NACIONAL
CRONICA
27 de Mayo de 1999 |
![]() |
|
Y
en Lleulleu nuevo atentado incendiario
Mapuches insultan y agreden a Quintana Tras ser recibidos por la autoridad,
se llegó a un principio de acuerdo de que en 30 días se analizarán
22 casos de demandas de mapuches en conflicto.
Mario Aravena y Fredy Palomera
Mientras en la Octava Región un tercer atentado incendiario destruyó otro galpón de la hacienda Lleulleu, en la Novena Región, el ministro de Mideplan, Germán Quintana, debió soportar violentos ataques verbales y el lanzamiento de colaciones y lápices por parte de mapuches. Ambos incidentes se suman a la larga lista de estallidos de violencia ocurridos en la zona desde que indígenas quemaron camiones de la Forestal Bosques Arauco, el 1 de diciembre de 1997 . La cuarta jornada de diálogos con las comunidades mapuches, realizada ayer en el gimnasio de la comuna Capitán Pastene, fue normal hasta el mediodía, cuando una veintena de mapuches interrumpió el encuentro y emplazó a Quintana a entregar respuestas inmediatas. Tras la batalla verbal, los mapuches lanzaron las colaciones regaladas por el municipio ( bebidas, leche, sandwich y frutas). ''Con esto no nos sacan de la pobreza. Son puros engaños. Y ahí está tu lápiz, también'',gritaron. Quintana pedía silencio y llamaba a dialogar. ''Puras reuniones y no se resuelve nadá', contestaban los mapuches. El gobernador de Malleco, Roberto Parant, sugería llamar a la fuerza pública. El director de Conadi, Rodrigo González, que se les dejara hablar. Cuatro mujeres les gritaban mentirosos y pedían libertad para los detenidos. Para Quintana todo correspondía ''al accionar de un grupo que quiere romper el diálogó'. Tras un hora retornó la calma. Galvarino Raimán tomó la palabra para criticar a las autoridades y emplazó al ministro a terminar con el discurso de que ''todos son chilenos'', y cambiar el accionar que ''no arroja resultados''. Luego, los mapuches exigieron a Quintana que firmara un compromiso para integrar representantes de las comunidades en conflicto en la comisión de alto nivel. El ministro se rehusó y los indígenas se retiraron indignados. Los pocos que quedaron en la reunión presentaron propuestas que las autoridades escucharon atentamente. El director de la Conadi, Rodrigo González, minimizó el incidente. ''Eran unos 20 jóvenes que gritaban y lanzaron algunas cosas, pero no alcanzaron ni al ministro ni a las demás autoridades'', afirmó. Añadió que más tarde dialogaron cara a cara con ellos sin recibir agresiones y llegaron a un acuerdo para el uso de la palabra. que dio por terminado el incidente. En tanto, en Temuco, Aucán Huilcamán, junto a 20
integrantes del Consejo de Todas las Tierras, se tomó la Secretaría
Regional de Planificación en la intendencia, hasta que el ministro
Quintana prometió que lo recibiría a las 19 horas de ayer.
INCENDIOEn Cañete, el juez subrogante, Jaime Alvarez, solicitó peritajes del nuevo incendio que ayer afectó al fundo Lleulleu, ubicado a 40 kilómetros de esta ciudad.El siniestro, que se estima intencional, se registró a las 3.20 horas y afectó un galpón con cinco mil fardos de pasto, un tractor y herramientas. Pérdidas avaluadas en 40 millones de pesos. El dueño, Osvaldo Carvajal, dijo que ''ya estamos curados de espantó'. Indicó que no tiene seguros comprometidos y que ''las pólizas fueron suspendidas por los siniestros anteriores''. Además, declinó referirse a la demanda contra el Fisco -pide 30 millones de dólares por los atentados- radicada en un tribunal penquista. Carabineros puntualizó que la hacienda tiene 300 hectáreas con instalaciones diseminadas en una superficie de 10 mil metros cuadrados,lo que hace difícil su custodia. José Huenchunao, vocero de la Coordinadora Mapuche Arauco
Malleco,sostuvo que Carvajal mantiene usurpadas tierras indígenas
no sólo de la comunidad colindante Pascual Coña, sino de
otras ligadas al Lago Lleulleu. ''La gente está molesta. Son varias
las comunidades que lo ven como un enemigo. Lo que ocurrió hoy a
lo mejor es una reacción a lo que está pasandó', añadió.
EMBOSCADA O ENFRENTAMIENTOLa organización Meli Wixan Mapu entregó ayer la versión de la comunidad Catrio Ñancul, sobre el incidente del lunes pasado que dejó seis carabineros heridos.Según esta versión un desconocido disparó su escopeta contra los efectivos, quienes caminaron a pie tres kilómetros hasta llegar a una casa donde estaban los comuneros que resultaron detenidos "Cuando los hermanos se dieron cuenta que venía una caravana de 50 uniformados y 25 guardias forestales, tocaron el kul kul para avisar la situación. Carabineros empezó a lanzar bombas lacrimógenas y a apalear y patear a nuestros hermanos que no tuvieron más remedio que defenderse", señala el comunicado. Alihuen Antileo, dirigente de la organización, señaló que el carácter que se le ha dado al incidente es "para justificar una mayor represión y poner una lápida a los diálogos".
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |