NACIONAL
CRONICA
28 de Mayo de 1999 |
![]() |
|
SNA
desmintió denuncia de inmediato
Troncoso reveló "pacto" agricultores-mapuches Ministro del Interior tiene antecedentes de tres empresarios agrícolas que estarían coludidos con las comunidades indígenas para incrementar el clima de violencia y así vender predios a altos precios.
El ministro del Interior, Raúl Troncoso, señaló ayer que el Gobierno posee antecedentes relativos a que tres empresarios agrícolas están coludidos con los mapuches, "con el objeto de que sean atacados y de esta manera obligar o pretender obligar a la compra de sus propiedades". Troncoso realizó esas declaraciones durante un desayuno organizado por la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (Asimet) donde analizó largamente el conflicto mapuche junto a varios otros temas de actualidad. El ministro se abstuvo de entregar los nombres de los agricultores involucrados en la denuncia para no entorpecer la labor de los jueces que investigan los hechos de violencia ocurridos en el sur del país.
RESPUESTA RAPIDAComo "lamentable" y "antojadiza" calificó el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía, la versión del ministro Troncoso y señaló que "el Gobierno intenta eludir sus responsabilidades orquestando una campaña contra el empresariado" y agregó que "resulta increíble comprobar que la autoridad aún no toma el control del tema étnico".El presidente de la SNA, por medio de un comunicado de prensa que fue despachado a las pocas horas de la denuncia, afirmó que el conflicto mapuche, "solo perjudica al sector agrícola y forestal, por lo que es un contrasentido acusar a los empresarios de montar ese tipo de acciones". Finalmente Ariztía exigió al Gobierno que "aplique el máximo rigor de la ley a los responsables de los hechos delictuales registrados en la zona sur del país".
PARTIO MARCHADesde Temuco, unos 200 mapuches, iniciaron ayer una marcha hacia Santiago, para presentar al Gobierno sus demandas de restitución de tierras.A las 10 horas en la cumbre del cerro Ñielol pidieron al Ngenechén (Dios), fuerzas para la gran caminata. Luego se dirigieron hasta la Intendencia Regional, donde escucharon la arenga en mapudungún del lonko de Lumaco, José Huilcamán: La tierra es nuestra y las están quitando. Somos guerreros y nunca nos han sometido". El líder del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán explicó, en español, que "el pueblo mapuche nunca aceptará someterse y vamos a Santiago a demostrarlo". En tanto ayer, el intendente de la Novena Región, Oscar Eltit, interpuso una querella criminal contra quienes resulten responsables del ataque a Carabineros del lunes pasado.
CALMA EN TIRUAEn la comuna de Tirúa, Octava Región, el ministro de Planificación,Germán Quintana, se reunió con 300 representantes de 50 comunidades mapuches lafkenches de Arauco.Varios lonkos criticaron con dureza "la falta de voluntad política" del Gobierno para atender sus demandas. Damafio Llenti afirmó que ya no queremos una plancha de zinc o un poco de abono, sino que autonomía territorial, enfatizó. El alcalde de Tirúa, Adolfo Millabur, esbozó la propuesta lafkenche que incluye reconocimiento constitucional, una comisión de verdad y justicia y espacios territoriales que implica devolución de tierras en poder de las forestales. Advirtió también que "si no la toman en cuenta, seré el primero en promover las movilizaciones". Quintana, que el miércoles fue agredido e insultado en Capitán Pastene (IX Región), valoró el clima de respeto de la jornada y afirmó que analizarán la propuesta.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |