NACIONAL
CRONICA
15 de Mayo de 1999 |
![]() |
|
Desde
fines de abril no ha vuelto a referirse al tema
Mapuches: por qué desapareció Pickering Su actuación fue muy criticada
en el reunión de Frei con su comité político para
analizar el tema
El subsecretario del Interior Guillermo Pickering es -hasta ahora- el político de más alto rango que ha resultado "herido" por el conflicto mapuche. Según fuentes cercanas a La Moneda en la reunión que el Presidente Frei tuvo el miércoles 28 de abril con su comité político y otras autoridades para analizar el tema, el subsecretario fue duramente criticado y su accionar calificado como "errático y contradictorio". La mayoría estuvo de acuerdo que la estrategia de Pickering privilegiaba las acciones represivas por sobre las negociaciones. Lo que fue considerado negativo, sobre todo cuando las encuestas públicas (Futuro y Cerc) indicaban que el 80 por ciento de la opinión pública respalda a los mapuches. Los socialistas que participaron en la reunión apoyaron -con otros términos- los dichos del parlamentario Alejandro Navarro, que acusó a Pickering de ser "un pirómano político" que provocó "un incendio en la pradera que va a costar mucho apagar". Al término del encuentro, el Presidente Frei decidió
que el titular de Mideplan, Germán Quintana, sería el único
vocero ante la prensa sobre el tema. Pickering quedó marginado y
no ha vuelto a referirse al conflicto mapuche.
CAUSASLas razones para dejar a Quintana a cargo de desactivar el conflicto no fueron sólo porque bajo el alero de su cartera se cobija la Conadi y el Grupo de Trabajo para una Política Mapuche (o Comisión de Alto Nivel),sino ya que también posee un gran poder de negociación.Pickering en cambio, criado bajo la tutela de un padre militar, es más autoritario que negociador. Por ello autorizó y justificó el despliegue policial que hubo en la zona en los momentos más candentes del conflicto. Entre las contradicciones que se le criticaron a Pickering fue haber señalado el 21 de abril que "la eficiente labor policial, los mecanismos de inteligencia empleados y la estrategia negociadora de la Conadi, han evitado la masiva expansión del conflicto". Cuando sólo dos días antes,el 19 de abril había afirmado que "se trata de un conflicto específico, motivado por causas generales". A principios de marzo había dicho que "los incidentes son focos puntuales, protagonizados por pequeños grupos".
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |