|
![]() |
||||||
Participaron más de 100 carabineros Mapuches denuncian fuerte operativo policial Fuentes del Gobierno regional señalaron
que se trató de una ronda preventiva ante anuncios de atentados
contra el fundo Alaska, en Ercilla.
Fredy Palomera
En fuentes del gobierno regional se confirmó que al menos un centenar de efectivos de fuerzas especiales de Carabineros hicieron rondas nocturnas preventivas por el fundo Alaska, de Ercilla, pero con el único fin de evitar eventuales atentados contra propiedades de la empresa Forestal Mininco. El origen de las acciones policiales fue como respuesta a una
solicitud hecha por ejecutivos de la forestal, quienes acusaron amenazas
de desconocidos, presumiblemente mapuches. En ellas se anunciaba una inminente
arremetida de violentistas contra distintas casas patronales de la empresa,
lo que según los madereros dejaba de manifiesto una grave inseguridad
para la integridad física de los trabajadores.
MALESTARA raíz de lo ocurrido, José Naín, werkén del Consejo de Todas las Tierras, denunció en Temuco un hostigamiento policial hacia el pueblo mapuche, lo que estaría dificultando la sana convivencia de la comunidad Temu Cuicui.Aseguró que no puede ser posible que las autoridades del Gobierno y policiales se hagan cómplices del accionar de Mininco, en el sentido que ante el menor sentimiento de amenaza, se procure resguardo de Carabineros a una empresa privada. El werkén enfatizó, además, que con la acción policial queda en evidencia "el verdadero rostro del Estado. Este es el Estado, estas son las instituciones y así han actuado con los mapuches. Hoy Temu Cuicui se siente cercado por Carabineros y no sabemos de dónde ha emanado esta orden de allanamiento". Por otra parte, Naín dijo que las comunidades se sienten como si vivieran "en un verdadero estado de sitio", debido a una vigilancia permanente. Como consecuencia de esta situación, aseguró que los indígenas sienten "inseguridad durante las noches, como así también de todas las personas que no pueden salir desde sus casas, porque tienen miedo a ser interceptados por Carabineros". El dirigente mapuche concluyó que los indígenas, sin quererlo, se están sintiendo culpables de algo que nunca han cometido, argumentando que ante cualquier irregularidad que se registre en las cercanías de donde viven,inevitablemente las sospechas recaerán sobre los comuneros de la zona. |
La Tercera Internet
latercera@copesa.cl |
||
Derechos reservados Consorcio Periodístico de Chile COPESA S.A. |