DETENIDOS DE TRAIGUEN:
No Aplicarán
Ley Antiterrorista a Mapuches
A ocho de los treces apresados les
fue concedida la libertad bajo fianza.
TEMUCO
(María Angélica Venegas).- El Gobierno desestimó presentar
un requerimiento por infracción a la Ley Antiterrorista en contra
de los trece comuneros mapuches detenidos en la cárcel de Traiguén,
a unos cien kilómetros de esta ciudad.
A éstos se les inculpa de participar
presuntamente en una serie de atentados en contra de empresas forestales
y particulares.
Así lo precisó el intendente
de la Región de la Araucanía (IX), Oscar Eltit, al responder
al planteamiento que en tal sentido formuló la Corporación
Chilena de la Madera (Corma) en carta enviada al presidente de la Corte
Suprema, Roberto Dávila.
Por su parte, el ministro en visita,
Archivaldo Loyola, confirmó que a ocho de los trece detenidos el
jueves les otorgó el beneficio de libertad bajo fianza previa consulta
al tribunal de alzada.
La medida dictada por el juez será
resuelta este lunes.
Todos los aprehendidos fueron sometidos
a proceso por causas relacionadas con incendios presuntamente intencionales,
usurpaciones de tierras, lesiones graves y leves, y daños a vehículos.
En total, el ministro en visita investiga
18 causas interpuestas en los últimos ochos meses por empresas forestales
y particulares de la zona.
Hasta ayer tarde no se había
informado de nuevas detenciones de indígenas. De las 18 órdenes
de aprehensión, trece fueron cumplidas el primer día.
ESTUDIANTES PIDEN LIBERTAD DE LONKOS
En Temuco, en tanto, más de
trescientos estudiantes universitarios, la mayoría de origen mapuche,
participaron en una marcha pacífica en protesta por la detención
de dirigentes y lonkos (jefes) indígenas.
Entre ellos figura Juan Pichún,
hijo el lonko de la comunidad de Temulemu, Traiguén.
El ministro de Mideplan, Germán
Quintana, dijo que en ningún caso el dictamen del magistrado afecta
el trabajo de acercamiento con las comunidades mapuches.
Germán Quintana culminó
su gira por la Araucanía, enviado por el Presidente Eduardo Frei
para elaborar una propuesta integral que responda a los requerimientos
de tierra y desarrollo social que han expuesto indígenas de las
regiones del Biobío a los Lagos (VIII a la IX) a través de
tomas de terrenos.
DIPUTADO LLAMA A
NO DIALOGAR CON GBNO.
Sin embargo, una visión más
crítica tuvo el diputado socialista Alejandro Navarro, quien llamó
a los dirigentes a no conversar con el gobierno mientras existan mapuches
detenidos.
El parlamentario socialista se reunió
ayer con el jefe de la IX zona de Carabineros, general Mauricio Catalán,
y con el prefecto de Cautín, coronel Fernando Torres, a quienes
les expresó su interés porque se aclare el supuesto amedrentamiento
a mujeres y niños mapuches por parte de un particular armado, con
posterioridad al desalojo realizado la semana pasada al fundo Llefenco,
perteneciente a forestal Oregón.
Al terminar las reuniones en la Araucanía,
el ministro Quintana dijo que el gobierno propiciará nuevas y futuras
reuniones con comuneros mapuches a fin de conocer sus planteamientos.
Reconoció que el conflicto indígena,
su pobreza y necesidad de integración al desarrollo deberán,
necesariamente ser resueltos en el próximo Gobierno.
MINISTRA EN VISITA DEJA EL CASO
En Concepción, el pleno de la
Corte de Apelaciones dispuso que la causa por los dos ataques incendiarios
a la hacienda Lleu-Lleu, sustanciada por la ministra en visita María
Leonor Sanhueza, pase ahora al subrogante del Juzgado del Crimen de Cañete,
magistrado Jaime Alvarez.
En el sumario correspondiente se encuentran
sometidos a proceso los integrantes de la comunidad mapuche Pascual Coña,
Avelino Meñaco y su hijo Luis, ambos en libertad provisional. |