NACIONAL
CRONICA
30 de Abril de 1999 |
![]() |
|
Principal
conclusión tras el analisis en La Moneda
Gobierno busca bajar perfil a crisis mapuche Autoridades aseguran que las tomas de terrenos son más virtuales que reales. Sin embargo, la zona está convulsionada y agricultores,alarmados.
Después de mutuas recriminaciones y de escuchar los informes elaborados por los aparatos de inteligencia que analizan el conflicto, se concluyó que detrás de las acciones de fuerza y las múltiples tomas de la última semana hay dos organizaciones: La Coordinadora Arauco-Malleco y el Consejo de Todas Las Tierras. Está última comenzó a movilizarse posteriormente para recuperar un liderazgo que se desdibujaba aceleradamente. Los informes también señalaban que Admapu, la organización mapuche ligada al Partido Comunista y que lidera el consejero de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) José Santos Millao, está absolutamente marginada de la actual coyuntura. Además, se estima que el conflicto producido en la Conadi, cuando se destituyó al entonces director Domingo Namuncura, debido a las discrepancias con el Gobierno por la construcción de Ralco, fue el punto de quiebre con las comunidades mapuches, quienes estimaron que se había roto el Pacto de Nueva Imperial, firmado en 1991 con Patricio Aylwin. Ese contexto fue un campo de cultivo ideal para el trabajo que desde hace cinco años venían desarrollando en la zona los miembros de la Coordinadora. A estos últimos los definieron igual como lo ha hecho la prensa en múltiples ocasiones: jóvenes mapuches que se formaron en las universidades y en el exilio. A las principales conclusiones que arribaron fue que por ningún motivo se debe llegar a algún tipo de confrontación violenta, que es necesario bajarle el perfil al conflicto, canalizar por la "vía legal e institucional existente" las legítimas reivindicaciones mapuches y no reconocer como interlocutores válidos al Consejo de Todas las Tierras ni a la Coordinadora. En ese mismo sentido está la decisión de no detener a sus dirigentes, a pesar que están totalmente indentificados, para no legitimarlos aún más ante la opinión pública.
FIN A LAS TOMASAyer, dos de los participantes en aquella reunión, el ministro de Bienes Nacionales, Jorge Heine y el director de la Conadi, Rodrigo González,coincidieron en sus declaraciones, señalando que "el Gobierno está dispuesto a dialogar con las comunidades, pero primero deben poner fin a las tomas de terrenos".Heine señaló que en la IX Región se estructuró una mesa de trabajo "para responder a las inquietudes de las comunidades concretas, pero no hay una o dos organizaciones que se puedan arrogar el monopolio del liderazgo". González criticó a la prensa por "dar la sensación de que estamos ante un levantamiento mapuche" y dijo que las tomas producidas "son más virtuales que reales". Explicó esto último señalando que en realidad se trata de dirigentes que "informan a las intendencias que van a ocupar un terreno y le avisan a la prensa por fax, pero nunca ingresan al terreno". González añadió que detrás de esas movilizaciones "hay un intento de organizaciones de arrogarse la representatividad del pueblo mapuche y alzarse como interlocutores ante el Gobierno". Agregó que "no conversaremos con ellos, porque no improvisamos respuestas coyunturales. Existe un marco legal e institucional para canalizar las demandas. A lo mejor es un mecanismo lento, pero estamos trabajando para acelerarlo".
AUTORIDADES REGIONALESLa misma dirección tuvieron las declaraciones de las autoridades regionales. El intendente (s) de la Novena Región, Isaac Vergara, señaló que "estamos dispuestos a establecer mesas de diálogo luego que abandonen las tomas" y agregó que "si los tribunales ordenan desalojos, a las autoridades civiles sólo les queda acatar los mandatos".El subdirector regional de la Conadi, Víctor Alonqueo, se negó a hablar con la prensa "porque están haciendo una novela a costa de los mapuches". El obispo de Temuco, monseñor Sergio Contreras Navia, afirmó que el tema sería tratado en la próxima Asamblea Plenaria del lunes y afirmó que si algo positivo ha tenido el tema, es que se ha hecho conciencia nacional".
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |