Comunicado de Prensa
Consejo Inter-regional Mapuche
Bristol, 26 de noviembre, 1999
Gestiones Mapuche ante Autoridades EspañolasMapuches les recuerdan a Parlamentarios Españoles, los tratados y compromisos contraidos por España con la nación Mapuche. Madrid
Bajo instrucciones del Lonko y abogado Mapuche José Lincoqueo, el Werken y Coordinador de Asuntos Internacionales del Consejo Inter-regional Mapuche Reynaldo Mariqueo, celebró el 23 de noviembre de 1999, una serie de reuniones con miembros del Parlamento Español. El Werken (mensajero) fue recibido por el Grupo de Parlamentarios Socialistas, diputados: Francisco Fuentes, Teresa Cuniliera y Jordi Pedret; con el diputado Nuñez, Jefe del Grupo Parlamentario de Izquierda Unida, y Carlos Caballero del Congreso de los Diputados del País Vasco.
El Werken (Enviado Especial) le expresó que la Corona Española reconoció, mediante tratados internacionales, la independencia de la nación Mapuche y la soberanía de los territorios al sur de los ríos Bio-Bio en Chile y Colorado en Argentina, en cuyos ríos se estableció la frontera claramente delineada en el Tratado de Quillín de 1641. Que dicho reconocimiento, no fue una concesión gratuita de España, sino el resultado de la inquebrantable determinación del pueblo Mapuche de salvaguardar la integridad territorial establecida en dicho Tratado. La insistencia de España de conquistar los territorios más allá de las fronteras establecidas, creo guerras periódicas que culminaban con la celebración de tratados de paz, 28 en total. Durante todo el periodo colonial, España jamas logró conquistar los territorios más allá de la frontera fijada en el Tratado de Quillin.
En relación al "Parlamento Jeneral de Negrete" (ultimo tratado entre la Nación Mapuche y la Corona Española) celebrado en 1803, el Werken le manifestó que el pueblo Mapuche cumplió con todos los compromisos y dispositivo del tratado, incluyendo el artículo 6 sobre defensa reciproca. El pueblo Mapuche puso, por primera vez, comandos y batallones a disposición de los ejercitos reales de España, asi como también dio refugio a civiles y mas tarde a militares vencidos en batalla que escapaban la persecución y venganza de los ejercitos republicanos.
El Werken le expresó la profunda decepción de los mapuches contemporaneos que sienten haber sido abandonados por España cuando las republicas de Chile y Argentina procedieron entre 1860-85 ocupar por la fuerza de sus armas el territorio Mapuche, nuestra aliada (España), ni siquiera elevo una nota de protesta a las republicas agresoras. "Hoy venimos a España en busca de la verdad, y una explicacion de la actitud asumida ayer, ademas de la posicion de España sobre los tratados celebrado con la nación Mapuche".
El Enviado Especial también le manifesto, que por la parte Mapuche, los tratados internacionales mencionados estan vigentes, porque estos, segun su espiritu original son inmodificables y a perpetuidad. Dichos tratados no han sido ni pueden ser derogados unilateralmente por España, ya que no fue la nación Mapuche, sino España quien las violó. Que el acto de reconocimiento de independencia y soberania de una nación por otra es irreversible e irrevocable de acuerdo a las normas del derecho internacional de ese momento y en la actualidad.
El Werken le enfatizó además, a los Parlamentarios Españoles, que cumpliendo instrucciones precisa del Lonko y abogado Lincoqueo, tiene la misión de comunicarles que se tomaran (si es necesario) las medidas legales correspondientes para probar ante los tribunales pertinentes la vigencia de los tratados internacionales mencionados, y la ilegalidad de la jurisdicción de la república de Chile de los territorios al sur del río Bio-Bio, hecho que nos puso desde hace 116 años, en una situación similar a la del pueblo Palestino en los territorios ocupados por Israel. También le comunicó que el abogado Lincoqueo inicio en Enero de este año, una demanda por genocidio en la Corte de Apelaciones de Santiago en contra del Estado Chileno y sus tres poderes: el Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
La ocupación del territorio de la nación Mapuche por Chile fue un acto ilegal sancionada por leyes internacionales de ayer, asi como lo es hoy, bajo las leyes humanitarias.
Que el sometimiento intencional a condiciones de existencia de extrema pobreza, como resultado de la apropiacion de nuestro territorio y recursos, apunta a la destrucción física y moral de nuestro pueblo.
El Werken le aseguró a los Honorables Parlamentarios, que el pueblo Mapuche no busca la separación de ambos estados, sino un arreglo jurídico institucional equitativo y justo que le permita desarrollarse con dignidad en su territorio ancestral, ejerciendo su derecho a la autonomía y autodeterminación que como pueblo le es inherente, garantizado en el artículo 1 de la Carta de la Naciones Unidas.
Las reuniones con los parlamentarios se desarrollaron bajo un espiritu franco, de vivo interés y constructivo. Las partes llegaron a la siguiente conclusión, se acordó:
- Continuar con el dialogo, estableciendo canales directos entre las partes,
- Los inversionistas españoles deberan poner atención especial en aquellos proyectos e inversiones que se efectuen en el territorio ancestral de la nación Mapuche, evitando dañar los intereses del pueblo Mapuche, asi como su patrimonio cultural,
- La bancada del partido de Izquierda Unida pedirá al ejecutivo una respuesta adecuada de España sobre su responsabilidad que le cabe de sus compromisos contraidos con la nación Mapuche,
- España deberá reconocer la existencia de tales tratados, dar explicaciones y pedir disculpas al pueblo Mapuche por la falta de reciprocidad en el cumplimientos de los tratados,
- El Parlamentario del Congreso de los Diputados del pais Vasco expresó su apoyo a las gestiones del pueblo Mapuche tanto en España como ante la Comunidad Europea, destinadas al reconocimiento de sus derechos,
- Finalmente el Enviado Especial, se reunió en Madrid con organizaciones no-gubernamentales de derechos humanos y de apoyo al desarrollo en los paises del asi llamado "tercer mundo". Se acordó coordinar la información y realizar trabajos de sensibilización de la sociedad española sobre los tratados internacionales, asi como de la situación global del pueblo Mapuche.
Consejo Inter-regional Mapuche
Coordinación Internacional
6 Lodge Street,
Bristol. BS1 5LR,
Inglaterra.
Tel/Fax +44-117-927 9391
e-mail: mapulink@aol.com
http://members.aol.com/mapulink