EN CONFLICTIVA ZONA DE TRAIGUEN:
Estarían
Identificados Agentes Externos en Atentado Mapuche
Jóvenes indígenas
radicalizados brindan protección - al margen de sus autoridades
o loncos- a activistas que operan en Traiguén.
TEMUCO (María Angélica
Venegas).- Pese al decidido apoyo y protección que han brindado
comuneros mapuches del sector rural de Traiguén a los activistas
y violentistas que han dirigido los ataques contra el campamento forestal
que la empresa Mininco mantiene en la zona, altas fuentes de Gobierno confirmaron
que tras el atentado del sábado - en que fue incendiada una retroxcavadora
avaluada en 60 millones de pesos- , la mayoría de ellos ya se encuentra
identificado por organismos de inteligencia policial.
Sin embargo, se reconoció que
las mayores dificultades para su seguimiento y captura radicarían
en el alto grado de resguardo y protección que los antisociales,
han conseguido en la juventud de las comunidades mapuches de Temulemu,
Pantano y Didaico, los que incluso han comenzado a desobedecer a las tradicionales
autoridades de esta cultura.
Entre ellos, figuraría el denominado
"comandante", sujeto que se afirma provendría de la zona de Arauco,
y quien ha dirigido activamente al menos dos de los cuatro ataques que
han afectado el campamento forestal de Mininco y sus más de doscientos
trabajadores.
El sábado este sujeto de aproximadamente
30 años y de contextura gruesa, habría sido el autor de las
agresiones a un periodista de un medio de Santiago y el amendrentamiento
a otros profesionales de la prensa que han consignado en sus crónicas
la presencia de activistas en el movimiento mapuche.
En tanto, se espera que hoy forestal
Mininco y el Gobierno, a través de la Intendencia de la Araucanía,
presenten ante los tribunales acciones judiciales.
JEEP SOSPECHOSO
Ayer, el Gobernador de la provincia
de Malleco, Roberto Parant, confirmó el silencioso avance de las
diligencias policiales en orden a establecer la identidad de los agitadores
y eventual relación o no con grupos extremistas.
Extraoficialmente, se conoció
que en el ataque perpetrado contra maquinaria forestal ocurrido en un camino
público, el sábado último, la policía habría
detectado entre los caminos interiores que comunican los fundos Santa Rosa
de Colpi y Chorillos, específicamente en el sector de Pantano, un
jeep con desconocidos que se desplazaba por entre los bosques.
Se informó además en
forma paralela a estos hechos, que ese día y a unos 60 kilómetros
de distancia, en el sector de San Andrés, comuna de Collipulli,
desconocidos dañaron y luego quemaron un pequeño puente de
madera que conecta con la comunidad que lidera el radicalizado dirigente
Víctor Ancalaf.
No obstante, el jefe de la Comisaría
de Traiguén, mayor Rodrigo Muñoz, ratificó que el
clima en la zona es de tranquilidad, manteniéndose la presencia
de efectivos en los caminos públicos rurales.
POSICION DE EMPRESA
Desde Los Angeles, el gerente de asuntos
públicos de la maderera, Rodrigo Hermosilla, enfatizó que
la compañía - a diferencia de los grupos mapuches que iniciaron
el conflicto- ha dado muestras concretas de querer aportar a la solución
del caso, pese a que su política no es vender sus predios ni acceder
a presiones violentistas.
Acotó que la fluidez del proceso
de venta de las 58,4 hectáreas que pide para sí la comunidad
de Temulemu, dependerá de la disposición de recursos y los
trámites que demande la Conadi.
Fuentes de la empresa sostuvieron que
las faenas se prolongarán al menos por un mes más. La cosecha
anticipada de los dos predios de Mininco se inició en febrero pasado.
CONFIAN EN JUSTICIA
En Concepción, el empresario
Osvaldo Carvajal Rondanelli, propietario de la haciencia Lleu-Lleu, comuna
de Cañete, predio que ha sido objeto de dos ataques incendiarios
y saqueos, dijo que espera que la justicia ubique y sancione a los culpables
de esos atentados.
Los únicos dos procesados en
la primera acción ocurrida el domingo 14 de marzo, tras una rogativa
mapuche, Avelino Meñaco y su hijo Luis, fueron dejados en libertad
la tarde del sábado por la ministra en visita para el caso, María
Leonor Sanhueza.
Carvajal se mostró respetuoso
de la determinación de la ministra Sanhueza. "Espero que la justicia
haga su trabajo; encuentre a los culpables de los atentados incendiarios
y los sancione". Para él es prioritario que se restablezca la paz,
el orden y el estado de Derecho en toda la zona de Arauco y la Novena Región,
"que este momento está siendo atropellado, como lo ratifica el último
atentado ocurrido el sábado en Traiguén. Nadie puede desconocer
que se está frente acciones perfectamente planificadas y similares
a las que afectaron a mi predio", enfatizó.
Dijo que también espera que
las reivindicaciones de los mapuches tengan algún canal que sea
mucho más acorde con la estructura política, siendo papel
del gobierno y de los políticos entablar las mesas de negociación
respectiva. Concuerdo que más allá de que la justicia sancione
a los responsables de los atentados en la provincia de Arauco y la Novena
Región, se debe buscar una solución integral al pueblo indígena
dentro del marco de la legalidad existente, señaló.
En tanto la defensa que encabeza el
abogado, Roberto Celedón, mostró su sastisfacción
por la resolución de la jueza, ya que habían presentado siete
testigos que señalaban que los Meñaco se encontraban en su
residencia y no en el lugar del atentado ese domingo 14 de marzo.
En tanto en la Coordinadora de conflictos
Mapuches de la Octava y Novena Región, se indicó que la libertad
de los Meñaco abre las posibilidades de un futuro reinicio de diálogo
con el gobierno. No obstante, el vocero, José Huenchunao, insistió
en que no existen las condiciones para ello y que mantienen el camino de
la movilización para recuperar tierras. |