![]() |
|||||||||
31 de Marzo de 2000 | |||||||||
Ministros
de la Corte de Apelaciones de Temuco justifican ministro en visita
Jueces: "Si no hacemos algo, quién lo va a hacer" Los
magistrados del tribunal de alzada explicaron así la rapidez con
que designaron a su colega, Julio César Grandón, para investigar
la toma del tribunal de Collipulli.
Ese
día, unos 30 comuneros mapuches, encabezados por Víctor Ancalaf
El ministro Archibaldo Loyola dijo que la rápida designación de Grandón responde sólo a que "es grave que se tomen un juzgado", y no a temores de los jueces o a la existencia de presiones. "Si no hacemos algo, entonces quién lo va a hacer", señaló. Su colega, Héctor Toro, opinó que se actuó "de acuerdo a los términos normales, lográndose el número suficiente de ministros. Se llamó a pleno y ahí se resolvió". Agregó que no hay temores ni presiones en el Poder Judicial y que lo ocurrido "no puede ser motivo de presión, porque si los jueces aceptáramos ese tipo de acciones, o actuáramos motivados por ellas, no podríamos hablar de que hay justicia. Cualquiera que sea la acción, no presiona de ninguna manera la decisión judicial". Luis de la Fuente, otro ministro de la corte, señaló que no ve presión "por ninguna parte. Un poder judicial presionado no es un poder libre ni puede decidir bien, así que no pienso que esté presionado". GOBIERNO APOYALa ministra de Mideplán, Alejandra Krauss -de visita en la zona-, se reunió ayer con el presidente de la corte de Temuco, Leopoldo Llanos, y luego dijo que el Gobierno apoyará irrestrictamente al Poder Judicial y garantizará "su independencia en todas las circunstancias".Agregó que los instrumentos legales "serán utilizados con prudencia, pero con firmeza", y dijo que el Gobierno no descarta presentar un requerimiento por infracción a la Ley de Seguridad del Estado. La intendenta regional, Berta Belmar, indicó que la actitud asumida por los ministros está "directamente relacionada con la situación que ocurrió en Collipulli. Ellos tienen sus mecanismos e instrumentos para hacer frente a todos los hechos que se cometen cuando hay irregularidades". En Santiago, el ex diputado Camilo Escalona (PS), asesor para temas sociales del Presidente Lagos, explicó a La Tercera que su rol en la mesa de trabajo indígena se reduce a "construir confianza" entre los participantes. "En seis años de gobierno no borraremos los atropellos y atrocidades de 500 años de dominación. El desafío del Gobierno es articular las necesidades de corto plazo del pueblo mapuche -más acceso a educación, mejor salud, más tierras-, con las de largo plazo, es decir reconocimiento institucional, integración a la vida política o reconocimiento de Chile como país pluriétnico y multicultural. Esa es la verdadera tarea". |
latercera@copesa.cl | ||
Derechos
reservados COPESA
Este sitio forma parte de la red Terra Chile Networks S.A. |