NACIONAL
CRONICA
06 de Abril de 1999 |
![]() |
|
Se
encadenaron en apoyo a detenidos
Desalojan a mapuches de catedral penquista "Utilizamos la iglesia para compartir
con la comunidad cristiana el dolor de nuestro pueblo", señaló
el werkén José Huenchunao.
Mario Aravena M.
CONCEPCION.- En una acción coordinada en varios puntos del país, un grupo de cinco personas procedió a encadenarse al interior de la catedral de esta ciudad para solidarizar con la huelga de hambre que iniciaron dos mapuches detenidos en la cárcel de Lebu, procesados como presuntos autores de los daños ocasionados a la hacienda Lleu Lleu, en la comuna de Cañete. La acción de protesta se realizó pacíficamente a partir de las 12.30 horas y se prolongó hasta las 16.05 horas cuando Carabineros procedió a desalojar el templo, por expresa petición del arzobispo Antonio Moreno. Los manifestantes habían anunciado un ayuno indefinido hasta conseguir la libertad de Abelino Meñaco Lincopi y de su hijo Luis Meñaco Santi,quienes están sometidos a proceso en la investigación que sustancia la ministra en visita, María Leonor Sanhueza. Inicialmente, los Meñaco estaban recluidos en la cárcel de Cañete, pero por razones de seguridad fueron derivados a Lebu. Los afectados se encuentran a la espera de un pronunciamiento de la magistrada luego de la petición que hizo el abogado Roberto Celedón, en el sentido de dejar sin efecto el autoprocesamiento, y en subsidio,otorgarles la libertad provisional. La ministra María Leonor Sanhueza podría pronunciarse
en cualquier momento sobre la solicitud del abogado Celedón.
PROTESTAEl grupo que se instaló en la catedral lo integraron Patricia Troncoso,estudiante de ciencias religiosas, quien anteriormente ha sido detenida en actos realizados en Traiguén y Cañete; Juan Carlos Arriagada Fren, perteneciente a la comunidad de Cuyinco; Román Rodríguez, estudiante universitario; Ignacio Meriñao y José Coña, ambos de la comunidad indígena Pascual Coña, de Cañete, quienes durante su permanencia en la catedral mantuvieron un cartel con una leyenda contra las empresas forestales. El arzobispo Moreno les ofreció reunirse en las oficinas
a las 16 horas,siempre que a las 15 horas abandonaran el templo, lo que
no ocurrió,procediéndose al desalojo por parte de Carabineros
que los trasladó a una unidad policial.
NO HAY TERRORISTASEl werkén José Huenchunao denunció una campaña en contra las comunidades mapuches. Rechazó que hayan terroristas infiltrados en su movimiento,enfatizando que son las propias comunidades las que llevan adelante sus acciones de recuperación de tierras."Tampoco se puede asegurar que la situación mapuche seguirá pasiva, sino que en cualquier momento, las comunidades pueden tomar otra decisión a futuro", precisó el werkén. Huenchunao afirmó que acciones similares se hicieron en Santiago y Temuco para llamar la atención en torno la problemática mapuche. "Utilizamos la iglesia para compartir con la comunidad cristiana el dolor de nuestro pueblo, acrecentado por la represión y porque no se ofrecen condiciones adecuadas para un diálogo verdadero", concluyó.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |