La comunidad Mapuche Aucapán Linares organiza su Tercera Exposición Artesanal
|
Después de muchos años de experiencias y de amistad...,
de convivencia de dos culturas diferentes, una de costumbres milenarias
y otra contemporánea, viviendo en una misma tierra se aprenden muchas
cosas importantes para la vida diaria.
El origen de los enormes valores de la cultura del país, hoy
se manifiesta en confianza para compartir esa riqueza en el arte...
El origen de la cultura argentina surgió de la convivencia de
muchas razas, de raíces ancestrales como las culturas aborígenes...
así como la cultura Mapuche...
Las manifestaciones de esa riqueza en su arte todavía nos maravillan
y es posible aún ese encuentro...
Un viaje a través de los años, nos permite recordar cuando éramos un grupo de jóvenes que en 1988 tomamos la iniciativa de solidarizarnos con nuestros hermanos mapuches, ayudando a pintar un colegio internado de niños mapuches en la cordillera. Desde entonces hemos estado en contacto permanente y hoy somos amigos con la gente del campo... son familias numerosas, que integran una gran comunidad.
Hoy una iniciativa de la Comunidad Aucapán Linares, cerca de Junín de los Andes, Provincia del Neuquén, Argentina, nos llama a recordar los valores y costumbres que aún mantienen sus familias, realizando una Exposición de Artesanías en tierra Mapuche, que nos presenta el trabajo de más de 50 artesanos y será la tercera que organizan para visitar dentro de la comunidad.
Allí se encontrarán artesanías en madera, tejidos, cocina típica...
Por eso queremos compartir con usted el entusiasmo que nos provoca esta
iniciativa de interés cultural, invitándolo a compartir esta
experiencia de aprendizaje que no podrá olvidar.
Desde Buenos Aires tomaremos la ruta nacional No. 5, hacia Carlos
Casares (294 km)y continuaremos por esa ruta hasta Santa Rosa, La Pampa
(296 km)
En ese camino disponemos de estaciones de servicio, restaurantes, paradores
en las ciudades de Chivilcoy, Bragado, 9 de Julio y Carlos Casares. y continuaremos
por esa ruta hasta Santa Rosa, La Pampa (296 km) con posibilidad de detenerse
en Pehuajó, Trenque Lauquen, Pellegrini y Catriló.
La ciudad de Santa Rosa cuenta también con hospedaje, auxilio
mecánico, etc. llevando recorridos hasta ese punto, 590 km desde
Buenos Aires.
Saliendo por la ruta 35 se empalma a la altura de Padre Buodo con la
ruta nacional 152, donde pasaremos por Gral. Acha; con la opción
de seguir por esa ruta, o tomar por la ruta 143, y luego por ruta 20, tramo
denominado Camino del Desierto hasta 25 de Mayo ( 402 km), y luego por
ruta 151 hasta Neuquén. Se recomienda especialmente detenerse a
descansar si fuera necesario para recorrer este tramo de ruta, de casi
dos horas en línea recta con posibilidad de detenerse en Chacharramendi
o La Reforma a cargar combustible, hacer arreglos mecánicos, o detenerse
en un parador u hotel.
La otra opción para este trayecto es continuar por ruta 152
pasando por Puelches hasta Chelforó (Río Negro, desde Santa
Rosa son 398 km), donde empalma la ruta 22 hasta Neuquén.
En la ciudad de Neuquén encontrarán todas las posibilidades
para prepararse a tomar la ruta 22 donde también hay dos alternativas:
pasando por Plaza Huincul y Cutral Có hasta Zapala, donde hay estaciones
de servicio y paradores para llegar por la ruta nacional 40 empalmando
en La Rinconada con la ruta 234 hasta la ciudad de Junín de los
Andes (398 km). Especial atención es necesaria en este tramo de
ruta de montaña hasta Junín de los Andes y San Martín
de los Andes
(Otra alternativa es tomar la ruta 237 que pasa cerca de El Chocón,
por Picún Leufú y pasando Piedra del Aguila, tomar la ruta
40 hasta La Rinconada)
En Junín encontrarán estaciones de servicio, hoteles y hosterías, restaurantes, supermercados, puesto de información, locutorios, y todos los servicios para turistas. Se encuentra emplazada a orillas del río Chimehuín, es la capital nacional de la Trucha y meca de la pesca con mosca, es puerta de entrada al imponente Parque Nacional Lanín, y comienzo de la ruta de los Siete Lagos, que continúa por San Martín de los Andes y Villa La Angostura finalizando en el Lago Nahuel Huapi en San Carlos de Bariloche.
El grupo tiene como punto de encuentro para dirigirse a la exposición:
Día domingo 15 de abril,
08:00 horas,
lugar: terminal de ómnibus de Junín de los Andes.
Desde allí partiremos hacia la Comunidad Mapuche Aucapán
Linares a la Exposición, que durará hasta las 18 horas, para
emprender el viaje de regreso. Rogamos comunicarse por teléfono
en Buenos Aires si fuera necesario reservar asientos para ese traslado.