NACIONAL
CRONICA
29 de Mayo de 1999 |
![]() |
|
Dirigente
de la Coordinadora Arauco Malleco:
A pesar de la tregua con el Gobierno,
ayer se registraron seis tomas de predios
Los diálogos que ha sostenido el ministro de Planificación, Germán Quintana, en las Regiones Octava y Novena parecen haber logrado algún acercamiento con el Consejo de Todas Las Tierras y con la Identidad Lafkenche, dos de las tres organizaciones que participan activamente en el actual conflicto étnico. Sin embargo, la tercera agrupación mapuche, la Coordinadora Arauco Malleco, mantiene una posición inflexible,afirmando que "nuestro diagnóstico es distinto". Uno de sus dirigentes, Alihuén Antileo, afirmó que el principal objetivo de la agrupación es "pelearle metro a metro a las forestales" y detener la inversión de 2,5 millones de hectáreas que, en cinco años, planifican realizar en la zona. "Es por sobrevivencia . Esas hectáreas colindan con las comunidades, y los pinos las dejarán sin agua al secar las napas subterráneas. En la medida que avancemos en esa tarea, haremos propuestas políticas,sociales, productivas y de autonomía", argumentó para defender la posición de su organismo. Dijo que "el Gobierno no cuestiona ese proceso de inversión, y mientras se dialoga, los árboles crecen". Señaló que la tesis del "levantamiento es una estrategia de las autoridades y las empresas para procesar a los dirigentes, descabezar el movimiento y darle aceptación ciudadana a la comisión de notables que no propone nada concreto. Lamentablemente un sector mapuche se presta a ese juego". En su opinión, "el modelo de desarrollo capitalista es incompatible e irreconciliable con la forma de vida comunitaria del pueblo mapuche. Por ello requerimos de una autonomía territorial. La que es gradual, parcial y dentro del Estado chileno. Pero hoy no tenemos la correlación de fuerzas ni la organización para golpear la mesa. Nuestra prioridad es crecer y en un año y medio más sentar las bases de ese proyecto".
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |