17 de Julio de 1999 | ![]() |
|
Acción
policial se realizó en la madrugada en un fundo al suroriente de
Tirúa
Ocho mapuches detenidos en nuevo desalojo Tres mujeres quedaron en libertad en horas de la tarde de ayer. El resto pasará a disposición de los tribunales.
TIRUA.- El desalojo con la fuerza pública de un fundo de la empresa forestal Volterra, ubicado al suroriente de Tirúa, ocurrido en la madrugada de ayer, dejó ayer a ocho mapuches detenidos, tres de los cuales resultaron con lesiones. Los ocupantes del predio llamado Los Ajos reaccionaron con fuerza a la orden judicial, argumentando que ellos sólo están ejerciendo el derecho de recuperar las tierras que ancestralmente les pertenecen. La Prefectura de Carabineros de Arauco informó que el Juzgado del Crimen de Cañete ordenó el desalojo de los mapuches solicitado por la empresa. La policía dijo que debido a “la violenta oposición ejercida por algunos ocupantes ilegales, que intentaron impedir el cumplimiento de la orden judicial, Carabineros debió emplear la fuerza racional y necesaria que le faculta la ley”, con el objeto de establecer el estado de derecho. Según el informe oficial, ocho mapuches (cinco hombres y tres mujeres) fueron los detenidos por oponerse al mandato judicial, los que quedaron ayer a disposición del tribunal de Cañete.En los hechos resultaron lesionados leves tres de los detenidos. La policía precisó que las mujeres detenidas permanecieron en dependencias de la Tercera Comisaría de Cañete, con sus hijos, en total cinco menores, pero en ningún momento fueron llevadas a calabozos. En los incidentes no hubo funcionarios policiales lesionados. Por la tarde, las tres mujeres quedaron en libertad.
CONDENA DE ALCALDEEl alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, quien visitó a los detenidos y lesionados en Cañete, condenó el desalojo y la violencia empleada contra los indígenas. Lamentó la situación de las mujeres apresadas, algunas de las cuales debieron mantener a sus hijos - tres lactantes y otro de tres años-. Dijo que una de ellas se encuentra embarazada y que sufrió lesiones en una pierna, lo que hace dificil su desplazamiento.El edil afirmó que acciones como la ocurrida en la madrugada sólo tienden a exacerbar los ánimos de los mapuches, "quienes sólo buscan desesperadamente la recuperación de sus tierras para sobrevivir". Recordó que los ocupantes del predio llevaban a lo menos dos meses realizando siembras productivas allí y agregó que el desalojo no es solución a los conflictos con los aborígenes. De acuerdo a la versión del alcalde, integrantes de otras comunidades coordinaron una nueva ocupación del predio Los Ajos, temiendose que se produzcan nuevos enfrentamientos con la policía. En la empresa Volterra no fue posible obtener una versión en torno a lo ocurrido en la madrugada ni tampoco sobre la petición de desalojo del predio Los Ajos. Ante los llamados telefónicos de La Tercera, una secretaria contestó que los ejecutivos se encontraban en reunión y no podían atender las consultas de la prensa.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |