LUMACO. - Un severo control vehicular mantiene Carabineros en la ruta de acceso y salida de esta comuna hacia Traiguén y Los Sauces, como parte de la labor preventiva que se efectúa estos días en la zona, debido a la presencia de un supuesto grupo extremista que hace pocos días atacó una caravana de camiones madereros, quemó dos de ellos y dejó un tercero con serios daños.
Esta situación motivó que las autoridades dispusieran el traslado hacia el lugar de funcionarios pertenecientes a la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar) de Cautín, para apoyar las labores preventivas e investigar la posible ocurrencia de nuevas acciones de violencia.
Asimismo, en un recorrido por el lugar fue posible constatar el reforzamiento del contingente policial.
Desde el miércoles pasado, vehículos de Carabineros escoltan hasta Purén el traslado de los camiones con rollizos destinados a la planta de Celulosa Arauco.
Igualmente, recordó que el 25 de noviembre pasado, también en horas de la noche, desconocidos quemaron e inutilizaron dos torres de extracción de madera, mientras otras dos resultaron con daños en sus motores y paneles de control. Previamente, el guardabosque José Bustos Garrido fue agredido por un grupo de personas, le robaron su radio y atentaron contra su motocicleta. La denuncia quedó estampada en el retén de Lumaco.
"Ellos pueden tomarse los fundos y, a lo más, atacar en las faenas, pero no quemar las torres y los camiones. Dicen que aquí hay un líder, pero no se sabe el nombre", agregó Burgos, uno de los jefes del fundo forestal afectado.
Esta teoría de la infiltración, de una u otra forma, es la que ha planteado el Gobierno a través de la Intendencia de la Araucanía y, más recientemente, del ministro del Interior, Carlos Figueroa, quien aseguró que cuenta con antecedentes como para pensar en la infiltración de grupos extremistas entre los comuneros mapuches, situación que ha llevado al Ejecutivo a manejar la posibilidad de aplicar en estos atentados la Ley Antiterrorista.
Entre tanto, aun cuando en un principio no rechazó ni descartó la posibilidad de que pudieran haber elementos infiltrados, el asesor de la Asociación Comunal Ñancucheo de Lumaco, Galvarino Reimán, luego de reunirse con el intendente regional, Oscar Eltit, aseguró que "nos están vinculando con hechos terroristas que nosotros rechazamos categóricamente".
Cabe recordar que este dirigente, al igual que su hermano Alfonso (ambos primos del líder mapuche Aucán Huilcamán, jefe del llamado Consejo de Todas las Tierras) fue mencionado por el intendente en su requerimiento presentado en los tribunales y solicitó al ministro instructor, Antonio Castro, que los cite a declarar "por haber aparecido públicamente representando a los grupos que han participado en las distintas acciones de violencia descritas"