verdad y la sanción
de los responsables. A las autoridades, la revisión de sus
leyes y políticas de modo de avanzar en la reparación de
los daños causados en el pasado a los mapuche por el Estado.
A las empresas forestales y otros inversionistas presentes en esta parte
del país, que tengan la apertura que hasta hoy no han tenido
para entrar en un dialogo fecundo y constructivo con los habitantes
originarios del territorio que hoy ocupan, de modo poner fin a la exclusión
y negación de los mapuche, y de posibilitar un espacio para todos.
PROGRAMA DE DERECHOS INDÍGENAS INSTITUTO DE ESTUDIOS INDÍGENAS
UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA TEMUCO
CHILE. 12 de noviembre de 2002
DECLARACION
PUBLICA Por otra parte, en la retina de la opinión pública
va grabándose la imagen, cada ves más clara, de que carabineros
se convierte en una suerte de guardia de las forestales. Hasta ahora, nunca
carabineros ha operado para investigar o contrarrestar el abuso que las
guardias de las forestales, los que, en más de una ocasión,
han sido denunciados por las comunidades por acciones de amedrentamientos
y acciones de violencia. Sin embargo actúa prontamente en contra
de los mapuche, incluso haciendo uso de armas de fuego, con trágicas
consecuencias como el caso de Edmundo Lemún. PARTIDO COMUNISTA DE
CHILE, COMITÉ REGIONAL IX REGIÓN, Santiago 12 de noviembre
de 2002
COMMUNIQUÉ
COMUNICADO: Las corporaciones El Unicornio y HUILLIWERKEN y su red
de apoyo al pueblo mapuche denuncian la conducta racista y fascista de
la policia chilena, de las transnacionales y de las empresas forestales
que nos hace acuerdar de los peores tiempos de la dictadura. Corporaciones
EL UNICORNIO HUILLIWERKEN Francia Associations LA LICORNE HUILLIWERKEN
France, 12 de Noviembre de 2002
DECLARACION PUBLICA: Las Comunidades en
Conflicto de Collipulli, se adhieren al dolor de la familia de Alex Lemun
Saavedra y al de la comunidad Montutui Mapu de la comuna de Ercilla y comparten
la conviccion de continuar apoyando la lucha de nuestro pueblo, hemos reiterado
en varias ocasiones y seremos majaderos en esto, hasta que el estado y
el gobierno Chileno entiendan de una vez por todas que "por cada Mapuche
que cae, Diez se levantan", continuaremos adelante, en el proceso de recuperacion
y control de nuestros territorios, asi como en la reivindicacion de nuestros
derechos. Manifestamos ademas, el malestar ante este gobierno represor
que hoy le cobra la vida de uno de nuestros jovenes, EL que se convierte
hoy en el Mártir del Movimiento y el Pueblo Mapuche. Desde territorio
Mapuche ¡ Exigimos que se investigue y se condene a los culpables
de este homicidio y que el gobierno asuma sus responsabilidades! ¡
LIBERTAD A NUESTROS PRESOS POLITICOS MAPUCHE VICTOR ANCALAF LLAUPE, PASCUAL
PICHUN Y ANICETO NORIN! UN SALUDO COMBATIVO COMUNIDADES EN CONFLICTO DE
COLLIPULLI, 12 de Noviembre de 2002
MURIÓ
MAPUCHE BALEADO POR CARABINEROS: Llamamos a todos los hermanos mapuche
a convertir este momento de dolor en fuerza y energía para seguir
luchando, para continuar con el proceso de recuperación de tierras,
para fortalecer el control territorial, seguir resistiendo y avanzando
hacia la Liberación Nacional Mapuche. COORDINADORA MAPUCHE ARAUCO
MALLECO, 12 de noviembre de 2002
Falleció Edmundo
Lemun Saavedra, el joven Mapuche acribillado la semana pasada por
la policía de carabineros, quien se mantuvo en estado agónico
desde el jueves 07 de noviembre.. Edmundo, era un joven menor de edad de
17 años (y no 18 como se ha señalado), integrante de la Coordinadora
Arauco Malleco, de la comunidad Montutui Mapu, del sector Agua Buena, cuya
comunidad reivindicaba el fundo forestal de la empresa Mininco, Santa Alicia,
al momento del cobarde ataque. De acuerdo a lo señalado por los
familiares y la propia comunidad, Lemún fue rematado el pasado
jueves 07 de noviembre por la policía de carabineros, cuyo proyectil
impactó en su frente ubicándose en la cabidad del cerebro
con destrucción del tejido cerebral. La muerte de Lemún,
víctima de la represión en medio de la lucha de los Derechos
territoriales, pone en luto a todo el Pueblo Mapuche y genera una extrema
tensión en la zona. Mapuexpress Informativo Mapuche, 12 noviembre
del año 2002, 8:30 Horas.
A las organizaciones y personas
mapuche que deseen tomar contacto y entregar
sus condolencias directamente con la familia de Alex Edmundo Lemun, el
número del celular del padre es: (09) 770889 - Para los hermanos
Mapuche en el extranjero el código de Chile es 56. En estos momentos
de dolor, es necesario dar a conocer el apoyo, fuerza y solidaridad del
Pueblo Mapuche a la familia que está sufriendo. Lemun es víctima
de la represión policial chilena, fue asesinado por luchar y defender
sus Derechos como Mapuche ante uno de los principales enemigos: Las empresas
Forestales. Por ello, merece, a pesar de las eventuales y subjetivas
diferencias que puedan haber entre organizaciones, nuestra necesaria unidad
para enfrentar esta situación y hacer frente a las adversidades.
Editor Mapuexpress, 12 noviembre del año 2002
COMUNIDADES EN CONFLICTO
DE COLLIPULLI: Informamos el fallecimiento de Alex Lemun, de la
comunidad Montutui Mapu del sector Agua Buena de Ercilla, acaecida hoy
martes 12 de noviembre alrededor de las 08.30 hrs, joven martir mapuche,
victima de la represion en medio de la lucha por recuperar los territorios
mapuche y reivindicar nuestros derechos. Los represores de este pais tendran
que responder.... Las comunidades en conflicto de Collipulli, se declaran
en estado de alerta!!! Por cada mapuche que cae, Diez se Levantan.....
Comunidades en Conflicto de Collipulli. Wallmapuche, 12 de noviembre 2002
Agoniza
joven mapuche acribillado por la Policía: Se agrava el estado
de salud de Edmundo Lemun Saavedra, el joven Mapuche acribillado la semana
pasada por la policía de carabineros, siendo en estos momentos evaluado
para determinar su muerte cerebral al interior de la Clínica Alemana
en la ciudad de Temuco. Anoche, estudiantes mapuche iniciaron hasta la
madrugada una vigilia en el frontis de la Clínica Alemana
de Temuco, apoyando a Edmundo y su familia, instalando lienzos y pancartas
en rechazo a la acción policial y la responsabilidad del Gobierno.
En horas de esta tarde, de acuerdo a versiones radiales, en el Fundo Santa
Alicia, de Forestal Mininco, lugar donde acribillaron a Edmundo, se están
produciendo graves incidentes ante la movilización de un grupo
de unas 50 personas que han ingresado al Predio y casa de cuidador. Se
desconoce mayor información hasta el momento. Mapuexpress
Informativo Mapuche, 11 noviembre del año 2002, 17:00 Horas.
COMUNIDADES
MAPUCHE DE ERCILLA RESISTEN: Las comunidades mapuche de Ercilla, como
de otras zonas del territorio mapuche nos encontramos cansadas de soportar
tanta humillación, tanta injusticia, tanta represión de parte
de los organismos del Estado, que sólo actúan subordinados
al empresariado nacional y transnacional. Por ello, el día de hoy
lunes 11 de noviembre desarrollamos nuestras ceremonias pidiendo por la
recuperación de Alex Lemun, haciendo ocupación de los predios
y espacios territoriales que ancestralmente nos han pertenecido y que hoy
se encuentran en manos de empresas forestales. Dejamos en claro, a su vez,
que cualquier intento de "inspección ocular", allanamiento o desalojo
por parte de carabineros o investigaciones en la zona, actuando o no bajo
órdenes judiciales SERÁ SOLO UNA PROVOCACION hacia nuestras
comunidades, ya que estamos dispuestos a resistir con mayor fuerza. Comunidades
Mapuche en conflicto de Ercilla, Coordinadora Mapuche Arauco Malleco, Desde
Territorio Mapuche, 11 de noviembre, 2002
Declaración
Pública: Les proponemos marchar junto a nosotros este día
MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE A LAS 19:00 HRS. desde los pies del CERRO
WELEN (MIRAFLORES C/ALAMEDA), con el objetivo de denunciar estos abusos,
apoyar a nuestro hermano herido y para a través de él a las
comunidades que hoy luchan por la recuperación de las tierras usurpadas
y nuestra autonomía. Comité, en Santiago, por la Libertad
de los Presos Políticos Mapuche. Desde la capital del Estado
opresor 11 noviembre 2002
MARCHA MAPUCHE: En apoyo de Alex Lemun,
joven comunero baleado por Carabineros, en la localidad de Ercilla, Novena
región. MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE 19:00 hrs. CERRO WELEN
Basta de Represión en contra de las Comunidades de la Nación
Mapuche AUTONOMIA Y LIBERTAD ¡WEUWAIÑ! Convocan: Meli Wixan
Mapu - Comité por la libertad de los Presos políticos
Comunicado
Público: Uno de nuestros hermanos, el kona mapuche Alex Lemun
de 17 años de edad, de la Comunidad Mapuche "Montutui Mapu", del
sector Agua, comuna de Ercilla, resulto gravemente herido tras recibir
en su cabeza el impacto de un proyectil proveniente de arma de servicio
de Carabineros de Chile. Los hechos aquí acaecidos demuestra el
estado de guerra en que actualmente se encuentra el Wallmapu y todos las
comunidades que hoy comienzan el proceso de liberación nacional.
Tan solo pedimos a las mujeres, niños y hombres que resiste el exterminio
en el Wallmapu: continúen en pie, resistan. Su valor es nuestro
aliciente para continuar creyendo en un futuro mejor para nuestro pueblo.
Que se siga levantando el Witruwe en dirección al enemigo, que no
se detenga el proceso de recuperación de tierras ancestrales, que
se fortalezca el control territorial y sigamos avanzando hacia el proceso
de Liberación Nacional Mapuche. Trawün Wekeche, 11 de noviembre
2002
Declaración
Pública: Ante el atentado en contra de la vida Alex Lemun, el
día de ayer jueves 7 de noviembre, en la comunidad Requem Lemun,
de la Comuna de Ercilla de la Provincia de Malleco. El Consejo de Todas
las Tierras, solicita la designación de un ministro en visita, para
el esclarecimiento de los hechos y pedimos que el Intendente de la IX región,
en las facultades de sus funciones, solicite la designación del
juez. Hacemos un llamado a las comunidades mapuche, a no dejarse amedrentar,
ni provocar por la reacción descontrolada y desmedida de parte de
carabineros, sin embargo, debemos mantener nuestra firme convición
de seguir luchando hasta restituir las tierras usurpadas por colonos, emrpesas
forestales nacionales y transnacionales a nuestro pueblo mapuche. Organización
de la Nación Mapuche, Consejo de Todas las Tierras, Wallmapuche,
8 de noviembre de 2002
A
la opinión pública nacional e internacional, la comunidad
mapuche "Montutui Mapu", del sector Agua Buena de la comuna de Ercilla
y la Coordinadora Mapuche Arauco Malleco denuncia: Que el día
de hoy jueves 7 de noviembre, mientras nos encontrábamos en el Fundo
Santa Elisia, actualmente en manos de la Empresa Forestal Mininco S. A.,
uno de nuestros hermanos, el comunero mapuche Alex Lemun Saavedra de 17
años, fue herido a balas por parte de Carabineros de Chile, quienes
con irracionalidad y brutalidad arremetieron contra quienes dignamente
llevamos a cabo el proceso de recuperación de tierras ancestrales.Carabineros,
apenas ingresó al predio, hizo uso de sus armas y disparó
a quemarropa contra todos aquellos que ahí se encontraban, y hasta
este momento se encuentra resguardando el predio forestal. Llamamos a las
comunidades mapuche en conflicto a seguir resistiendo la arremetida represiva,
a consolidar las recuperaciones de tierras, a fortalecer el control territorial
y avanzar hacia el proceso de Liberación Nacional Mapuche. Desde
Territorio Mapuche, jueves 7 de noviembre de 2002.
Balean
a joven militante mapuche en extrema gravedad: De acuerdo a lo
señalado por sus familiares, el joven mapuche participaba en una
movilización reivindicativa y habría sido baleado en su cabeza
por un efectivo policial. Posterior al ataque, el herido fue trasladado
al Hospital de Angol para luego ser derivado al hospital regional de Temuco
pasado las 21:00 horas en un crítico estado, donde en estos momentos
siendo las 23:30 horas de este día jueves 07 de noviembre está
siendo intervenido. Según el doctor Osvaldo Fernández
el impacto de bala le provocó la destrucción de una gran
cantidad de tejido cerebral y su estado de suma gravedad. Mapuexpress
Informativo Mapuche, jueves 07 de noviembre - 21: 30 horas
DECLARACION
DE COMUNIDADES Y ORGANIZACIONES MAPUCHE: Denunciamos una vez más
la persecución que afecta a quienes reclamamos por los derechos
Políticos - Territoriales que se le niegan al Pueblo Mapuche. Llamamos
a nuestras organizaciones y comunidades a estar atentos y denunciar estos
atropellos que en el marco del vociferado "estado de derecho" sólo
violan los derechos de nuestra gente y comunidades. Agrupación Mapuche
Konapeuman. Comunidad José Jineo Ñanco- Rofue. Agrupación
Savaria - Perquenco. Movimiento Identidad Lafkenche - Tirua. Centro de
Estudios Mapuche - Liwen. Corporación Mapuche Newen. Agrupación
de Presos Mapuche. Asociación Mapuche Makewe - Pelales . Asociación
Mapuche Ñancucheo, Lumako. Estudiantes Mapuche We - Kintun, UFRO.
Urracas Meaus - Temuco. Corporación Mapuche Xeg-Xeg. Consejo Territorial
Lafkenche.Temuko, noviembre 7 del 2002