14 de Septiembre de 1999 | ![]() |
||
A la resolución
del Sexto Juzgado Civil de Santiago que paralizó las obras de construcción
Fallo Ralco: Conama apelará el jueves En tanto, los abogados de los pehuenches
que se oponen al proyecto insisten en que la aprobación del estudio
de impacto ambiental estuvo completamente viciado.
Alejandra Muñoz/Pamela Gutiérrez
Tanto en la Conama como en Endesa se trabaja sigilosamente en las argumentaciones para apelar a la resolución judicial. En la organización ambiental se supo que el abogado de la causa es Guillermo Zabala. En Endesa el tema se está trabajando con hermetismo. Con respecto al despido de los trabajadores, la empresa contratista Besalco insistió en su posición de no pagarles la indemnización por no avisar del término de las faenas con un mes de anticipación. Según se informó, Besalco insiste en la tesis que se trata de un caso de fuerza mayor provocado por una orden judicial que obligó a la suspensión de los trabajos. Esa posición no fue compartida por secretario regional
ministerial del Trabajo en la Octava Región, Caupolicán Vallejos.
Según la autoridad, el caso fortuito debe reunir algunas condiciones,
"pero este imprevisto no se daría en esta situación, porque
el problema de Ralco se conocía hace tiempo, porque se estaban realizando
obras mayores sin estar autorizadas".
VICIOS JURIDICOSLorenzo Soto, uno de los abogados de los pehuenches, dijo que insistirán en la nulidad del proyecto debido a los vicios jurídicos que tenía cuando fue aprobado. Dijo que el estudio de impacto ambiental "surge de un convenio entre Conama y Endesa para la realización del proyecto de Ralco.Este determinó cómo se iba a aprobar Ralco, en circunstancias que para aprobar proyectos con impacto ambiental se necesitan, primero, una ley y luego, un reglamento en conformidad a esa ley". Además, desestimó el argumento de Conama en el sentido que el artículo primero transitorio del Reglamento validaría todo el proceso del Estudio de Impacto Ambiental previo a la aprobación de dicha normativa. El profesional agregó que en ninguna parte del artículo
se sostiene que un contrato entre privados permite la aprobación.
|
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |