|
Ante los violentos acontecimientos ocurridos el Martes 15 de Mayo del 2001 en nuestra comuna de Tirúa, protagonizados por funcionarios policiales del Servicio de Investigaciones de Lebu y que culminara con cuatro mapuches heridos a bala, todos integrantes de las comunidades de Comillahue y Tranicura del sector sur de Tirúa.
Nosotros, habitantes de la comuna, identificados con valores éticos de un respeto del ser humano y de la diversidad cultural que representamos, no podemos quedar indiferentes ante esta agresión policial perpetrada en contra de mapuches indefensos y en condiciones extremadamente sensibles. En esta fecha, concurren todas las comunidades rurales al pago mensual de subsidios, instalándose al mismo tiempo una Feria que cubre prácticamente una manzana entera, lo que hace que toda prueba de fuerza tenga lamentables consecuencias.
Consideramos que la violencia policial desatada en esta fecha, hace parte de una escalada de provocaciones en contra de las comunidades mapuches que aquí viven, provocaciones que se desarrollan desde hace ya un año y que comprometen fuerzas de Carabineros, de la Policía de Investigaciones y elementos de inteligencia.
Como forma de velar por el respeto
de los Derechos Humanos y con ello de la diversidad cultural que representamos
y como forma de garantizar una paz social local, nos hemos constituido,
en tanto que habitantes de esta comuna, en una Red ciudadana de solidaridad
mapuche y ello con el fin de:
· Solidarizar con los hermanos
heridos, con sus familiares y comunidad.
· Condenar el horrendo atentado
que fueron víctimas y no descansar hasta establecer las responsabilidades
policiales de estos hechos.
· Efectuar una campaña
de recolección de víveres y de recursos económicos
para solventar los gastos y manutención de los hogares afectados.
· Igualmente, mantenerse
vigilantes y atentos a todo acto discriminatorio o de violencia que se
cometa en contra de la población mapuche de la comuna o del país.
Finalmente, la Red que conformamos quiere remarcar que esta actitud ciudadana que emprendemos, responde a la voluntad que toda sociedad civil del mundo hoy promueve, la que se enmarca en un irrestricto respeto a la vida e integridad física del otro y la dignidad de todo ser humano, como principio básico de concordia y paz ciudadana, valores que se contraponen con las profundas desigualdades sociales que provoca la actual globalización del mundo, hecho del cual en Tirúa, tanto mapuches como no - mapuches, sufrimos las consecuencias.
Por lo tanto, reafirmaremos y promoveremos acciones de interculturalidad ciudadana, que permitan el desarrollo de un verdadero encuentro de pueblos y culturas las que dignamente deben compartir un mismo suelo, alejadas del universo violentista que hoy en nuestra comuna desarrollan fuerzas policiales.
POR EL RESPETO A LA VIDA, POR UNA EXISTENCIA DIGNA DEL PUEBLO MAPUCHE Y POR UN CASTIGO EJEMPLAR A LOS CULPABLES
RED CIUDADANA DE SOLIDARIDAD MAPUCHE
Profesores:
Rocío Benavides, Liceo
C-90
Juan Carlos Molina, Liceo C-90
Maikel Arias, Liceo C-90
Jaime del Rio, Escuela de Primer
Agua
Nery Hurtado, Escuela Ponotro
Senen Riquelme, Escuela Tranaquepe
Jóvenes:
Roberto Pilquiman, Centro de
Alumnos LiceoC-90
Fabiola Saez, Grupo intercultural
Elun Mapu, LiceoC-90
Nestor Jorquera, Asociación
de EstudiantesMapuches, Internado Liceo C-90
Café Cultural:
Fernando Vasquez, canta-autor
Angélica Huenchun, Asistente
social
Centro Kimun Amuy
Quena Madariaga, Ecóloga
Aurelie Volle, Geógrafa
Luis Llanquilef, Sociólogo
Familia Pichun Huenuman, comunidad
Colcuma
Lidia Riquelme, Poeta
Luis Bello, CEMURI