POR 30 DIAS DEPONDRAN MOVILIZACIONES:
Comunidades
Mapuches Firman Tregua con Ministro Quintana
Sólo una agrupación
indígena confrontacional continuará con sus acciones de violencia.
TEMUCO/CONCEPCION
(María Angélica Venegas y Patricio Gómez).- La organización
Consejo de Todas Las Tierras suspendió ayer por 30 días las
22 ocupaciones de predios que mantenía desde hace más de
un mes en las regiones de La Araucanía y Los Lagos, tras firmar
una tregua con el ministro de Planificación, Germán Quintana.
La aceptación del acuerdo por
parte de los indígenas otorgó un respiro al tenso clima que
se vivía en la Región de la Araucanía, luego que dicha
organización - liderada por el werkén (mensajero) Aucán
Huilcamán- agudizara en días pasados sus reclamaciones de
tierra a través de tomas de diversas rutas de las provincias de
Cautín y Malleco.
A ese clima de distensión contribuyó
también la determinación de otras 60 comunidades de la provincia
de Arauco que agrupadas en la Entidad Territorial Labquenche concordaron
ayer, en Tirúa, reivindicar el camino del diálogo para la
solución a sus demandas de tierras.
De esta forma, quedó aislado
el referente más radicalizado del sector indígena, la llamada
Coordinadora Mapuche, que se niega al diálogo y postula una actitud
de choque con el Estado.
Si bien el Consejo de Todas Las Tierras
es la agrupación que mayor cantidad de comunidades ha logrado aglutinar
en las más recientes movilizaciones (aproximadamente 25 de un total
de 1.800 existente en La Araucanía), ello no permite asegurar el
restablecimiento definitivo de la paz social.
En fuentes de inteligencia policial
no se descartaban algunas acciones de fuerza, como tomas de predios o la
quema de bienes de empresas forestales por parte de integrantes de la Coordinadora
Mapuche, para intentar así recuperar su alicaído liderazgo.
Una reunión entre el ministro
Quintana y el líder mapuche Aucán Huilcamán tuvo lugar
la noche del miércoles en Temuco, luego que el secretario de Estado
comprometiera un trato especial por parte de la Conadi para las 22 comunidades
mapuches en conflicto, en orden a estudiar sus peticiones de ampliación
de territorio.
Sin embargo, el intendente de la Región
de la Araucanía, Oscar Eltit, precisó que así como
el Gobierno celebra los acuerdos, no dudará en perseguir las responsabilidades
de los grupos que mantengan la violencia como solución a sus problemas.
En representación del Ministerio
del Interior, el alto personero interpuso ayer en el Juzgado de Letras
de Collipulli una querella criminal por los delitos de asociación
ilícita, lesiones graves y porte y tenencia ilegal de armas de fuego
en contra de una decena de mapuches que participaron en una emboscada contra
Carabineros.
En representación de la comunidad
Catrio Ñancul se interpuso ayer, en el mismo tribunal, una denuncia
en la que se acusa a las fuerzas policiales de lanzar bombas lacrimógenas
al cuerpo de los manifestantes.
En Temuco, en tanto, en medio de un
fuerte temporal de mal tiempo, aproximadamente 200 mapuches ligados al
Consejo de Todas Las Tierras, encabezados por Aucán Huilcamán,
iniciaron ayer una caminata a Santiago, en lo que calificaron como un hito
de la etnia por la reivindicación de sus derechos. |