SEISCIENTAS HECTAREAS EN
SECTOR DE CURARREHUE:
Mapuches
Ocuparon un Predio Fiscal
Solicitan que Ministerio de Bienes
Nacionales reconozca sus derechos sobre el lugar.
TEMUCO
(María Angélica Venegas).- Comunidades mapuches de la provincia
de Cautín iniciaron ayer la ocupación ilegal de 600 hectáreas
de terrenos fiscales en la cordillerana comuna de Curarrehue, a unos 220
kilómetros al oriente de esta ciudad.
Esta "toma" se registró en medio
de nuevas advertencias de movilizaciones que ayer anunciaron organizaciones
indígenas de la IX Región, como medida de presión
al Gobierno para que solucione sus reclamos de tierras que aseguran pertenecerles.
La ocupación efectuada en Curarrehue
es liderada por las comunidades mapuche-pehuenche Manuel Marillanca y Manuel
Quintanahuel, que habitan en los altos cordilleranos de esa comuna, en
el límite con Argentina. Sus dirigentes reclaman derechos ancestrales
sobre 600 hectáreas de tierras que en la actualidad se encuentran
bajo el estatus jurídico de áreas protegidas y tierras fiscales
y esperan que éstos sean reconocidos por el Ministerio de Bienes
Nacionales.
Por su parte, la Unión de Comunidades
Mapuches Autónomas de Purén, en Malleco, dio un ultimátum
a la Conadi de 20 días para responder al plan de trabajo fijado
en 1998 por el consejo nacional del organismo, que priorizó 59 casos
vinculados a las demandas de tierras, entre las regiones del Biobío
y la Araucanía.
El presidente de la organización,
Nicolás Millao, junto con acusar a la Conadi de dilatar y engañar
a los indígenas, advirtió que de no tener acogida su emplazamiento,
los mapuches de Purén tomarán como ejemplo la movilización
impulsada por la comunidad Juan Maril de Lumaco, que desde el lunes ocupa
el fundo Tranaquepe, de propiedad del agricultor Ulises Venturelli.
Este, a través de un comunicado
de prensa, acusó al Gobierno de impulsar una campaña destinada
a encubrir la pasividad con que la autoridad actúa cuando se viola
el derecho de propiedad de los particulares. |