Hacía ya algún tiempo que los analistas de seguridad del Gobierno y la policía monitoreaban las actividades de un nuevo grupo emergente en la esfera violentista nacional. De acuerdo a informaciones de fuentes oficiales, estaría vinculado a una Organización No Gubernamental (ONG), denominada Sociedad de Comunicaciones Mapuches XEN-XEN (estas siglas se leen en mapuche como Tren-Tren). La ONG se constituyó en 1994, en Temuco, por dirigentes mapuches, entre los cuales destacaban Ricardo Loncón, Armando Marileo Y Francisco Caquilpán.
De acuerdo a antecedentes de analistas de inteligencia, esta ONG estaría también ligada al llamado Ejército Guerrillero del Pueblo-Patria Libre (EGP-PL), facción del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), que se ha concentrado en el sur y principalmente en zonas de campesinos e indígenas. Se menciona en los informes de inteligencia que se habrían detectado relaciones nacionales e internacionales de este grupo, con otros similares en Chile y el extranjero.
Además, dicen las fuentes, han atacado camiones de la Forestal Arauco e incluso se han tomado propiedades de dicha empresa en por lo menos tres oportunidades.
Los informes sobre este grupo ha permitido detectar que estarían sumando fuerzas y haciendo preparativos, para buscar impactar con acciones violentistas durante la realización de la Cumbre Hemisférica que se desarrollará en Chile en el verano de 1998.
En el Ministerio del Interior, mientras tanto, se dijo a La Tercera que el Gobierno no se desistiría del requerimiento presentado el martes ante la Corte de Apelaciones de Temuco. El ministro instructor designado para investigar los sucesos de Lumaco, por su parte, determinará las diligencias correspondientes para llegar a determinar las responsabilidades de los hechos de violencia.
Designado ministro instructor
EMUCO. - El magistrado Antonio Castro Gutiérrez fue designado ministro instructor para que investigue los hechos de violencia ocurridos el lunes en Lumaco, cuando un grupo de desconocidos - con presencia de mapuches - asaltó y quemó tres camiones de la empresa maderera Bosques Arauco. La Intendencia interpuso un requerimiento ante la Corte de Apelaciones por infracción a la Ley de Seguridad del Estado, alegando además que es muy posible que en la acción hayan participado miembros de grupos extremistas.
Consultado acerca de este nuevo proceso vinculado a movimientos indígenas que le ha correspondido investigar - en 1992 condenó a un centenar de mapuches por infracciones a la misma ley- el ministro Castro se limitó a manifestar que "los procesos judiciales se tramitan en los juzgados. Los jueces no estamos para dar noticias".
Trascendió que hasta el cierre de esta edición aún no se había registrado detenciones vinculadas a este proceso.
En tanto, dirigentes de la comunidad Pichi Lincoyán, supuestamente involucrada, aseguraron no tener participación en los hechos y que hubo un aprovechamiento de personas extrañas a los conflictos.
"Sobre quién los ha realizado, nosotros no tenemos claridad y creemos que es responsabilidad urgente de las autoridades, a través de una acción rápida de la policía, encontrar a los autores de esos hechos y sancionarlos de acuerdo a la legislación vigente", manifestó.
"Hemos planteado a las autoridades nuestra preocupación y nuestra indignación por este tipo de acciones violentistas y terroristas, que creíamos que se habían erradicado del país hace muchos años y que nadie quiere que se vuelvan a repetir", agregar.
Según Correa, desde hace varios meses ha habido tomas de camino, de predios, destrucción de torres de observación, de maquinaria forestal y ahora de camiones cargados con madera.
"Ya no estamos en presencia de una simple protesta, sino que en presencia de claras acciones de terrorismo. Yo no las puedo calificar de otra forma. Esto ni siquiera se podría calificar como delincuencia", advirtió.
No quiso aventurar que los autores de los delitos sean miembros de comunidades mapuches de la zona.
"Yo no me he referido en ningún momento a que esto hubiese sido hecho por comunidades mapuches. Responsablemente no puedo señalar, mientras no sean ubicados los autores, de dónde provienen estos ataques. Se ha dicho que son mapuches, pero mientras no sean identificadas no podemos asegurarlo.
Lo más probable es que haya una infiltración".
Reveló que las perdidas para las empresas están llegando
a valores cercanos al millón de dólares. .