NACIONAL
CRONICA
13 de Agosto de 1999 |
![]() |
||||||
Víctor
Ancalf dejó sus tierras y estaría en Malleco
Líder mapuche pasó a la clandestinidad El líder de la Coordinadora Arauco-Malleco,
según fuentes cercanas, busca evitar ser detenido injustamente.
Fredy Palomera y Udo João Gonçalves
La idea, dijo la fuente a La Tercera, es evitar que el representante indígena sea "detenido injustamente", acusado de participar en el incendio de la casa patronal de Mininco, en el fundo Rucañanco, en Collipulli. Una versión distinta entregó Pedro Calluqueo, de la misma coordinadora,quien aclaró que Ancalaf se encuentra en la provincia de Malleco. En todo caso, aseveró que la intención es que, al igual que otros dirigentes, al momento de ser requeridos por la justicia, asumirán una clandestinidad con el objetivo de “no ser emboscados ni detenidos, tal como pasó con la gente de Lumaco (por el caso de la quema de tres camiones)”. Otras fuentes afirmaron que Ancalaf, se mantendrá en la
zona, pero entrarán a funcionar los dispositivos de seguridad que
posee la Coordinadora Arauco-Malleco para evitar que sea detenido. Esto
implicaría que la comunidad indígena de la zona entre en
estado de alerta y realizarían acciones de fuerza si es necesario.
Las fuentes aseguran que Carabineros sabe perfectamente a lo que se enfrenta
si tratan de aprehender a Ancalaf, lo cual inevitablemente subiría
la presión del conflicto.
INTERROGATORIOSEntre tanto, por más de cuatro horas se prolongaron ayer los interrogatorios de la jueza del tribunal de Collipulli, Georgina Solís, a quince comuneros de Ercilla, hombres y mujeres, quienes fueron a declarar voluntariamente luego de enterarse que sobre ellos pesaban órdenes de arresto.Los 15 citados, que era el número definitivo de requeridos por la magistrada que investiga ocupaciones ilegales a propiedades de forestal Mininco, llegaron pasadas las 12 horas hasta el tribunal, acompañados de una treintena de indígenas. Estos, trascendió, debían reaccionar en el caso de que alguno quedara detenido, lo que finalmente no ocurrió. En todo caso, el clima previo al encuentro fue de tensión,
ya que José Naín Curamil, de la comunidad de Temucuicui,
había sido apresado el mediodía del miércoles último
en Ercilla y remitido a la cárcel de Collipulli. Luego de declarar,
ayer por la mañana, fue puesto en libertad.
SEGURIDAD DEL ESTADOEn cuanto al requerimiento de las autoridades regionales a la Corte de Apelaciones de Temuco para que se aplique la Ley de Seguridad del Estado a quienes resulten responsables de los actos incendiarios contra propiedades Mininco en Collipulli y Ercilla hace una semana, Naín Pérez puntualizó que la medida “refleja la poca claridad que tiene el Gobierno para su actuar. Vale decir, cuando hay problemas en que podrían estar involucrados mapuches, se aplica toda la ley, pero en otros casos... no se hace nada”.Finalmente, Naín dijo que de continuar realizándose juicios a mapuches inocentes, “lo más probable es que se reaccione, porque todos están en su derecho a hacerlo. Si se hace una injusticia, hay que responder”. |
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |