SE MANTIENE AMBIENTE DE CONFLICTO
Mapuches Ocupan Ruta 5 Sur y Anuncian Toma
No obstante, cien comunidades indígenas de la
organización Identidad Territorial Labquenche, en Arauco, quieren
dialogar con Mideplan y empresas forestales.
ERCILLA-CONCEPCION (María Angélica Venegas
y Patricio Gómez).- Nuevamente se agudizó el conflicto mapuche
con la ocupación de la ruta cinco Sur, en la comuna de Ercilla,
en la Región de la Araucanía, y la toma productiva que podría
concretarse hoy en el fundo Cuyinco de propiedad de Bosques Arauco, en
la comuna de Los Alamos, Región del Biobío (VIII).
Esas acciones de fuerza contrastan con la determinación
tomada por el nuevo referente mapuche, Identidad Territorial Labquenche,
que agrupa a un centenar de comunidades indígenas de la provincia
de Arauco, quienes están dispuestas a dialogar con el Ministro de
Mideplan, Germán Quintana, y las empresas forestales.
El presidente de Corma del Biobío, Jorge Serón,
valoró positivamente la actitud de las entidades mapuches que se
pronunciaron por una salida dialogada al conflicto étnico. Señaló
que están dispuestos a conversar y buscar puntos de encuentro.
No obstante, advirtió que la solución de
fondo al problema mapuche no está en manos de las forestales sino
del Estado, aclarando que sólo son parte en la medida que algunas
de sus propiedades se vean afectadas por medidas de fuerza.
En Ercilla, Región de la Araucanía, una
veintena de comuneros mapuches ocuparon ayer, por espacio de 20 minutos,
la Ruta 5 Sur, a 93 kilómetros al norte de Temuco. Allí en
el tramo correspondiente al paso superior Pidima, ubicado entre las comunas
de Ercilla y Collipulli, cortaron el tránsito con barricadas de
madera y neumáticos encendidos. La acción fue controlada
por unos 30 carabineros, quienes utilizaron gases disuasivos para despejar
la ruta. Los mapuches se defendieron con boleadoras y hondas, pero se replegaron
a un fundo, sin que se produjeran detenidos ni lesionados.
En el mismo sector, miembros de las comunidades Huanaco-Millao
ocupan los fundos Monte Redondo y San Pedro. El Juzgado del Crimen de Collipulli
dictó las órdenes de desalojo.
El dirigente del Consejo de Todas las Tierras, José
Naín, dijo que estas acciones se mantendrán y que el ánimo
de los comuneros no es enfrentarse con carabineros. También se confirmó
que el próximo miércoles 26 se realizará la marcha
convocada por esa entidad hacia Santiago, que partirá de Temuco
y que se prolongará por 25 días.
En la provincia de Arauco, miembros de la sucesión
Fren-Mariqueo, que reclaman la propiedad de 1.600 de las 3.200 hectáreas
del fundo Cuyinco, de Bosques Arauco, en la comuna de Los Alamos, dijeron
que hoy ocuparán parte del predio para sembrar 50 hectáreas
con trigo y legumbres. El intendente de la Región del Biobío,
Martín Zilic, advirtió que no aceptarán actos de violencia
ni acciones ilegales como tomas de fundo. Instó a sus propietarios
a realizar las denuncias a la justicia para que se dicten las órdenes
de desalojo. |