POR ORDEN DEL MINISTRO
EN VISITA:
Presos 13
Lonkos y Dirigentes Mapuches
Detenciones levantaron ola de protestas
entre indígenas. Ministro de Mideplan, Germán Quintana, está
constituido en la zona del conflicto.
TEMUCO
(María Angélica Venegas).- Trece comuneros mapuches, entre
lonkos y dirigentes, fueron detenidos por personal de la policía
de Investigaciones de Temuco y Traiguén, en cumplimiento de una
orden judicial emanada del ministro en visita, Archibaldo Loyola.
El magistrado tramita quince causas
relativas a usurpaciones de terrenos, incendios intencionales y hostigamientos
a trabajadores de empresas forestales y particulares de la comuna de Traiguén,
en la provincia de Malleco.
Los procedimientos fueron realizados
a partir de las primera horas de ayer cuando la mayoría de los aprehendidos
concurrió a declarar al tribunal de Traiguén, comuna ubicada
a 100 kilómetros al norte de esta capital regional, citados precisamente
por el juez instructor.
Las pesquisas policiales ocurrieron
en forma paralela al inicio de la primera jornada de trabajo, en Temuco,
del Ministro de Planificación y Cooperación, Germán
Quintana.
El secretario de Estado permanecerá
en la zona con la misión de elaborar una propuesta a largo plazo
para enfrentar la escalada de reclamaciones de tierras que mantiene movilizadas
a más de un veintena de comunidades étnicas que residen entre
las regiones del Biobío (VIII) y Los Lagos (IX).
Hasta ayer, sumaban 13 los predios
ocupados en la Araucanía, según confirmó Carabineros,
al ser ocupado ilegalmente un fundo de 30 hectáreas de propiedad
de Luis Ríos, por parte de seis mapuches.
El werkén de la agrupación
Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán, puso en duda
las reales intenciones de dialogar por parte de la autoridad.
El ministro Quintana replicó
que las órdenes de detenciones emanaron de un poder autónomo
al Ejecutivo y que ello no le resta seriedad a la intención del
gobierno de dialogar y buscar soluciones a sus demandas.
Fuentes policiales informaron que las
detenciones afectan a 18 mapuches - trece de los cuales fueron ingresados
ayer a la cárcel de Traiguén- , mayoritariamente residentes
en comunidades de Temulemu, Pantano y Didaico.
Se trata de Aniceto Norín Catrimán,
lonko de la comunidad de Pantano; José Lincoqueo Huenuman, abogado
mapuche y defensor de indígenas en la mayoría de los procesos
por usurpación de tierras registrados en los últimos años
en la Región de la Araucanía; Segundo Coilla Marin, Germán
Tranamil y Carlos Ramírez Sepúlveda. Este último acusado
de ser el reducidor de la madera talada en los predios de las empresas
forestales de la zona.
Además fueron detenidos el lonko
de la comunidad de Temulemu y líder de los enfrentamientos contra
forestal Mininco, Pascual Pichún Paillalao, y su hijo Juan, este
último aprehendido en el interior de la Universidad Católica
de Temuco donde cursa segundo año de educación intercultural.
Ayer tarde se informó que un segundo estudiante de ese plantel había
sido detenido, pero su identidad no fue confirmada.
También fueron aprehendidos
Juan Lincopi Catrileo, Juan Huenchul Canuipán, Juan Nahuel y Alejandro
Millanao.
Durante la tarde se informó
de la detención del dirigente Alfonso Raimán Huilcamán,
presidente de la Asociación Ñancucheo de Lumaco y el líder
del Consejo de Todas Las Tierras, Aucán Huilcamán.
En breves declaraciones a la prensa,
el ministro Germán Quintana dijo ayer que sólo en la medida
en que se catastren las necesidades de tierras de las comunidades, a través
del análisis de los títulos de merced, se podrá dimensionar
cuánta es la propiedad indígena que es necesario adquirir
en el mediano y largo plazo.
El secretario de Estado reiteró
que el Gobierno tiene la mejor disposición al diálogo, pero
que ello no se puede lograr si organizaciones como el Consejo de Todas
Las Tierras realizan ocupaciones de propiedades privadas.
En Concepción, el candidato
presidencial DC, Andrés Zaldívar, estimó como un grave
error el que el Ejecutivo hubiese negado audiencia a las comunidades mapuches
de la provincia de Arauco, que le iban a hacer entrega de una propuesta
de solución a sus reivindicaciones de tierras.
Unas 70 comunidades agrupadas, en Identidad
Territorial Labquenche, habían solicitado hace ocho días
una entrevista con el Primer Mandatario, la que no les fue concedida.
Luego de eso se reunieron con el presidente
de la Cámara de Diputados, Carlos Montes, y parlamentarios de la
"bancada verde". |