EN EL SUR:
Mapuches
Acentuarán los Actos de Presión
Agrupaciones indígenas condicionaron
el diálogo con el Gobierno a la libertad inmediata de dirigentes
detenidos en la Araucanía.
TEMUCO
(Patricio Gómez).- Representantes de las organizaciones indígenas
Consejo de Todas las Tierras y de la Coordinadora Mapuche Arauco-Malleco
exigieron al Gobierno la libertad inmediata de sus dirigentes detenidos
y procesados en la Región de la Araucanía (IX), como requisito
indispensable para continuar con el diálogo.
Asimismo, ambas agrupaciones - junto
a la naciente Identidad Territorial Mapuche Labquenche de Arauco- anunciaron
que a partir de esta semana se acentuará el proceso de recuperación
de tierras, con movilizaciones y tomas.
Además, las acciones tendrán
por objetivo lograr la libertad de los 12 procesados por el ministro en
visita Archivaldo Loyola, dentro de las 18 causas que el magistrado instruye
por atentados en contra de empresas forestales y predios particulares en
las comunas de Lumaco y Traiguén (Región de la Araucanía).
De esta forma, en los próximos
días el conflicto mapuche tendería a agudizarse, disminuyendo
las posibilidades de diálogo. Analistas en el tema indígena
advirtieron que el Gobierno cometió un grave error al no recibir
a las comunidades mapuches de la provincia de Arauco (Región del
Biobío) el pasado jueves en Santiago y haberles negado anteriormente
otra audencia.
CORTE SE DEBE PRONUNCIAR
HOY SOBRE LIBERTADES
El ministro Loyola les otorgó
el pasado jueves el beneficio de la libertad provisional a ocho de los
12 dirigentes indígenas detenidos, previa consulta a la Corte de
Apelaciones de Temuco, tribunal que debe pronunciarse hoy.
En la cárcel de Traiguén
se encuentran recluidos Aniceto Norín Catrimán, Segundo Colla
Marín, Germán Tranamil, Carlos Ramírez Sepúlveda,
Pascual Pichún Paillalao, y su hijo Juan, José Loncoqueo
Huenuman (abogado mapuche), Juan Lincopi Catrileo, Juan Huenchul Canuipán,
Juan Nahuel, Alejandro Millanao y Alfonso Raimán Huilcamán.
Se espera que se produzcan nuevas detenciones, ya que el ministro Loyola
dictó 18 órdenes en tal sentido, permaneciendo prófugas
las seis personas restantes.
Aucán Huilcamán, vocero
del Consejo de Todas las Tierras, indicó que se reunirá con
las comunidades y los detenidos que están en la cárcel de
Traiguén para elaborar una estrategia común con una serie
de acciones. "Con detenidos y represión no existe ninguna condición
objetiva para un diálogo y sólo queda el camino de las legítimas
movilizaciones", afirmó.
Para Huilcamán la reciente visita
realizada a Temuco por el ministro de Mideplan, Germán Quintana,
designado por el Gobierno para ver en terreno el problema indígena,
careció de toda validez. Ello, porque, sostuvo, el secretario de
Estado se reunió sólo con aquellos mapuches que están
en la Conadi e influenciados partidariamente. "Son personas que quieren
ser consejeros de esa entidad (Conadi), dado que este año habrá
elecciones y todo se hizo en el marco de una campaña propagandística
para ese fin. Quintana se reunió con las personas menos indicadas
y que no representan el sentir del movimiento mapuche actual", advirtió.
De acuerdo a un informe de Carabineros,
en la Región de la Araucanía se mantenían hasta el
viernes ocupados 13 fundos. La última "toma" se llevó a cabo
el jueves pasado, cuando seis mapuches ocuparon un predio de 30 hectáreas
de propiedad de Luis Ríos.
LOS ARGUMENTOS DE LA DEFENSA
El abogado Rodrigo Lillo, de la Fundación
Instituto Indígena del Obispado de Temuco, defensor de los mapuches,
aseguró poseer antecedentes de que varios de los acusados no participaron
en los hechos que se les imputan, ya que no estaban en el lugar donde éstos
ocurrieron.
Citó el caso de Galvarino Raimán,
a quien en una toma se le hizo una acusación de robo con violencia
y no se da efectivamente la figura legal que se le imputa.
Lillo anunció que solicitará
el conocimiento del sumario y estimó que tras las resoluciones del
ministro Loyola corresponderá que en varias de las causas éste
sea otorgado.
En tanto, en la Región del Biobío,
Identidad Territorial Labquenche de Arauco, nueva entidad que agrupa a
70 comunidades de la provincia de Arauco, anunció nuevas ocupaciones
productivas (con siembras) de predios.
El vocero Santos Millao dijo que la
acción será en respuesta a la negativa a recibir el jueves
a los 25 dirigentes que viajaron a Santiago para entregar al Primer Mandatario,
Eduardo Frei, una propuesta de solución a sus reivindicaciones.
El vocero de la Coordinadora Mapuche
Arauco-Malleco, José Huenchunao, denunció ayer que fue detenido
en el aeropuerto internacional de Santiago Pedro Calluqueo, quien venía
desde Suiza, tras haber participado en una sesión de la Comisión
de Derechos Humanos de la ONU.
El dirigente rechazó esa acción
y la persecución que dijo viven los líderes de las comunidades
en conflicto de las regiones del Biobío y la Araucanía.
La detención de Calluqueo se
habría producido bajo el cargo de usurpación de tierras,
luego de una orden del tribunal respectivo, según lo señalado
por Huenchunao. |