NACIONAL
CRONICA
25 de Mayo de 1999 |
![]() |
|
Agredidos
a tiros, hachazos y palos cerca de Collipulli
Levantamiento mapuche Un grupo emboscó a los carabineros que protegían faenas en el fundo Las Araucarias, perteneciente a Forestal Mininco, disparando escopetas y blandiendo todo tipo de armas contundentes. regiones.
Fredy Palomera, Mario Aravena Y Eduardo
Rossel
Mapuches y otros elementos simpatizantes de su causa, algunos de los primeros de la comunidad Catrio Ñancul, atacaron a efectivos de Carabineros con escopetas, palos, hachas, piedras, fierros y cadenas de motosierras dejando a seis uniformados con lesiones a raíz de los golpes y perdigones. Los hechos se produjeron cerca de las 13 horas de ayer, a 38 kilómetros al norte de Collipulli, en la Ruta 22, que une esa localidad con el sector de Huapitrio, IX Región. Los hechos se enmarcan en una ola de protestas de grupos indígenas en distintos sectores de la Octava y Novena regiones, desde hace meses. En varias oportunidades, mapuches se tomaron predios forestales y agrícolas,exigiendo la devolución de lo que estiman sus tierras ancestrales. Junto con ello, se han enfrentado con Carabineros y han quemado camiones, entre otras actividades. Sin embargo, en esta ocasión los efectivos policiales fueron agredidos con un arma de fuego, un hacha, palos y piedras, produciéndose un descomunal enfrentamiento que causó conmoción en Collipulli. Según las información proporcionadas por el comisario de la Segunda Comisaría de Collipulli, mayor Hellmut Schulbach, un destacamento de 10 carabineros concurrió a las parcelas 2 y 3 del fundo Las Araucarias,propiedad de Forestal Mininco, desde donde se retiraría madera. Cuando los uniformados se dirigían al lugar en dos furgones,
un grupo de al menos 20 mapuches y simpatizantes los emboscaron, cortando
el camino con árboles para impedirles el paso, produciéndose
un enfrentamiento.
DISPAROSDe acuerdo a la versión entregada por el mayor Hellmut Schulbach, uno de los atacantes, individualizado como Eduardo Sanhueza Castro, disparó con la escopeta que portaba, hiriendo al sargento primero José Pacheco Avila y al carabinero Manuel Toloza Hernández.A su vez, el carabinero José Riffo Toledo, fue atacado con un hacha en su espalda y, aún cuando vestía un chaleco antibalas, recibió lesiones menos graves en el sector lumbar, con fractura de costilla izquierda y contusiones en un tobillo. Todos los nombrados fueron trasladados al hospital de Angol, donde permanecen internados. En tanto, fueron hospitalizados en Collipulli el cabo segundo
Rubén Alarcón y los carabineros Marco Gajardo y Marco Alarcón,
quienes presentan lesiones leves producto de golpes con piedras, palos
y puños.
DETENIDOSAnte el ataque de que eran víctimas, los funcionarios pidieron refuerzos a la Comisaría de Collipulli, con lo que lograron detener a 13 individuos, los que fueron identificados como Viviana Reyes Urra,Agustina Levi Ponce, Ana Hermosilla Muñoz, Olivar Maldonado Ñancur,Eduardo Sanhueza Castro, José Méndez Toledo, José Soto Mardones, Elías Ñancul Romero, José Millalén Millas, José Ñancul Acuña, Juan Millalén Milla, Pedro Maldonado Urra y el menor de 13 años individualizado con las iniciales V.M.M. Los 13 detenidos serán puestos hoy a disposición
de la Fiscalía Militar de Angol, acusados de maltrato de obra a
Carabineros, con resultado de lesiones menos graves y leves.
SITIADA CENTRAL RALCO EN CONSTRUCCIONAlrededor de 20 personas entre mapuches-pehuenches, estudiantes,ecologistas y voluntarios se tomaron, la noche del domingo 23 pasado, el camino de ingreso al sector donde se construye la represa Ralco, en la zona del alto Biobío, en la cordillera de la Octava Región.Con esa acción, los manifestantes pretenden detener las faenas de construcción del megaproyecto que realiza Endesa en el mencionado sector y al cual se han opuesto vehementemente desde que se anunció el proyecto. De acuerdo a lo que han informado los ocupantes, ellos mantendrán la toma del camino en forma indefinida. Para ello levantaron barricadas con troncos, materiales de construcción y neumáticos, impidiendo el paso de vehículos con personal a las faenas. Para deponer su actitud exigen la inmediata presencia del gobernador del Biobío, Juan Carlos Cronata. La tensión es alta en zona, ya que los manifestantes prendieron fuego a las barreras con el objeto de amedrentar a los conductores de los camiones de la empresa constructora Besalco, a cargo de la construcción de parte de la represa. Los ocupantes, junto con señalar que esperan la llegada de refuerzos para mantener su ocupación, manifestaron que no permitirán que se continué con las faenas, ya que hay 12 familias que no han firmado las permutas. "Mientras haya una familia pehuenche que se niegue a firmar, la Ley Indígena señala que no pueden llevar a cabo el proyecto. Endesa quiere aplicar la presión de los hechos consumados",afirmaron los líderes del movimiento. Ante esta situación, las autoridades decidieron enviar fuerzas especiales de Carabineros al sector de Palmucho -donde se levantaron las barricadas- para restablecer el orden en forma inmediata. Así lo informó el prefecto de Carabineros del Biobío, coronel Erasmo Gutiérrez Altamirano.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |